Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 hours ago

Pablo Ojeda, nutricionista: «La naturaleza te da salud, la industria te inflama»

Sin fórmula mágica que valga, algunos patrones de alimentación están más asociados a una vida más larga que otro. Y ni que decir tiene que existe un sinfín de publicaciones científicas que advierten sobre la asociación negativa que existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y prácticamente cualquier enfermedad que se te venga a la mente. Las más evidentes y repetidas son el cáncer, los problemas cardiovasculares, la obesidad, diabetes, y básicamente la mortalidad por cualquier causa . Además la literatura sobre biomedicina y ciencias de la salud que pone el foco en este tipo de preparaciones industriales comestibles no ha hecho más que crecer en los últimos tiempos, proliferando los estudios como setas en otoño. «La naturaleza te da salud, la industria te inflama», indica en una de sus últimas publicaciones el nutricionista y divulgador Pablo Ojeda , que ha querido hacer hincapié en sus redes sociales sobre cómo la comida moderna puede causar inflamación por su alto consumo de alimentos procesados, azúcares refinados, grasas trans y aceites vegetales hidrogenados. «La naturaleza ya lo hacía bien, lo que pasa es que la industria vino después, y nos confundió», destaca en un post de Instagram. «Pásate a lo natural, y observa cómo responde tu cuerpo», dice el experto en la citada publicación, en la que invita a cambiar algunos hábitos para lograr una mejor digestión, menos hinchazón, más energía real, menos ansiedad por comer y un mejor control del azúcar en sangre. Y esto es básicamente haciendo una alimentación saludable, y en concreto la famosa dieta mediterránea , priorizando los alimentos reales , es decir todos los alimentos frescos cuyo procesamiento ha sido mínimo. El alimento es el principal ingrediente del producto. «La naturaleza ya sabía como endulzarte», indica una de las imágenes que Ojeda pone en el carrusel de Instagram, destacando cómo de la fructosa, un carbohidrato simple que se encuentra de forma natural en las frutas, hemos pasado a las chuches repletas de jarabe de glucosa y otras cosas perjudiciales para nuestro organismo. Del mismo modo hace hincapié en cómo hemos pasado en las últimas décadas del cacao puro al azúcar en múltiples versiones. «Hay un océano de diferencia», escribe. «Proteína real vs mezcla de féculas y aditivos», resalta el experto, que critica cómo se ha ido a lo fácil en la cocina y animando a sus seguidores a consumir de la manera más sana posible este macronutriente necesario para fortalecer y mantener los huesos, músculos y piel . «El grano original alimenta, el refinado crea adicción», cuenta el divulgador en otra de las imágenes, alentando sobre el consumo de carbohidratos integrales, fantásticos para la microbiota y nuestro bienestar . Del mismo modo que muestra lo fácil que es cambiar nuestra ingesta de líquidos, desechando los refrescos azucarados y zumos de frutas industriales , apostando por el agua, el café o las infusiones de hojas y brotes. Según el nutricionista, una buena alimentación no debe traer quebraderos de cabeza si hay orden de por medio. Mantener una alimentación variada y equilibrada es esencial, incluyendo proteínas, carbohidratos buenos, fibra y grasas saludables , como aguacate, el aceite de oliva virgen extra o los frutos secos. «La grasa mala inflama», indica el divulgador, que repite en la publicación que «la naturaleza ya tenía sabor, solo había que cocinarla». «Comer limpio es volver al origen, deja de mirar etiquetas», concluye.


Latest News
Hashtags:   

Pablo

 | 

Ojeda

 | 

nutricionista

 | 

naturaleza

 | 

salud

 | 

industria

 | 

inflama

 | 

Sources