Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 7 hours ago

El pueblo de Granada que parece una postal suiza entre montañas nevadas

Primera hipótesis de trabajo, perfectamente plausible: aparte de la capital, lo más bonito de Granada es la comarca de la Alpujarra . Segunda hipótesis de trabajo, tan plausible como la anterior: dentro de la Alpujarra, lo más interesante es el Valle del Poqueira . Pregunta que surge si se ha dado por hecho lo anterior: dentro de ese valle, ¿qué es lo más merece la pena? Y ahí es donde surgen las discrepancias de manera inevitable. Porque el Poqueira se compone de tres pueblos que tienen un encanto especial, cada uno el suyo. Tener que escoger entre Capileira, Bubión y Pampaneira es complicado. La suerte es que, como están separados por muy pocos kilómetros, se pueden disfrutar los tres de una tacada. En un día, si hay prisa, y en un fin de semana o en un puente, si se quiere profundizar. Desde Granada, el camino hacia el valle es un precioso adelanto. Superados los interesantes pueblos de Lanjarón y Órgiva , que merecen la pena por muchos conceptos, la carretera, repleta de curvas, empieza a subir y el paisaje se va tornando más verde y exuberante. Se deja al alcance de la mano Cáñar , un mirador privil se pasa después junto a Carataunas , que se hizo famosa porque una vez el alcalde se decidió a cara o y se bordea después Soportújar , famoso por sus leyendas de brujas . Un par de sinuosos kilómetros después se llega al valle, reconocible por su enclave entre montañas más acogedoras que agrestes. La central eléctrica que aprovecha el salto de agua del río Poqueira indica que se ha llegado a Pampaneira, el pueblo situado a menor altitud de los tres del valle. Y una parada imprescindible, que se puede prolongar el tiempo que se quiera porque allí el tiempo discurre lento y la palabra prisa desaparece del diccionario. Pampaneira tiene censados poco más de trescientos habitantes, pero los fines de semana esa población se multiplica con la presencia de turistas que, o están de paso, o se quedan a dormir en algunos de los alojamientos rurales que abundan por allí. Seguramente el mejor periodo para disfrutarla es el otoño, aunque también se está bien en invierno - sobre todo si ha nevado en las cumbres cercanas- y en primavera. En verano se agradecen las noches, no demasiado tórridas porque el pueblo está a más de mil metros de altitud. Pero de día, el calor aprieta. ¿Qué hacer una vez allí? Pues eso depende de las ganas que el visitante tenga de complicarse la vida, dicho sea esto en el mejor de los sentidos. Porque si quiere dedicar su tiempo a descansar, a lo que llaman el dolce far niente, está en el sitio indicado. Bastará con plantarse en la Plaza de la Libertad, donde se ubica la interesante iglesia de Santa Cruz, y desde ahí dar un paseo por sus calles principales, que serpentean en torno al río Poqueira –literalmente discurre por el centro de algunas de ellas - y deleitarse con la peculiar arquitectura de la zona. Que consiste en casas encaladas de planta baja y superior coronadas por pequeñas chimeneas. En bastantes casos, adoptan la forma de tinao, típica construcción alpujarreña con cobertizo que antaño servía para separar el granero o las cuadras de la vivienda familiar. Los tinaos de paso permiten al viandante seguir su camino bajo esos soportales sin necesidad de desviarse. En casi todas esas calles, se terminará dando de bruces con algún bar o alguna taberna para degustar jamón, queso, embutidos y vino, placeres terrenales a los que es difícil resistirse. Son calles peatonales, así que no hay coches y se saborea el silencio. Si ha empezado a hacer algo de frío, muchos habrán encendido ya la lumbre y el aire se habrá impregnado de olor a leña . Cualquier recodo es válido para asomarse a contemplar el panorama, de un verde casi omnipresente salpicado de pequeñas construcciones dispersas, normalmente de uso agrícola y ganadero. Mirando hacia arriba están Bubión, Capileira y, arriba del todo, en modo protector, el Veleta , que muestra la cara opuesta a la que se ve desde Granada. Entre diciembre y abril suele estar coronado por un manto de nieve y eso transmite la sensación de que, como dice el titular, se está viviendo en una postal suiza. Sin buscarla mucho, el viajero dará con una fábrica de chocolate con una variedad y una calidad envidiables. También tendrá a su disposición tiendas de artesanía y algún taller que aún sobrevive haciendo las jarapas , un tejido grueso con el que se fabrican mantas, colchas o alfombras de forma artesanal. Y decenas de artículos de regalo de la gama más variada imaginable. Irse de Pampaneira con las manos vacías o sin un recuerdo para amigos o familiares es casi imposible. El aire puro y la ausencia casi total de contaminación y coches invita a dar saludables paseos por los alrededores, tan largos como grande sea la ambición y fuertes las piernas. El Poqueira es un lugar lleno de senderos que llevan al viajero a mil puntos de interés. Una propuesta es visitar el centro de retiro y meditación budista fundado en 1980, que dos años después visitó el mismísimo Dalai Lama y donde vivió O Se Ling, de nombre real Osel Hita y presunta reencarnación de un antiguo dalai. Como poder, se puede llegar andando, aunque es más práctico dejar el coche en Soportújar y seguir a pie desde ahí. También se puede acceder a todo lo alto –a 1.600 metros de altitud- con vehículo, pero la carretera no es precisamente una autovía. Arriba, eso sí, están garantizadas unas vistas fabulosas y una sensación de paz que atrapa hasta a los más resistentes. Para reponer fuerzas, no faltan bares y restaurantes . Para no complicarse la vida, una buena elección es el plato alpujarreño, una contundente conjunción de huevos, patatas a lo pobre, chorizo y morcilla que seguro que devuelven a la vida hasta al más exhausto. Y después de la siesta, sigue habiendo mucho que hacer. Los atardeceres son mágicos allí y tienen la ventaja añadida de que los turistas de paso tienden a marcharse. Así se puede disfrutar del pueblo como lo hacen los locales.


Latest News
Hashtags:   

pueblo

 | 

Granada

 | 

parece

 | 

postal

 | 

suiza

 | 

entre

 | 

montañas

 | 

nevadas

 | 

Sources