Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 8 hours ago

El Papa pide que se respeten las «legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino»

León XIV ha dedicado un amplio espacio antes del ángelus de este domingo a mostrar su apoyo al proceso de paz entre Israel y Palestina y ha pedido con ambición «curar las heridas en el corazón de quien ha perdido brutalmente hijos, padres, amigos y todo lo que tenía» para «ofrecer la esperanza de la reconciliación». Lo ha hecho en la plaza de San Pedro, tras concluir una misa con decenas de miles de personas, con motivo del Jubileo de las asociaciones de devoción a la Virgen María. «En estos últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha encendido una chispa de esperanza en Tierra Santa», ha comenzado ante decenas de miles de peregrinos. «Animo a las partes implicadas a proseguir con valentía el itinerario marcado hacia una paz justa, duradera y respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino». A continuación, ha constatado que «dos años de conflicto han dejado muerte y ruinas por todas partes, sobre todo en el corazón de quien ha perdido brutalmente hijos, padres, amigos y todo lo que tenía. Me uno junto con toda la Iglesia a su inmenso dolor». El Papa ha rezado para que se curan «todas las heridas» y se realice «lo que humanamente ahora parece imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano a quien mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación». Mientras tanto, en la parroquia católica de Gaza, las más de 450 personas refugiadas han publicado fotos en redes sociales, felices tras «la primera noche sin los ruidos de bombardeos». «Se notó en que muchos durmieron mejor, los niños se quedaron dormidos, ahora están más serenos, se ve en la expresión de la gente», explica en su vídeo diario el párroco de esta comunidad, el argentino Gabriel Romanelli. «Lo que ha pasado es como un tsunami, en el que quedaba todo triturado. Literalmente, aquí hay barrios así, destrozados, aunque un tsunami es un fenómeno natural», añade el sacerdote. «Como ocurre con el tsunami, ahora uno tiene miedo a que vengan otras olas. Hay temor a que vuelva la guerra, a que las partes no lo respeten. Pero hay algo que ha cambiado: están todos hartos de la guerra y muchos países se han puesto de acuerdo en la idea de que hay que reconstruir Gaza, que los palestinos tienen que poder vivir en su tierra. Hace pocas semanas no era así y la gente tenía que pensar en un futuro en otro lado, si es que había un futuro», dice Romanelli. Por otro lado, el Papa también ha mencionado «los nuevos y violentos ataques que están golpeando varias ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, provocando la muerte de personas inocentes, entre ellas niños, y dejando a muchas familias sin electricidad ni calefacción». «Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en la angustia y entre privaciones. Renuevo el llamamiento a poner fin a la violencia, a parar la destrucción, a abrirse al diálogo y a la paz», asegura, consciente de que la actualidad en Tierra Santa está eclipsando el drama en Europa. León XIV también ha mencionado la crisis que se ha reabierto en Perú, con la destitución de la presidenta del Perú Dina Boluarte el pasado jueves, pues en nueve años el país ha tenido ocho presidentes, y cuatro de ellos están en prisión. «Acompaño de cerca al querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que el Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, del diálogo y de la unidad nacional», ha dicho el Papa, que tiene nacionalidad peruana. Además, ha mencionado también a «las víctimas de los accidentes laborales», pues desde hace 75 años cada segundo domingo de octubre Italia recuerda a quienes fallecen en el trabajo. «Recemos por ellos y por la seguridad de todos los trabajadores», ha pedido León XIV.


Latest News
Hashtags:   

respeten

 | 

legítimas

 | 

aspiraciones

 | 

pueblos

 | 

israelí

 | 

palestino

 | 

Sources