Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 5 month ago

Las claves del Vía Crucis Magno de Córdoba: una carrera oficial de prueba y en busca de financiación

Cuando falta algo menos de medio año para su celebración, el Vía Crucis Magno Córdoba, Vía Sacra de Occidente empieza a tener un rostro definido, aunque todavía tiene muchas incógnitas por despejar. De lo que ya se conoce lo que más impacto puede tener es la carrera oficial, que por primera vez en este tipo de citas no coincidirá con la de la Semana Santa . No empezará en la Puerta del Puente, sino en Amador de los Ríos , y continuará por Cardenal Herrero para entrar por la Puerta del Perdón y la de las Palmas y salir después por la de las cofradías. Evitará así una de las quejas de las hermandades en los últimos años, y es la fuerte caída que hay en la zona del Triunfo con la que se llega a Torrijos, que para los pasos de palio compone estampas muy poco estéticas . Obligará, eso sí, a muchas hermandades a buscar este recorrido por la zona de Fleming , o bien por la Ribera hasta Santa Teresa Jornet. La Agrupación de Cofradías ya había anunciado que los cambios servirían como prueba para el futuro, así que lo que suceda el 11 de octubre y su resultado puede tenerse en cuenta. El acto central tiene que ser el rezo del vía crucis en el interior de la Catedral, para lo que se solicitará indulgencia plenaria, y a partir de ahí, ¿qué harán las cofradías que participen? «Cabe la posibilidad de que determinadas hermandades puedan regresar a su sede ese mismo día», asegura la Agrupación. También se habla de que serán las que no participen en el vía crucis estacional, que serían, al menos, las cuatro imágenes de la Virgen con la advocación de la Esperanza y también los pasos que van por su relación con el Beato Álvaro de Córdoba o con el vía crucis: la Sagrada Cena, las Angustias , el Calvario, el Cristo de las Aguas de Palma del Río y el de la Caridad de Pozoblanco. Los otros dos bloques son los del vía crucis del Beato Álvaro (ocho pasos) y de San Juan Pablo II (16 para quince estaciones). Queden en la Catedral los pasos que queden, está claro que la cita tendrá un carácter parecido al de la gran exposición Por tu cruz redimiste al mundo , en septiembre de 2019, también en la Catedral. Ahí se buscará el vínculo entre fe y cultura, lo que estará al cuidado de la vocal de arte de la Agrupación, Sarai Herrera . Se editará un libro-catálogo en que habrá estudios históricos con fichas dedicadas a cada uno de los titulares participantes, además de la iconografía del vía crucis y de cómo se ha plasmado en el arte. También habrá una conferencia, un concierto con piezas «que ahonden en el sentido espiritual» del rezo de las estaciones de la pasión y una instalación urbana «que destacará el valor simbólico y procesional de la Catedral y el Casco Histórico de Córdoba como espacio de fe y cultura». Lo que se había previsto era que regresaran el domingo 19 de octubre, ocho días después. Una de las grandes incógnitas a la hora de celebrar este tipo de citas es la económica. El tesorero, Luis Luque , informó de que se están haciendo gestiones con entidades públicas y privadas «para asegurar el respaldo económico y logístico». A la hora de partir el dinero, sobre todo para las cofradías del resto de la diócesis que tienen que trasladarse a Córdoba, habrá « indicadores objetivos con los que se determinará la dotación económica que se destinará a cada hermandad participante». Además, se contemplarán partidas para acompañamiento musical, flores y el transporte a la ciudad, en el caso de las de fuera de Córdoba.


Latest News
Hashtags:   

claves

 | 

Crucis

 | 

Magno

 | 

Córdoba

 | 

carrera

 | 

oficial

 | 

prueba

 | 

busca

 | 

financiación

 | 

Sources