Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 22 hours ago

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) activa la alerta por la gripe

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha activado ya el Plan de Alta Frecuentación (PAF) 2025-202 6 para hacer frente a la gripe y a sus patologías derivadas. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, lo ha anunciado hoy en una comisión del Parlamento de Andalucía , y ha precisado que el objetivo es «minimizar el impacto de las infecciones respiratorias durante la temporada de otoño-invierno». «Queremos asegurar una atención eficaz y segura, especialmente para la población más vulnerable, mediante una estrategia coordinada que contempla acciones de prevención, detección temprana y reorganización de recursos en todos los niveles asistenciales -Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Centro de emergencias Sanitarias 061 -», ha señalado al inicio de su intervención. El titular de Sanidad ha subrayado además que «el plan, que estará vigente hasta el 15 de marzo, recoge medidas y protocolos de actuación que abarcan desde la prevención y detección precoz de casos sospechosos -con la vacunación y la vigilancia epidemiológica como ejes prioritarios-, hasta la reorganización de recursos ante posibles picos asistenciales o la activación de actuaciones específicas para adaptarse a los diferentes escenarios». «Para ello, el plan incorpora un sistema de monitorización y seguimiento de enfermedades como la gripe estacional, la Covid-19 y otros virus respiratorios que afectan principalmente a personas mayores, población infantil o pacientes con patologías crónicas», ha añadido. De otro lado, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha resaltado que las políticas de salud «vuelven a ser la punta de lanza de los presupuestos de la Junta en 2026 ». «Los presupuestos para Sanidad son un orgullo, porque por octavo año consecutivo la mayor partida» es para este departamento. Así, Sanz ha detallado que la partida es de 16.265 millones de euros, más de un tercio del gasto previsto por el documento financiero . «Es el presupuesto más alto de la historia, un 6,7 por ciento más que en 2025 con un crecimiento de mil millones y un 66 por ciento más que en 2018». Además, el consejero ha enfatizado que la inversión sanitaria por habitante es de 1.887 euros, «un 61 por ciento que en 2018, lo que supone un incremento de 716 euros: en Andalucía hemos superado por primera vez la inversión sanitaria por habitante».


Latest News
Hashtags:   

Servicio

 | 

Andaluz

 | 

Salud

 | 

activa

 | 

alerta

 | 

gripe

 | 

Sources