Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Sanidade, dispuesta a facilitar los datos de cribados: «No tenemos nada que ocultar»

La crisis por los retrasos en los cribados de cáncer de mama en sistema público de salud andaluz , que esta semana precipitó la caída de su máxima responsable, ha puesto el foco sobre los controles preventivos en el resto de comunidades. La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció ayer que había reclamado a las comunidades autónomas durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) los datos sobre «todos» los programas de cribado que realizan —cáncer de mama, colon y cérvix — para realizar un «seguimiento exhaustivo» de su desarrollo y «reforzar la vigilancia» en todo el país. Y en el caso de la Comunidad gallega, no habrá inconveniente alguno. Es más, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, aseguró ayer que Galicia está dispuesta a facilitar al Consejo Interterritorial toda la información sobre estos cribados. «No tenemos nada que ocultar» , afirmó en declaración a los medios acerca de los protocolos que garantizan el correcto funcionamiento de estas vías de detección. Aunque sin petición formal por parte del ministerio, Caamaño indicó que «vamos a esperar y ver qué datos quieren, para qué los quieren y cómo los van a utilizar» sobre esta competencia que es exclusivamente autonómica. «Galicia no tiene nada que ocultar», insistió el responsable para aclarar que, «al contrario, tiene mucho de lo que presumir». Con alrededor de 20.000 nuevos diagnósticos de cáncer cada año, la sanidad gallega cuenta con tres cribados ya implantados (mama, colon y cervix) y con dos en fase piloto (próstata y pulmón). Una prevención secundaria que favorece que la patología se descubra en estadios más iniciales y, por tanto, menos agresivos. En los casos en los que las pruebas evidencian algún tipo de problema, entran en juego las bautizadas como vías rápidas , c on un tiempo medio de espera para la primera atención al paciente de 10 días. La adhesión a los cribados ha ido aumentando con el tiempo y se sitúa ya, en el de mama, en un 80 por ciento, una cifra a la que se pretende llegar también en el de colon. La supervivencia entre las gallegas a las que se les detectó un tumor en una mamografía de control roza ya el 98 por ciento a los cinco años, según datos actualizados del Sergas.


Latest News
Hashtags:   

Sanidade

 | 

dispuesta

 | 

facilitar

 | 

datos

 | 

cribados

 | 

tenemos

 | 

ocultar

 | 

Sources