Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 1 days ago

Un juez tumba la última vía legal para que el meteorito más importante de España regrese al Museo de Ciencias Naturales

La Justicia desestima la demanda de varios nietos del descubridor, que reclamaban la copropiedad de la pieza para que volviera a ser exhibida en público, después de que el CSIC se viera obligado en 2017 a entregarla a una única heredera Hemeroteca - Un juicio entre herederos puede devolver el meteorito más importante de España al museo tras siete años desaparecido El meteorito de Colomera, una roca de 140 kg descubierta en 1913 y el m s importante de los objetos extraterrestres ca dos en Espa a, seguir en manos particulares y lejos del gran p blico. Es la consecuencia de que haya fracasado el intento de un grupo de nietos de su descubridor de reclamar su copropiedad ante la Justicia con intenci n de devolverlo a las vitrinas del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). En una sentencia de finales de abril, a la que ha tenido acceso elDiario.es, el juzgado n mero 1 de Almu car, en Granada, desestima la reclamaci n presentada por los nietos del descubridor Miguel Pontes M rquez, para que el meteorito se sumara a la herencia de su abuelo. El juez confirma la propiedad exclusiva del meteorito por parte de la demandada, A. Pontes, la nieta que en 2017 recibi la custodia del preciado objeto tras ser reconocida como nica heredera en otra sentencia. Dado que los demandantes han renunciado a la posibilidad de recurrir, seg n confirman a este medio, se cierra la ltima v a legal para que el meteorito regrese al museo. Una roca con historia La roca de Colomera, que viaj a EEUU en la d cada de 1960 en el contexto de las misiones Apolo y fue fragmentada para su estudio, estuvo expuesta en el Museo Nacional de Ciencias Naturales desde 1935 hasta marzo de 2017. Fue entonces cuando, en cumplimiento de una sentencia judicial, A. Pontes, se llev el meteorito a su casa, para sorpresa del resto de sus primos (nietos, como ella, del descubridor), que se enteraron de la noticia por televisi n y emprendieron las acciones legales para reclamar su copropiedad. Aspecto del meteorito de Colomera cuando estaba expuesto en la vitrina del MNCN El abuelo de todos ellos, Miguel Pontes M rquez, descubri el meteorito mientras realizaba unas obras en la fosa s ptica de su casa en Colomera en septiembre de 1913. Como hab a estudiado farmacia, reconoci el inter s cient fico del objeto, pero no fue hasta despu s de su muerte temprana, en 1928, cuando varios expertos lo examinaron con detalle. Y fue su primog nito, Antonio Pontes V lchez, el padre de A. Pontes, quien cedi el objeto al Museo de Ciencias Naturales en 1935. La reclamaci n de A. Pontes lleg tras la iniciativa del MNCN, en el a o 2008, de llevar el meteorito de vuelta a la localidad granadina donde se hall , Colomera. En la exposici n se exhibi el documento original de la cesi n, firmado por el director del museo de la poca que dec a literalmente que el meteorito era propiedad de don Antonio Pontes , quien lo donaba en calidad de dep sito y estar a siempre a disposici n de su due o, que podr retirarlo cuando lo estime conveniente . Tras enterarse de esta cl usula, la hija de Antonio Pontes present la reclamaci n y, tras ganar en los tribunales y recibir una compensaci n econ mica, retir el meteorito del museo. La importancia de un papelito En la demanda desestimada ahora, este documento de cesi n al museo ha vuelto a tener un peso fundamental. El juez rechaza los argumentos de los demandantes y reconoce la titularidad exclusiva (y excluyente) de A. Pontes sobre el meteorito desde 1998. Y la prueba plenamente fehaciente de la propiedad, indica la sentencia, es el recibo expedido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales el 20 de febrero de 1935. La carta firmada por el director del museo en 1935 que dio lugar a la primera demanda El tribunal descarta reconocer el meteorito como parte de ninguna herencia porque el padre de la demandada fue el nico que se hizo cargo del pedrusco al que nadie prestaba atenci n. Durante un tiempo esa piedra careci de relevancia y significado, de ah que seg n se deduce de los art culos presentados se usara casi como juguete o entretenimiento por los chavales de la localidad para medir sus fuerzas , argumenta el juez. Y precisamente ese escaso valor hizo que llegara a hacerse con ella el padre de la demandada. No se le entreg para que a modo de representante o cabeza de familia se hiciera cargo de ella . El juez entiende que en aquel momento Antonio Pontes deposit el meteorito en 1935 ya como nico due o y propietario suyo y este hecho era conocido por los familiares. Todo lo anteriormente expuesto nos conduce sin ning n g nero de dudas a concluir que el meteorito de Colomera no fue omitido de la herencia de los abuelos de los liti no se incluy debido a un olvido u omisi n, sino porque el mismo fue transmitido a Antonio , resume la sentencia. Abiertos a una negociaci n Mari Paz, una de las demandantes, se muestra en desacuerdo con la sentencia. Mi abuelo, cuando muri , ten a un hijo, pero eran cinco hermanos , dice. Y t comprender s que mi abuelo, que se muri con 52 a os de un infarto cuando iba por la calle, le iba a dejar a su hijo el meteorito? C mo? De qu manera? Una cosa tan clara, no era para perderla . Desde el MNCN, tambi n lamentan que se cierre esta v a para el regreso de la roca de Colomera, cuyo hueco sigue estando en el museo. Siempre pensamos que podr amos recuperar el meteorito porque la intenci n original de quien lo don al museo era que estuviera expuesto al p blico , asegura su director, Rafael Zardoya. Es una pena que ya no se pueda estudiar y que la ciudadan a no pueda disfrutar de un patrimonio que deber a ser de todos . Es una pena que ya no se pueda estudiar y que la ciudadanía no pueda disfrutar de un patrimonio que debería ser de todos Rafael Zardoya — Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). El hijo de A. Pontes, de profesi n librero anticuario, celebra la resoluci n del juez y se muestra abierto a un acuerdo con el museo, incluido un alquiler con opci n a compra, como se har a por ejemplo con un cuadro valioso que estuviera en manos de un particular y quisiera adquirir El Prado. Nosotros seguimos abiertos a un acuerdo, pero la administraci n ha demostrado que el meteorito le importa un pimiento , asegura a elDiario.es. En cualquier caso, insiste en que no es su intenci n vender la roca a terceros y en que se conserva ntegra en un caj n met lico de seguridad, guardado con vigilancia, 24 horas. Aurelio Nieto, conservador de la colecci n de Geolog a del MNCN experto en meteoritos, considera la sentencia una p sima noticia y lamenta que el CSIC no hiciera en su momento ning n movimiento para declarar la roca de Colomera Bien de Inter s Cultural (BIC), lo que al menos la har a inexportable y sus poseedores estar an obligados a que los cient ficos que lo solicitasen pudiesen estudiarla. La p rdida para la ciencia no se puede cuantificar, pero es un meteorito que tiene un mineral que no hay en la Tierra, que es extraterrestre , concluye. No entiendo por qu el Estado no protege este tipo de bienes .


Latest News
Hashtags:   

tumba

 | 

última

 | 

legal

 | 

meteorito

 | 

importante

 | 

España

 | 

regrese

 | 

Museo

 | 

Ciencias

 | 

Naturales

 | 

Sources