Sunday 2 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Ecologistas denuncian un macroproyecto urbanístico junto a la zona radioactiva de Palomares en Almería

Ecologistas en Acción y otras organizaciones, como el Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM), han anunciado este viernes que continuarán movilizándose para intentar frenar un macroproyecto urbanístico en la playa de Quitapellejos en Palomares (Cuevas del Almanzora) en Almería. El presidente de Ecologistas en Acción en Almería, José Ignacio Domínguez, ha revelado que la la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha emitido un dictamen ambiental favorable para la construcción de más de 1.600 viviendas en unos terrenos conocidos mundialmente por su vinculación con la caída de varias bombas termonucleares estadounidenses en 1966. Los ecologistas advierten de que la iniciativa plantea levantar una «ciudad incluso superior a la actual» en una zona donde existe un bosque costero que sería destruido para levantar los nuevos edificios. Sin embargo, el punto más preocupante, según Domínguez, es su proximidad a los terrenos contaminados por radioactividad tras el accidente nuclear. «Las partículas de plutonio y americio que hay dentro de la zona vallada no permanecen estables: salen con el viento, con el agua y, sobre todo, a través de la fauna silvestre y doméstica», explica. El ecologista recuerda además que en la playa de Quitapellejos, donde se ubicará parte de la urbanización, las fuerzas estadounidenses limpiaban durante meses los vehículos expuestos al polvo radioactivo tras la caída de las bombas. «Todo ese polvo se quedó allí. No hubo una limpieza real, y el terreno sigue contaminado». Los colectivos aseguran que se desconoce la profundidad exacta a la que permanece el material radiactivo, pero alertan de que cualquier movimiento de tierras podría liberarlo de nuevo. «Si ahora levantan toda esa zona para hacer cimientos, van a remover plutonio », advierte Domínguez, quien recomienda evitar la zona en caso de iniciarse las obras y, de acercarse, hacerlo «con mascarilla potente». La capacidad de edificación prevista es de 936 viviendas plurifamiliares con altura de cuatro plantas y sobre una parcela de 12,23 hectáreas, así como 664 viviendas unifamiliares en parcelas que suman 8,7 hectáreas. Hay también uso hotelero en una parcela de 0,8 hectáreas y se proyecta también una gasolinera. El suelo dotacional para se reparte en 202.661 metros cuadrados de espacios libres que se dedicarán tanto a zonas verdes como a áreas de juegos ya que se prevé un parque infantil de 1.700 metros cuadrados. Por otro lado reserva, 20.00 metros cuadrados educativos , 12.800 metros cuadrados deportivos, 5.700 metros cuadrados comerciales y 9.500 metros cuadrados de dotación social. Asimismo, el Plan Parcial recoge capacidad para casi 1.000 plazas de aparcamiento en el viario. Sobre estos terrenos se proyectó hace más de dos décadas una urbanización de lujo que, con el nombre de Puerto Marqués, que sería rebautizada después como minivenecia ya que el proyecto vendía que cada vecino podría llegar a la puerta de su casa en barco a través de canales marinos artificiales. La iniciativa fue desestimada al recibir informes sectoriales desfavorables de Costas y de Medio Ambiente debido al proceso de erosión costero.


Latest News
Hashtags:   

Ecologistas

 | 

denuncian

 | 

macroproyecto

 | 

urbanístico

 | 

junto

 | 

radioactiva

 | 

Palomares

 | 

Almería

 | 

Sources