Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

La Junta explica el protocolo de seguimiento y control de las pruebas radiológicas en Andalucía

La Junta de Andalucía ha decidido responder, a través de profesionales cualificados, a las diferentes informaciones que se van publicando sobre el error en los cribados del cáncer de mama, que ha supuesto una grave crisis sanitaria en la región. En esta ocasión, se ha aclarado que « la empresa contratada (NTT Data) sólo se dedica al mantenimiento de la aplicación , no hace ningún seguimiento de casos ni tiene otra función«, por lo que no se trata de la privatización del servicio de seguimiento y control de las pruebas radiológicas. Así lo explica Mercedes Acebal, portavoz de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama. «Es más, la empresa no usa si quiera la herramienta y su labor se limita exclusivamente a mantenerla operativa y en funcionamiento para que puedan manejarla los usuarios que son los responsables de los centros y los profesionales«. La Consejería desmiente el último ataque del PSOE en palabras de Ángeles Férriz, que señala ahora a «un nuevo responsable, una empresa con la que privatizaron el servicio que debía informar a las mujeres de sus pruebas diagnósticas». «¿Nadie en el Gobierno de Moreno se ha preocupado en tres años de hacerle un seguimiento a una empresa que debía informar a las mujeres si tenían o no un cáncer de mama? Es tremendo», manifiesta la socialista. Desde la Junta rechazan este argumento porque la sociedad mencionada (la japonesa NTT Data) se limita sólo al mantenimiento de la aplicación tecnológica, nada de comunicación ni ninguna otra labor. Mercedes Acebal, coordinadora de los referentes de unidad de mama hospitalaria de Andalucía, informa de que en los cribados de cáncer se pone en práctica la fórmula de una «doble lectura independiente no consensuada de una mamografía que realizan siempre dos radiólogos«. Con ello, »conseguimos un aumento en la detección del cáncer de mama de entre un 5 y un 15%. Y al no haber comunicación entre los dos radiólogos, no existe sesgo de influencia«. Tras el diagnóstico de ambos profesionales, «se adopta la actitud más agresiva, se tiene en cuenta el diagnóstico más grave, para aumentar así la detección y poner en marcha el seguimiento indicado por el facultativo«. «Es un programa muy garantista que vela por la salud de la mujer. Ponemos conocimiento, sensibilidad y compromiso en la detección en el cribado del cáncer de mama y en el cuidado de los pacientes».


Latest News
Hashtags:   

Junta

 | 

explica

 | 

protocolo

 | 

seguimiento

 | 

control

 | 

pruebas

 | 

radiológicas

 | 

Andalucía

 | 

Sources