Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 22 hours ago

Rosalía: «Siempre he tenido el deseo de acercarme a Dios, pero hasta ahora no lo había racionalizado»

A una semana de la publicación de Lux , el New York Times ha publicado la primera entrevista de prensa tradicional con Rosalía acerca de este nuevo disco, que ya es un fenómeno cultural con solo un single en la calle, el ultra-analizado y diseccionado Berghain . De la mano de los periodistas Jon Caramanica y Joe Coscarelli, la cantante catalana desgrana el proceso creativo del álbum y en las figuras que le sirvieron de inspiración para elaborarlo, y en la versión podcast además ofrece fragmentos de otros temas del repertorio que se podrá escuchar a partir del próximo viernes, como Sexo, violencia y llantas , Dios es un stalker , Sauvignon Blanc , La rumba del perdón , La perla , Reliquia y Mio Cristo , en los que se entremezclan géneros como el flamenco, la ópera y el pop. «Han sido tres años trabajando en un proyecto completamente diferente a lo que había hecho antes. Daba un poco de miedo» , confiesa la artista en la entrevista, donde asegura que dedicó todo un año «exclusivamente a la fonética y las letras», que están escritas en trece idiomas incluyendo el español, catalán, inglés, latín, siciliano, ucraniano, árabe y alemán. «Me encanta viajar, me encanta aprender de otros seres humanos», comenta al respecto de la riqueza lingüística de su nuevo trabajo . «¿Por qué no iba a intentar aprender otro idioma e intentar cantar en otro idioma y ampliar la forma en la que puedo ser cantante o música o artista? El mundo está tan conectado. En un momento de la entrevista, Rosalía cuenta que ha tenido algunas diferencias de percepción sobre su trabajo con su hermana Pilar , que es su asistente personal. «Ella dice —y no sé si estoy de acuerdo— que mi música no es pop. Pero que yo sí. No estoy de acuerdo. Porque quiero pensar que mi música es pop. Es solo otra forma de hacer pop. ¡Tiene que existir otra forma de hacer que sea pop! Björk lo demostró. Kate Bush lo demostró. Y necesito pensar que lo que hago es pop, porque entonces de lo contrario no creo que esté teniendo éxito. Lo que quiero es hacer música que ojalá pueda disfrutar mucha gente. Ese es mi plan». Preguntada por las motivaciones detrás del giro que da en este disco, apuntando a «dejar atrás» todo lo que ha hecho hasta ahora, Rosalía responde: «Eso es, cien por cien. Todo está en constante movimiento, ¿no? Yo siempre estoy en cambio constante. Entonces, ¿por qué no habría de cambiar mi sonido conmigo? (...) No miro tanto al exterior, sino más bien, ¿qué no estoy haciendo yo? ¿Qué no he hecho todavía? ¿Qué necesito hacer? Y creo que mis artistas favoritos, tal vez, son los que no te dan lo que quieres, sino lo que necesitas. Al fin y al cabo, hacer discos para mí es como excusa para hacer lo que realmente quiero hacer. En este caso, solo quería leer más». ¿Y qué es lo que ha estado leyendo? «Hagiografías, muchísimas hagiografías», responde la cantante. « Simone Weil, Chris Kraus. Estas monjas eran poetas increíbles, grandes artistas ; Hildegarda de Bingen era como una polímata, ¿no? Era capaz de crear de muchas maneras. Hay tantas mujeres increíbles en la historia a las que no escuchamos lo suficiente, de las que no hablamos lo suficiente». Esa atracción, este interés, confiesa Rosalía, tiene la siguiente explicación: «Creo que siempre he tenido el deseo de, ¿cómo puedo acercarme a Dios? ¿Cómo puedo estar más cerca de Dios? Ese sentimiento espiritual siempre ha estado ahí, solo que no lo he racionalizado ni intelectualizado». Y es que la «inspiración principal» para crear Lux ha sido «la mística femenina» , asegura. «Y también la idea de ser un receptáculo. Estaba leyendo el otro día, esta mujer, Ursula [K. Le Guin], que dice que quizás el primer artefacto cultural de la historia no fue un arma, no fue algo afilado para matar algo. ¿Quizás fue un recipiente, algo donde contener cosas? Y entonces decía que hay una diferencia entre la escritura masculina y la femenina: la escritura masculina trata del héroe, de los triunfos de este héroe. Y si el héroe no está en la historia, entonces no es una buena historia. Todo gira en torno al conflicto en la narración. La escritura femenina es más un proceso continuo. No se trata del clímax y luego la resolución. Se trata quizá de una persona con delirios y transformaciones y de todas las cosas que esta persona tiene que perder. No se trata de yo, yo, yo, yo».


Latest News
Hashtags:   

Rosalía

 | 

Siempre

 | 

tenido

 | 

deseo

 | 

acercarme

 | 

hasta

 | 

ahora

 | 

había

 | 

racionalizado

 | 

Sources