Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

El futuro de los fondos europeos en Toledo sigue en el aire y se convierte en arma política en el Pleno

Nueva batalla política en el Pleno del Ayuntamiento de Toledo, esta vez en torno a la distribución de los Fondos Europeos para el Desarrollo Local (EDIL). El Grupo Municipal del PP presentó una moción para exigir al Gobierno de España que rectifique su decisión de excluir a Toledo de estos fondos, solicitando la inclusión inmediata de la ciudad como beneficiaria, aplicando el prorrateo de la senda financiera entre los planes que superen los 50 puntos, tal como establece la convocatoria. La moción fue aprobada con los votos a favor de los concejales del Gobierno de PP y Vox, mientras que tanto el PSOE como IU decidieron abstenerse. Sin embargo, las posturas se polarizaron cuando el PSOE presentó una transaccional a la moción, que pedía que se incluyera esta apreciación al texto del PP: «siempre y cuando no estemos incurriendo en una irregularidad que no esté recogida o contemplada en la convocatoria». Tras un breve receso para estudiar la transaccional, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el portavoz del Gobierno municipal, Juan José Alcalde, explicaron que el PP no podía aceptar la transaccional del PSOE porque, a su parecer, «pone en entredicho a nuestros servicios jurídicos y a la empresa redactora del proyecto». Alcalde, además, lamentó la actitud del PSOE, afirmando que su grupo intentó llegar a un acuerdo ofreciendo una declaración institucional conjunta, pero que esta propuesta fue rechazada por los socialistas , quienes optaron por «debatir la moción en el Pleno». Por su parte, la portavoz del PSOE, Noelia de la Cruz, defendió la transaccional, asegurando que la misma « no cuestiona ni a los servicios jurídicos ni a la empresa redactora del proyecto« . Además, criticó la actitud del PP, acusándolo de «hacer teatro» y de «no tener valentía» para votar a favor de la transaccional. Por momentos, los socialistas tocaron el consenso. Desde Izquierda Unida, Txema Fernández lamentó que no se hubiera trabajado de forma más profunda en proyectos realmente importantes para la ciudad de Toledo. « No hay mano negra , simplemente no hemos trabajado adecuadamente en los proyectos que realmente importan», dijo el portavoz de IU, sugiriendo que la polémica sobre la exclusión de Toledo de los fondos era, en parte, consecuencia de una falta de preparación y planificación. Vox, a través de su portavoz Inés Cañizares, a la par que vicealcaldesa, mostró un respaldo contundente a la moción del PP, considerando que Toledo ha superado los 50 puntos exigidos por la convocatoria y que su exclusión de los fondos supone un «agravio» para la ciudad. Cañizares apeló a la «justicia» para Toledo, defendiendo que la ciudad, por su peso histórico y cultural, merecía ser beneficiaria de los fondos, acusando al Gobierno central de «decisiones poco transparentes» . De otro lado, Noelia de la Cruz, además de sus críticas a la postura del PP, señaló que el PSOE ha registrado la convocatoria de un Pleno extraordinario para debatir el asunto. La portavoz socialista también aprovechó para criticar la gestión de los fondos del Ayuntamiento, poniendo como ejemplo la renuncia a la Escuela Municipal de Artes Escénicas en La Alhóndiga, que, según ella, ha desencadenado en que los toledanos tengan que pagar más de 250.000 euros. «Están perdiendo dinero», dijo. De la Cruz también cuestionó la falta de transparencia por parte del Gobierno municipal, sugiriendo que el alcalde y su equipo no habían sido claros en el proceso y no habían convocado a una comisión de transparencia o junta de portavoces para tratar las alegaciones presentadas al Gobierno de España.


Latest News
Hashtags:   

futuro

 | 

fondos

 | 

europeos

 | 

Toledo

 | 

sigue

 | 

convierte

 | 

política

 | 

Pleno

 | 

Sources