Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 13 hours ago

El Gobierno notifica oficialmente a la Fundación Franco la decisión de extinguirla por “apología” de la dictadura

El Ministerio de Cultura acaba de firmar la resolución con la que arranca el procedimiento tras recibir el informe de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática que argumenta por qué la entidad, que tiene ahora diez días para alegar, exalta el franquismo y humilla a sus víctimasCumbre franquista en Madrid para recordar el Día de la Victoria con un ‘regalo’ para los diputados: un libro que defiende el golpe La Fundaci n Nacional Francisco Franco ya vislumbra su final. El Gobierno ha dado un paso m s en el proceso de extinci n de la organizaci n al firmar el acuerdo de inicio del procedimiento y notific rselo oficialmente a la fundaci n, que tiene desde este viernes una primera fase de diez d as h biles para hacer alegaciones. La resoluci n, firmada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, considera acreditado que la fundaci n no persigue fines de inter s general, hace apolog a de la dictadura y humilla a sus v ctimas, que son los requisitos que exige la ley para instar a su cierre. El proceso empez en junio del a o pasado, con la apertura de las actuaciones previas dirigidas a recabar informaci n por parte de Cultura, de quien depende el Protectorado de Fundaciones. Desde entonces, ha recibido los informes de la Abogac a del Estado y de la Secretar a de Estado de Memoria Democr tica, que ha analizado m s de 5.000 publicaciones en la web y redes sociales de la fundaci n as como sus apariciones en prensa desde 2018 hasta marzo de 2025 para concluir que cumple con las causas de extinci n que introdujo la Ley de Memoria Democr tica. Los tr mites que arrancan ahora contemplan varios pasos hasta la presentaci n formal de la solicitud de extinci n ante la Justicia, un momento en el que, seg n fuentes del Gobierno, se pedir n medidas cautelares para limitar la actividad de la fundaci n. El plazo m ximo para que eso ocurra es de nueve meses, aunque todo depender de las alegaciones que presente la fundaci n presidida por el exgeneral Juan Chicharro. Tras la petici n de cierre por parte del Protectorado, empezar el turno del juez, encargado de tomar la decisi n definitiva. Los pasos dados por Cultura contra la entidad fascista no se reducen a proponer su clausura, sino que van m s all : fuentes del Ministerio apuntan a que actualmente se est analizando el contenido del extenso archivo que custodia la fundaci n para determinar si hay documentos de naturaleza p blica y en ese caso intentar recuperarlos . El proceso que se plantea iniciar el Gobierno es similar al que emprendi contra la familia Franco por los bienes atesorados en el Pazo de Meir s y que la Justicia ha acabado por devolver al erario p blico. Un fin principal y otros instrumentales Los informes que han analizado la actividad de la fundaci n incluyen un estudio del catedr tico de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid Javier Garc a Fern ndez y entrevistas con varias v ctimas de la dictadura, adem s de un examen de su recorrido en medios de comunicaci n. En base a ellos, el acuerdo concluye que la organizaci n tiene una actividad principal entre todas las que recogen sus estatutos que es el de difundir y promocionar el estudio y conocimiento del legado y de las realizaciones de Franco y de su r gimen entre 1936 y 1977 . Un prop sito que supone proporcionar una visi n inequ vocamente positiva del franquismo , apunta el texto. Eso a pesar de que los estatutos incluyan tambi n el fomento de la educaci n, la investigaci n cient fica y t cnica y otras actividades culturales , unos objetivos que aunque puedan llevar a pensar que la organizaci n persigue fines de inter s general son en realidad instrumentales del fin principal , subraya el acuerdo. Y adem s son casi inexistentes , a ade. En este sentido, la Ley de Fundaciones enumera algunos fines para considerar que estas cumplen con el inter s general uno de sus requisitos , entre ellas la promoci n de valores constitucionales o la defensa de los principios democr ticos. El informe de la Secretar a de Estado de Memoria Democr tica incide en que la actividad de la organizaci n fundada en 1976, poco despu s de la muerte del dictador, resulta inconciliable con estos prop sitos, as como con los que inspiran la Ley de Memoria Democr tica, que repudia y condena el golpe de Estado de 1936 y la dictadura. Una de las anomal as es, de hecho, que a las fundaciones se les exige perseguir el inter s general porque disfrutan de un r gimen fiscal especial y sus afiliados gozan de deducciones. Adem s, pueden contar con asistencia jur dica gratuita si acreditan insuficiente de recursos, algo que tambi n se aplica a la fundaci n Francisco Franco a pesar de ensalzar al dictador. La humillaci n a las v ctimas El acuerdo concluye que la fundaci n realiza apolog a del franquismo y que menosprecia y humilla a la dignidad de las v ctimas, que son las dos condiciones que impone la ley. Para llegar a esta conclusi n, los informes destacan que todo el contenido de la p gina web est dedicado a la exaltaci n del dictador y la dictadura con componentes de glorificaci n . As , se destacan titulares publicados que hablan de la liberaci n de ciudades que fueron ocupadas por los sublevados tras el golpe de Estado o textos que llaman Cruzada a la Guerra Civil, al m s puro estilo franquista. En algunos de los art culos, la fundaci n describe el 1 de octubre, d a en el que Franco fue nombrado General simo, como un paso decisivo para la victoria en la Guerra Civil y la creaci n de un nuevo r gimen que marc el rumbo ascendente de Espa a . El informe del catedr tico Garc a Fern ndez recoge que la actividad de glorificaci n se articula principalmente a trav s de comunicados que en un alto porcentaje homenajean a Franco y los s mbolos del r gimen. Adem s, sus contenidos publicitan actos, aniversarios y misas por ejemplo, el 20N para reforzar el relato heroico del franquismo . Aunque el estudio reconoce que hay menos publicaciones dedicadas a las v ctimas de la dictadura, s constata que en ellos emerge un trato con menosprecio y humillaci n de su dignidad . Este es un requisito que incluy la Ley de Memoria Democr tica durante su tramitaci n a propuesta del Consejo General del Poder Judicial como parte de la apolog a del franquismo. Un menosprecio que, a juicio del informe, aparece bajo el prisma negacionista, es decir, la negaci n de la represi n o la minoraci n de su alcance . Entre otros ejemplos, cita algunos textos en los que se califica el bombardeo de Gernika en 1937 por parte de la aviaci n fascista de tragedia, mentira y farsa . Hay tambi n contenidos que declaran que el franquismo no cometi un genocidio, la II Rep blica s , que niegan que el Valle de Cuelgamuros fuera construido a base de trabajo forzado o que minimizan la sangrienta matanza de Badajoz en 1936 al mando del teniente coronel Yag e. El acuerdo firmado por Urtasun resalta tres patrones de humillaci n de quienes fueron v ctimas del franquismo o de sus familiares: su descalificaci n , la negaci n de los da os calificando de mentira o farsa episodios tr gicos y la apropiaci n y relectura sesgada del pasado. Todo ello apunta a una estrategia deliberada de la fundaci n para ridiculizar y deslegitimar a las v ctimas de la represi n franquista, a quienes la Secretar a de Estado de Memoria Democr tica ha entrevistado. Los testimonios recabados muestran c mo las actividades de la organizaci n reavivan el sufrimiento y abren dolorosamente sus heridas . Por ejemplo, cuando aquellos que buscan a sus familiares enterrados por Franco en Cuelgamuros ven c mo la fundaci n intenta paralizar en los tribunales los trabajos de exhumaci n finalmente autorizados por la Justicia el pasado marzo o cuando los que a n tienen seres queridos en el barranco de V znar (Granada) observan a la entidad promover cada aniversario de la muerte de Franco celebraciones y ceremonias .


Latest News
Hashtags:   

Gobierno

 | 

notifica

 | 

oficialmente

 | 

Fundación

 | 

Franco

 | 

decisión

 | 

extinguirla

 | 

“apología”

 | 

dictadura

 | 

Sources