Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 15 hours ago

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla acoge la presentación de dos nuevas publicaciones taurinas

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla acogió en la tarde de ayer, jueves 30 de octubre, la presentación de sus dos nuevas publicaciones: el volumen número 27 de la colección Tauromaquias , titulado Los toros entre la reverencia y la ansiedad , de Jean Juan Palette Cazajús , y el número 56 de la Revista de Estudios Taurinos , bajo el nombre Morir en la Plaza . El acto tuvo lugar en el Salón de los Carteles de la Plaza de Toros, que volvió a convertirse en un espacio de encuentro entre la tauromaquia y la cultura, en un acto dirigido por Víctor Vázquez Alonso , Profesor de Derecho y también miembro del patronato de la Fundación. Durante su intervención, la presidenta de la Fundación de Estudios Taurinos, Fátima Halcón Álvarez-Osorio , destacó la relevancia de ambas publicaciones y el esfuerzo conjunto de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Editorial Universidad de Sevilla en su edición: «La Revista de Estudios Taurinos es una de las revistas científicas que encabeza el ranking de consultas anuales , a pesar de centrarse en un tema que, como todos sabemos, genera polémica en la actualidad». Halcón señaló que este número 56 está compuesto por once artículos, un estudio, tres recensiones y cuatro dibujos realizados por el artista Manolo Cuervo . Además, subrayó la colaboración de la Diputación de Sevilla en la organización de una exposición dedicada a los carteles taurinos de la Real Maestranza de Caballería, cuyo catálogo puede consultarse en la web de la Fundación. Todo ello, con el objetivo de «desarrollar la difusión de estudios a través de todos los canales de divulgación a nuestro alcance -páginas web, Instagram, pódcast…- con el fin de llegar al mayor número de lectores posibles, y sobre todo atraer a los más jóvenes», afirmó. La presidenta de la Fundación concluyó afirmando que «nuestro propósito es que la Fundación de Estudios Taurinos sea un referente para todos los estudiosos de la fiesta de los toros . Seguiremos trabajando para fortalecer su proyección cultural y científica». Por su parte, el catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona Víctor Gómez Pin presentó la obra Los toros entre la reverencia y la ansiedad , a la que definió como «una tesis con todas las características de una tesis». El profesor consideró que se trata de «uno de los análisis más lúcidos sobre un tema tan actual y polémico» y destacó su profundidad filosófica: «El autor pone de relieve que vivimos en una sociedad nihilista « y que es importante recordar que » la naturaleza sin la mirada humana es simplemente ciega ». Gómez Pin reflexionó además sobre el valor simbólico y cultural de la tauromaquia: «El toro ha de morir casi s el torero no debe morir. En esta obra, el autor hace un análisis maravilloso de ese contraste. Hay tradiciones buenas y tradiciones malas, y esta, con todas sus aristas, es arte ». El número 56 de la Revista de Estudios Taurinos, Morir en la Plaza , fue presentado por Roberto Lara Chagoyán , licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato, que estructuró su intervención en tres apartados dedicados a la lectura, la muerte y la figura del último torero mexicano fallecido por asta de toro . «La revista ofrece un rico abanico de reflexiones serias y profundas sobre la muerte en la plaza, pero también una apología de lo que fuimos y de lo que seremos como cultura», señaló. El mexicano recordó a una de las figuras taurinas más emblemáticas de su tierra, la de Rodolfo Rodríguez El Pana , a quien definió como «una síntesis de lo que somos los mexicanos: eternos soñadores, amantes del drama y apasionados». También evocó frases de la publicación que le marcaron, como aquella de Espartero : «Que Dios reparta suerte y cornal» . Finalmente, Víctor Vázquez Alonso, subrayó la trascendencia de ambas obras, y destacó que «son dos publicaciones importantes que pasarán a la historia de la tauromaquia» . Con este doble acto, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla volvió a demostrar su firme compromiso con la difusión de la cultura taurina y el impulso del pensamiento en torno a ella, manteniendo vivo un legado que forma parte de la historia y la identidad de Sevilla.


Latest News
Hashtags:   

Maestranza

 | 

Caballería

 | 

Sevilla

 | 

acoge

 | 

presentación

 | 

nuevas

 | 

publicaciones

 | 

taurinas

 | 

Sources