Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga de Supernanny : «Tu hijo no cuenta nada porque le estás haciendo la pregunta equivocada»

Muchos padres se frustran ante la dificultad de establecer conversaciones fluidas con sus hijos. Especialmente cuando son niños, puede suceder que no compartan lo que piensan o viven en su día a día. De esta forma, frases como «mi hijo no me cuenta nada» se vuelven comunes en los hogares. Estas carencias comunicativas no siempre se deben a una falta de confianza o cariño, sino a que los niños, en su etapa de desarrollo, aún no tienen las herramientas necesarias para expresar sus emociones o relatar experiencias de manera fluida. Además, a menudo el problema se encuentra en que los padres recurren a preguntas rápidas que no fomentan un diálogo profundo con sus hijos. Los niños, por su parte, pueden sentirse presionados o poco motivados a responder si perciben que el adulto no muestra interés o si las conversaciones giran siempre en torno a obligaciones. En este sentido, Rocío Ramos-Paúl, popular psicóloga tras su paso por el programa de televisión Supernanny , ha dado una serie de pautas a los padres para aprender a gestionar con los niños esta situación tan común: «Mi hijo no me cuenta nada». Rocío Ramos-Paúl se ha dirigido a todas las madres y padres que viven esta situación y ha sido clara. «Quizá lo que no estamos haciendo es la pregunta que fomente la conversación. Estamos errando en la pregunta », ha dicho en su sección en el programa Atrévete de Cadena Dial. Y es que, según la psicóloga, «¿qué tal?» es una pregunta «demasiado abierta» para hacer a un niño a la salida del colegio o al llegar a casa. En cambio, Ramos-Paúl propone otras más cerradas: Otra clave muy importante, si el niño responde con monosílabos como no , bien , mal o regular es que la madre o el padre introduzca en la conversación «algo que nos haya pasado durante el día» . La psicóloga de Supernanny pone un ejemplo: «Oye, pues yo me he reído mogollón porque fíjate lo que ha pasado en el despacho o en la oficina...». Con este simple detalle, explica Ramos-Paúl, «le estamos enseñando habilidades sociales » y «el inicio de una conversación ». «Cuando yo llego a un grupo y hago una pregunta que es personal y que es cerradita, el otro me tiene que contestar», señala la psicóloga. Sin embargo, a la hora de mantener una conversación, la psicóloga de Supernanny asegura que «hay que ir un paso más allá». ¿Cómo? Recuperando la información que había sacado el día anterior . Un ejemplo sería el siguiente: «Oye, ayer me dijiste que estuvisteis jugando a los cromos, ¿no? ¿Hoy habéis vuelto a hacerlo?». Al recuperar un tema de conversación pasado, se trabajan diferentes aspectos. Por un lado, la «reflexión acerca del día» . Algo muy importante, teniendo en cuenta el «descontrol de impulsos, normal en estas edades». Además, explica la psicóloga, el niño desarrolla «la atención» . Siguiendo estas pautas, «lo más fácil es que en algún momento se inicie la conversación y ya nos saltemos el bien , mal , regular . Ya mi hijo sabe que yo le estoy atendiendo, que tengo interés en lo que me cuenta », explica Ramos-Paúl. No obstante, la psicóloga advierte que se pueden producir los llamados soliloquios , esto es, reflexiones interiores en voz alta: «Hay que aguantarlos, aunque sean un poco pesados, y nos llevarán a que nos pregunte sobre dificultades que tiene con los amigos, con el cole, en la materia, en los juegos del recreo...». Llegados a este punto, la psicóloga aconseja dar al niño «pautas de actuación». «Cuando nosotros hacemos la pregunta adecuada, conseguimos llevar a nuestro hijo a una conversación que le enseñe habilidades sociales, desarrolle la atención y establecemos una comunicación que se basa en estoy interesado por lo que te ocurre », concluye la experta en Atrévete .


Latest News
Hashtags:   

Rocío

 | 

Ramos

 | 

psicóloga

 | 

Supernanny

 | 

cuenta

 | 

porque

 | 

estás

 | 

haciendo

 | 

pregunta

 | 

equivocada

 | 

Sources