Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 11 hours ago

Llega la batería de estado sólido con hasta 1.500 km de autonomía

La autonomía limitada sigue siendo uno de los principales frenos a la implantación y venta masiva de coches eléctricos. Un problema que podría estar muy cerca de desaparecer, ya que el gigante automovilístico Chery —matriz de OMODA JAECOO y LEPAS— ha dado un salto tecnológico significativo al presentar su primer módulo de batería de estado sólido de desarrollo propio. El anuncio se realizó en el Chery International User Summit 2025, marcando un avance que promete redefinir los estándares de autonomía y seguridad en la movilidad eléctrica global. La nueva celda, desarrollada por el Instituto de Investigación de Baterías de Estado Sólido de Chery, destaca por su densidad energética sin precedentes de 600 Wh/kg. Este tipo de baterías combinan materiales sólidos de última generación y compuestos avanzados de litio y manganeso, lo que mejora drásticamente la estabilidad térmica y la seguridad. Este tipo de acumuladores se deshace del electrolito líquido que se puede encontrar en la mayoría de los acumuladores y lo sustituye por otro sólido. En las células de estado sólido es mucho más fácil controlar el calor, de tal manera que su refrigeración resulta mucho más barata y sencilla. También son menos necesarias las carcasas protectoras aparatosas y pesadas. Además, una batería más ligera reduce el peso medio del vehículo. Esto significa que necesitará menos energía para moverse y que la batería también podrá ser más pequeña para alcanzar la misma autonomía. Esta tecnología de estado sólido tiene un impacto directo en el rendimiento de los vehículos. Chery anticipa que los automóviles equipados con esta batería podrán superar los 1.500 km por carga en condiciones ideales, lo que duplicaría la autonomía promedio de los vehículos eléctricos convencionales actuales. En términos de seguridad, la batería demostró una robustez excepcional. Durante las pruebas, el módulo mantuvo la entrega de energía incluso después de ser sometido a impactos severos como la penetración de clavos o la perforación con herramientas eléctricas, sin que se produjera ignición ni emisión de humo. El Grupo Chery prevé que el despliegue comercial de su primer módulo de batería de estado sólido se inicie en el año 2027. De cumplirse, este cronograma situaría a la compañía a la vanguardia de la industria, adelantándose a otros fabricantes que también trabajan en soluciones de estado sólido. Desde OMODA JAECOO España, este desarrollo es visto como un hito inspirador. La marca considera que esta innovación «simboliza un salto cualitativo en la evolución de la movilidad eléctrica» y refleja una visión compartida hacia una movilidad «más inteligente, más segura y más humana». La huella de carbono producida por los coches eléctricos puede verse reducida en casi dos quintos gracias a las baterías de estado sólido, lo que los situaría en una posición aún más ventajosa frente a los vehículos que usan combustibles fósiles. Así apunta un estudio que Transport Environment (T E) ha encargado a Minviro, empresa especializada en el análisis del ciclo de vida de las materias primas, en el que se comparan las tecnologías de estado sólido emergentes con las actuales baterías químicas. Las baterías de estado sólido son capaces de almacenar más energía utilizando una cantidad mucho menor de materiales. Según este estudio, esto podría reducir en un 24% la huella de carbono de la batería de cualquier vehículo eléctrico. Para el análisis se comparó una de las baterías de estado sólido que se está desarrollando hoy día con más probabilidad de éxito, la NMC-811, con la actual tecnología de iones de litio. Para transmitir la electricidad, las baterías de estado sólido utilizan material cerámico en lugar de electrolitos líquidos, lo que reduce su peso, aumenta su velocidad de carga y las hace, a la larga, más baratas. Los fabricantes de baterías prevén que las baterías de estado sólido se utilizarán en los vehículos eléctricos en la segunda mitad de la década. Para Carlos Rico, policy officer de T E en España, «los vehículos eléctricos resultan ya una opción mucho mejor para el planeta que los de gasolina. La huella de carbono de las baterías se reduce cada año, pero la tecnología de estado sólido representa un cambio sustancial puesto que su mayor densidad energética se traduce en un empleo mucho menor de materiales para su fabricación y, por lo tanto, en una reducción significativa de las emisiones». El estudio también señala que la utilización de este tipo de tecnología puede reducir aún más el impacto climático de las baterías —concretamente un 39% más, en comparación con las baterías de litio actuales—, en caso de que dichas baterías se fabriquen con materias primas extraídas de forma sostenible. Los nuevos métodos mineros, como la extracción de litio de pozos geotérmicos, generan un impacto climático mucho menor que las técnicas convencionales, como por ejemplo la minería tradicional de este mineral, que se extrae en Australia y se refina en China.


Latest News
Hashtags:   

Llega

 | 

batería

 | 

estado

 | 

sólido

 | 

hasta

 | 

autonomía

 | 

Sources