Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Expertos proponen una revisión integral a las murallas de Córdoba a través de un plan director

requieren El congreso celebrado en el Centro de Recepción de Visitantes sobre las murallas de Córdoba ha servido para asentar los primeros bocetos de lo que será en un futuro el Plan Director para la conservación de las fortificaciones urbanas de la ciudad. Tras un recorrido histórico por sus distintas etapas y la exposición de los trabajos realizados para recuperar y conservar los lienzos, los expertos han lanzado sus propuestas para diseñar un futuro Plan Director con el que preservar este legado patrimonial. En primer lugar diferencias cuatro líneas troncales que debe seguir el proyecto, ahora mismo en plena lluvia de ideas antes de ver la luz junto al Ayuntamiento de Córdoba. El Plan Director, según los expertos, requiere un amplio trabajo de documentación gráfica, una catalogación de todos los elementos de las fortificaciones urbanas así como un análisis y diagnóstico del estado de conservación de cada uno de los tramos. Entre las primeras propuestas que lanzan los expertos hay trece líneas ejecutivas que debe integrar el Plan Director. El proyecto aspira a tener un plan de conservación preventiva y mantenimiento periódico de toda la muralla, un programa de restauración de los elementos catalogados, una buena conexión con instituciones y empresas para fomentar empleo así como un plan de sostenibilidad ambiental y social. Para poner en valor las murallas de Córdoba, los expertos lanzan la propuesta de crear un museo en el entorno del Alcázar y facilitar la visita de turistas. Un centro de interpretación para las fortificaciones que incluso podría estar al aire libre, aprovechando los vestigios que aún permanecen en pie. Con la visibilización de las murallas, se puede conseguir también una descentralización del turismo que rodea generalmente la Mezquita-Catedral y el entorno de la Puerta del Puente. Juan Murillo, arqueólogo de la Gerencia de Urbanismo, ha explicado a ABC que «la muralla tiene muchísimos años y cada día le puede fallar una cosa distinta, como a las personas». Aun así, ha comentado que hay tramos en los que sería «urgente intervenir». Entre ellos el tramo de la Plaza del Gamo, al lado del Colegio Salesianos. También se debe intervenir en la calle Adarve, «en tramos pequeños», ha remarcado Murillo. Además hizo hincapié en algunos puntos de la muralla en la calle Cairuán . En la Ronda del Marrubial, donde se aprecia buena parte de la muralla de la Axerquía, se debe intervenir en su cara interna, ya que la externa se restauró hace poco. «La función del Plan Director es esa, saber en qué estado se encuentra la muralla y programar las intervenciones en función de los recursos que haya, ese es un objetivo entre muchos otros», ha remarcado el experto en arqueología. A su juicio, «es importante realizar intervenciones preventivas para no tener que llegar a intervenciones más grandes». En 2007, en la Ronda del Marrubial se reconstruyó por completo un pequeño tramo de la muralla que se había desprendido con las lluvias. El Plan Director quiere recoger ese plan de conservación preventiva y restauración de los elementos para evitar casos como la Puerta del Puente. Después de la remodelación en 2007, tuvo que ser intervenida diez años después tras la peatonalización del puente y un problema a la hora de seleccionar materiales de calidad. E l monumento requiere un mantenimiento periódico , con productos específicos. Ahora mismo, los expertos están realizando un tratamiento menos lesivo en el que unas bacterias refuerzan la piedra desde el interior para evitar deterioros en un futuro y una reintervención. Según Murillo, «ese es el mejor tratamiento del que disponemos ahora mismo. Son necesarios unos protocolos de mantenimiento porque si no, dentro de 20 años tendremos la Puerta del Puente en el mismo estado, hay que estar siempre encima». Pese a todo, el arqueólogo de Urbanismo hace hincapié en que «conservamos más muralla de lo que cabría pensar, tenemos todavía entre un 10 y un 15% de muralla visible. A eso hay que sumarle medianeras que tenemos mucho y en buen estado. Está la que vemos paseando por las calles, pero también hay medianeras dentro de propiedades como por ejemplo en todo el eje de la calle Alfaros y todo el eje de la calle San Fernando». El congreso reunió a expertos de todas las disciplinas para aportar su visión al futuro Plan Director que empieza a cocinarse. La arquitecta Carmen Chacón destacó en ese sentido el papel de los maestros albañiles claves en ese Plan Director porque un elemento clave será «la formación del personal para llevar procedimientos a buen término. La mano de obra no está especializada, lo que impide que se avance más rápido». La jornada ha servido para poner en común los distintos trabajos realizados en las fortificaciones de Córdoba. Por ejemplo, la de Carolina Martín y Javier Tristell en la muralla de la Axerquía, en la calle Adarve y Ollerías en 2023. También el de Rosa Lara y su equipo en la Puerta del Puente , donde su labor de limpieza fue clave para recuperar la icónica imagen que acompaña a Córdoba vista desde el Puente Romano. Tras las primeras propuestas de los expertos, se debe elaborar un proyecto para derivar en ese Plan Director. La delegada de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Lourdes Morales, ya concretó en la presentación de las jornadas que se trata de « un plan en el que ya estamos trabajando con la Oficina del Casco de la Gerencia Municipal de Urbanismo y con la Oficina de Arqueología de esta misma entidad, con el objetivo siempre de salvaguardar, de proteger, de conservar y de restaurar los distintos lienzos de murallas del casco histórico de Córdoba, tanto las referidas a la villa como a la axerquía».


Latest News
Hashtags:   

Expertos

 | 

proponen

 | 

revisión

 | 

integral

 | 

murallas

 | 

Córdoba

 | 

través

 | 

director

 | 

Sources