Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 days ago

La Junta confirma el primer caso de gripe aviar en Córdoba: se detecta en una cigüeña en Aguilar de la Frontera

La Delegación de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha informado este lunes, en un comunicado, de la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia de Córdoba, dentro del nuevo episodio que se vive de esta enfermedad. Este Departamento autonómico ha indicado que el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha confirmado este 27 de octubre «el resultado positivo «al virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1)». Se ha detectado, prosigue, en «una muestra de cigüeña común (ciconia ciconia) remitida por el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía». Esta ave fue encontrada en Aguilar de la Frontera. Esta detección, advierte Sostenibilidad y Medio Ambiente, « no supone en ningún caso la modificación » del nivel de alerta , porque, explican en esta Delegación, es «un caso en especie silvestre» . Por ello, se mantienen las mismas Zonas de Especial Riesgo ya determinadas: Alcaracejos, Belmez, Espiel, Obejo, Pozoblanco, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba. En estos municipios, se recuerda desde la Junta, se «aplican medidas relacionadas fundamentalmente con restricciones en las condiciones de cría de aves al aire libre y la celebración de concentraciones de estos animales». En los últimos meses, dentro del citado Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre - y concretamente en el marco de su protocolo de emergencia sanitaria para detectar influenza aviar de alta patogenicidad-, se ha actuado en varios casos sospechosos en la provincia , donde se ha detectado muerte de aves silvestres en un número elevado con resultados negativos a la presencia del virus de la gripe aviar. En la Delegación, destacan que la confirmación por parte del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete este positivo , en este caso de cigüeña, demuestra la eficacia y correcto funcionamiento del programa de vigilancia en nuestra provincia. Las aves silvestres son «los principales reservorios de este virus y funcionan como vehículos de trasmisión a las aves domésticas pudiendo realizar desplazamientos a larga distancias, sobre todo las especies migratorias». «Por ello, la confirmación de un individuo silvestre positivo a la presencia del virus no altera el estatus sanitario de las explotaciones avícolas, siendo necesario establecer medidas de vigilancia y protección más drásticas únicamente si se dan casos positivos en especies domésticas», reiteran en Sostenibilidad y Medio Ambiente. El Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía busca garantizar el « óptimo estado sanitario » de estos animales. Se encuentra activo desde 2009 y fue «pionero a nivel estatal y referente en la UE». Dentro de él, encuentra activo desde el año 2022 un protocolo de emergencia sanitaria para detectar « gripe aviar de alta patogenicidad en aves silvestres, una enfermedad viral causada por algunas variantes del tipo A del virus de la influenza, que afecta a la mayoría de las especies aviares, causando enfermedad de carácter sistémico y extremadamente contagiosa, con una elevada mortalidad en 24 horas en las explotaciones avícolas comerciales». Ocasionalmente puede afectar a mamíferos, incluidos los humanos, aunque la probabilidad de contagio de animal a humano es muy baja siendo necesario del contacto cercano y prolongado con aves infectadas.


Latest News
Hashtags:   

Junta

 | 

confirma

 | 

primer

 | 

gripe

 | 

aviar

 | 

Córdoba

 | 

detecta

 | 

cigüeña

 | 

Aguilar

 | 

Frontera

 | 

Sources