Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 hours ago

Antonio Jesús Torralbo: «Barajamos todas las vías frente al nuevo reglamento de Guijuelo»

-¿Por qué la DOP Los Pedroches entra en conflicto con Guijuelo? -En primer lugar, habría que analizar cuál es el modelo de Guijuelo, dado el reglamento que lo ampara desde 1986. En ese momento la Unión Europea (UE) no obligaba a que la zona productora coincidiera con la protegida. De este modo, Guijuelo adoptó como zona amparada a toda la dehesa española, mientras que la parte de elaboración se circunscribía a su territorio más cercano. Eso supone una competencia desleal al posibilitar a los productores de todo el país poder elaborar piezas con solo un 50 por ciento de ibérico, lo que supone menos costes. Por otro lado, desde el punto de vista medioambiental hay que recordar que todas las denominaciones teníamos limitada la producción de cebo de campo a entre 12 y 15 cerdos por hectárea. En la modificación de su reglamento, Guijuelo incrementa esa cifra hasta el centenar. También afecta este asunto al consumidor, ya que la apuesta por el intensivo que hace Guijuelo banaliza el sello de calidad concedido por la UE que tenemos todas las denominaciones de origen. -¿Cómo afecta esta decisión de Guijuelo a Los Pedroches? -Con ese nuevo reglamento, Guijuelo puede producir y amparar 100 cerdos por hectárea para cebo de campo . En nuestro caso, el máximo que permitimos son 12 porque somos respetuosos con el medio ambiente y con el consumidor. Es una clara competencia desleal. Se abre una puerta a nuestra desaparición. -¿Qué esperanzas tiene de que el Ministerio dé el visto bueno al recurso de alzada que han presentado, dado que ese departamento gubernamental ya dio su aprobación a la modificación del pliego de condiciones presentado por Guijuelo? -Ninguna. Hemos tenido conversaciones esta semana con el Ministerio y nos afirman que ellos han actuado conforme a la ley al aprobar la modificación del pliego de Guijuelo . Nosotros creemos que la finalidad del reglamento europeo no conjuga con es este tipo de producciones intensivas. También entendemos que esta modificación se debería haber trasladado a Bruselas, pero el Gobierno no lo ha considerado así. -¿Se estudian otras medidas ante esta postura del Ministerio? -El recurso de alzada era el único procedimiento jurídico que nos quedaba dentro del ámbito administrativo, previo a un proceso contencioso-administrativo -¿Barajan acudir a esa vía judicial? -Sí, sí, totalmente. Barajamos todas las vías, incluido una cuestión prejudicial ante la UE. Estamos en manos de nuestro servicio jurídico. De este modo, en función de cómo vayan ocurriendo los acontecimientos, iremos actuando en consecuencia. Las negociaciones las ha limitado el propio Ministerio al no haber habernos escuchado antes de aprobar el cambio del pliego de condiciones de Guijuelo. Nunca nos hemos negado a hablar con nadie. -¿Teme que otros marcos de calidad sigan el mismo camino que Guijuelo? -Los Pedroches seguro que no. Yo entiendo que una denominación de origen tiene una base territorial , que es lo que le aporta de valor. No es una empresa de volúmenes, sino que su objetivo es valorizar su producto. No vamos a hacer prácticas que penalizan al territorio. Apostamos por la máxima calidad y por las producciones extensivas. -¿Cómo se presenta la montanera que está a punto de comenzar? -La floración ha sido muy positiva y se presenta una buena campaña, pero esperamos que en las próximas semanas refresque un poco con lluvias. Actualmente nos encontramos a unas temperaturas más elevadas de lo normal para esta altura del año. Es verdad que hay bellota en el campo, pero necesitamos un otoño tan bueno como el del año pasado en el que hubo muchas precipitaciones para que las bellotas cojan los azúcares que se requieren para su buen desarrollo y que esto repercuta en los cerdos. -La campaña navideña es la más importantes en términos de ventas para las industrias de la DOP Los Pedroches. ¿Qué previsiones hay apenas dos meses antes de las fiestas? -Ya empieza el movimiento. El último trimestre del año es cuando se llevan a cabo entre el 60 y el 70 por ciento de todas las ventas. La campaña se presenta bien. Por los datos que tenemos, yo auguro un crecimiento tanto en comercialización de piezas y de loncheados . Esta última modalidad no deja de incrementar su demanda hasta el punto de que sus operaciones se elevan el doble que en el caso de los jamones y las paletas. -¿Qué expectativas manejan para la próxima edición de la Feria del Jamón de Bellota 100% Ibérico de Los Pedroches, que tendrá lugar entre el 6 y el 9 de noviembre en Villanueva de Córdoba? -Cumplimos el 25 aniversario de la feria, es decir, sus bodas de plata. Además, se celebran 15 años desde el reconocimiento europeo de la DOP. Este año hemos planteado algunas mejoras como es contar con una sala de exposiciones más acorde a los tiempos en los que vivimos. Además, todos los actos se van a celebrar en el recinto ferial , al contrario de lo ocurrido en anteriores ediciones cuando algunos de estos eventos tenían lugar en distintos emplazamientos de la localidad.


Latest News
Hashtags:   

Antonio

 | 

Jesús

 | 

Torralbo

 | 

Barajamos

 | 

todas

 | 

frente

 | 

nuevo

 | 

reglamento

 | 

Guijuelo

 | 

Sources