Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Óscar Puente celebra el medio siglo del Observatorio de Yebes, como referente internacional en astronomía y geodesia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presidido este lunes el acto institucional conmemorativo del 50 aniversario del Observatorio de Yebes , en Guadalajara, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Transportes. Puente ha definido esta infraestructura como «un verdadero referente mundial de la investigación radioastronómica y geodésica». Acompañado de autoridades locales, autonómicas y científicas, el ministro ha recorrido las instalaciones del centro y su gran radiotelescopio de 40 metros , constatando la evolución de un observatorio que, según ha subrayado, «simboliza la enorme transformación que ha vivido España en el último medio siglo». «Si hay un puente entre España y las estrellas —ha afirmado— es este centro». Durante su intervención, Puente ha destacado la contribución del Observatorio y de su personal «altamente cualificado» para posicionar a España como potencia internacional en astroquímica. «Este Observatorio se ha convertido en el más eficiente del mundo en el descubrimiento de moléculas interestelares , los ladrillos primarios que componen el edificio de la vida», ha afirmado. De las 320 moléculas detectadas desde los años sesenta, cerca de una tercera parte lo han sido desde Yebes , lo que, según el ministro, «nos ha hecho ser conscientes de que la vida en el Universo puede ser más común de lo que pensamos». Puente también ha aprovechado su intervención para advertir contra el negacionismo científico que «no sólo desoye los avisos de los expertos ante amenazas como el cambio climático, las catástrofes naturales o las epidemias, sino que también priva de recursos a la ciencia y a la investigación con recortes caprichosos de la financiación pública». En este sentido, ha subrayado el esfuerzo inversor del Gobierno en investigación y desarrollo en los últimos años , que «ha triplicado el gasto destinado a esta partida en los Presupuestos Generales del Estado, el mayor esfuerzo de nuestra historia». Entre 2018 y 2023, la inversión total en I+D aumentó un 50%, hasta situarse en el 1,49% del PIB, con un incremento del empleo en el sector del 2%. «Hemos recuperado talento y modernizado el país», ha concluido. El Observatorio de Yebes ha experimentado un crecimiento continuo desde su creación, y hoy está reconocido como Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) . Sus instalaciones incluyen un radiotelescopio de 40 metros, otro de 13 y un telescopio de telemetría láser a satélites, todos integrados en redes internacionales de observación y abiertos a investigadores de todo el mundo bajo el modelo de «cielos abiertos». Entre los principales resultados científicos destacan la participación en la obtención de la imagen más nítida del agujero negro M87, el descubrimiento de moléculas clave para el origen de la vida -como la etanolamina- y los avances en la determinación de los parámetros de orientación de la Tierra en el espacio. Además, el centro ha desarrollado tecnología exportada a numerosos países y utilizada en instrumentos astronómicos internacionales de alta competencia. El impacto del observatorio trasciende el ámbito científico. En torno al primer radiotelescopio de 14 metros surgió un equipo pionero de ingenieros y astrónomos cuya labor ha impulsado el desarrollo de nuevas generaciones de profesionales reconocidos a nivel internacional. Asimismo, el Observatorio mantiene una intensa actividad formativa y divulgativa. Ofrece prácticas curriculares a estudiantes universitarios de ingeniería, matemáticas y física, y organiza visitas educativas para escolares y familias. Su gran radiotelescopio se ha convertido en un icono de la provincia de Guadalajara, visible desde distintos puntos de la Alcarria.


Latest News
Hashtags:   

Óscar

 | 

Puente

 | 

celebra

 | 

medio

 | 

siglo

 | 

Observatorio

 | 

Yebes

 | 

referente

 | 

internacional

 | 

astronomía

 | 

geodesia

 | 

Sources