Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 10 hours ago

Pablo Ojeda, nutricionista, recomienda este alimento para combatir el envejecimiento: «Casi nadie habla de ellas, son un tesoro oculto en la despensa»

No siempre hace falta buscar en rincones exóticos del mundo para encontrar alimentos con grandes beneficios. A veces, los mejores están justo delante, en nuestra propia despensa, aunque casi nunca les prestemos atención. Eso es precisamente lo que ha querido recordar Pablo Ojeda ( @pablojedaj82 ), el conocido nutricionista sevillano, en uno de sus últimos vídeos en TikTok. Ojeda habla de un alimento pequeño, arrugado y salado que muchos usan solo para decorar platos, sin saber el potencial que tiene para nuestra salud: las alcaparras . «Pequeñas, arrugadas, saladas y poderosísimas, pero casi nadie habla de ellas» , dice en el vídeo. Y no exagera. Estas diminutas flores encurtidas son, según el nutricionista, un auténtico tesoro nutricional de la dieta mediterránea, cargado de antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a frenar el envejecimiento y cuidar el corazón, los huesos y la piel. Las alcaparras son los brotes florales del arbusto Capparis spinosa, una planta que crece en zonas secas y soleadas del Mediterráneo. Se recolectan antes de que florezcan y se conservan en sal o vinagre, lo que les da su sabor tan característico: intenso, ácido y ligeramente picante . Aunque hoy se usan sobre todo como toque final en ensaladas o pizzas , su historia va mucho más allá. En la antigua Grecia ya se utilizaban con fines medicinales, y tanto sus raíces como sus brotes eran valorados por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias. Ojeda explica que las alcaparras son ricas en quercetina y rutina , dos antioxidantes naturales que ayudan a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento celular. Además, contienen vitamina E , que hidrata y calma la piel, y vitamina K , que refuerza la salud ósea y cardiovascular. El punto más interesante de las alcaparras, según el nutricionista, es su efecto antienvejecimiento . Gracias a su alta concentración de quercetina, ayudan a proteger las células del daño oxidativo y a mantener la piel más firme y luminosa. Pero sus beneficios van más allá del aspecto físico . También son antiinflamatorias, protegen el sistema cardiovascular y favorecen la llamada «longevidad metabólica», ese equilibrio interno que permite al cuerpo envejecer de forma más saludable. «No están ahí para decorar, están para proteger », comenta Ojeda en el vídeo, Incorporarlas al día a día es muy sencillo. Con una cucharada al día es suficiente para aprovechar sus beneficios. Se pueden añadir a ensaladas, pescados al horno, guisos, salsas o platos de pasta para darle un toque fresco y salino a tu receta. Eso sí, al estar encurtidas, conviene usarlas con moderación si se necesita controlar la cantidad de sodio. Bastan unas pocas para disfrutar de su sabor y de su efecto protector. Y es que las alcaparras no tienen por qué ser un simple adorno en los platos. Son un ejemplo de cómo los alimentos más sencillos pueden tener un enorme impacto en nuestra salud. Como dice Pablo Ojeda, «son pequeñas, sí, pero están cargadas de sabiduría ancestral» .


Latest News
Hashtags:   

Pablo

 | 

Ojeda

 | 

nutricionista

 | 

recomienda

 | 

alimento

 | 

combatir

 | 

envejecimiento

 | 

nadie

 | 

habla

 | 

ellas

 | 

tesoro

 | 

oculto

 | 

despensa

 | 

Sources