Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 17 hours ago

Recuperar la memoria de un cauce para proteger de las inundaciones a 8.600 vecinos de Murcia

El Ayuntamiento de Torre Pacheco comienza las obras de un corredor ecológico para recuperar el cauce original y evitar futuros desbordamientosDel calor severo al fuego devastador y ahora las lluvias torrenciales: la crisis climática ya es lo normal en España Rambla es el t rmino con el que se conoce los barrancos que tienen un caudal de agua solo temporal u ocasional debido a las lluvias. En Torre Pacheco, Murcia, la rambla La Balsa atraviesa la ciudad de este a oeste por todo el n cleo c ntrico. Como en tantas otras localidades de la pen nsula, este cauce ha sido intervenido y degradado por el ser humano en su recorrido natural. Las barreras artificiales infraestructuras de hormig n han alterado el curso del agua impidiendo su infiltraci n en el suelo. Por esta raz n, ante cada temporal como la dana de hace unos d as, el caos se repite: anegamientos, riadas, suministros cortados la ciudad lleva siete d as sin agua potable y cientos de vecinos con sus casas inundadas. Para evitar estas dram ticas escenas, el ayuntamiento ha comenzado en septiembre una obra que busca recuperar la memoria de este cauce a trav s de un corredor ecol gico renaturalizado. Se quitar cemento y se retirar n la mayor a de los revestimientos r gidos que han modificado el recorrido natural de la rambla. Despu s se instalar una infraestructura verde con soluciones de drenaje urbano. Por ltimo, se construir un parque inundable, un cuenco receptor que permitir una descarga controlada del agua. Cuando las obras est n terminadas, seg n el consistorio en el segundo semestre de 2026, se evitar que 8.677 habitantes que viven en el casco urbano de la ciudad sufran estas inundaciones. Los cauces deben recuperar su memoria. Esa es la esencia de este proyecto. Llevamos d cadas de una alteraci n antropog nica que ha incrementado el riesgo de inundaciones , explica Alicia Antolinos Garc a, t cnica en Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Torre Pacheco, una de las funcionarias que est a cargo de la supervisi n de los trabajos. La inversi n de la obra, cofinanciada por la Fundaci n Biodiversidad (Miteco) y fondos NextGeneration EU, alcanza los 3,5 millones de euros, una cifra nfima en comparaci n con los costes econ micos que han dejado las ltimas inundaciones. La Confederaci n Hidrogr fica del Segura (CHS) estima en 270 millones de euros la factura de las indemnizaciones relacionadas con todas las riadas ocurridas en la Regi n de Murcia entre 2018 y 2023. Un curso de agua fragmentado e intermitente A su paso por Torre Pacheco (39.000 habitantes), la rambla de La Balsa recibe el nombre de Rambla Sur. En sus tramos m s alejados del entorno urbano, se diluye en paisajes agr colas hasta confluir con la Rambla del Albuj n, principal eje de drenaje del Campo de Cartagena, la cual desemboca finalmente en el Mar Menor. En el centro de la ciudad, cuenta Antolinos, el cauce ha sido totalmente borrado por las sucesivas actuaciones urban sticas, provocando un curso de agua fragmentado y muy intermitente. Cuando llueve mucho, el agua corre sin control inundando zonas que antes no eran inundables , explica. Por eso, agrega, el concepto de la obra gira en torno a la memoria del agua : devolverle a la rambla una parte de los espacios que han sido ocupados artificialmente. C mo se logra esto? Renaturalizando el cauce -plantaci n de vegetaci n aut ctona-, modificando los obst culos, eliminando superficies hormigonadas -para reducir la velocidad del agua-, y reacondicionando su morfolog a (m s anchura). Los tres tramos de la renaturalizaci n de la rambla Los operarios ya est n trabajando en la primera fase de la obra: la eliminaci n del revestimiento de hormig n de los taludes, que ser n perfilados de otro modo y cubiertos con mantas de coco y tierra vegetal para favorecer la plantaci n de especies nativas. Se sanear el lecho, incorporando franjas filtrantes de grava y jabre para fomentar la infiltraci n natural del agua. Adem s, se construir un canal para dirigir las escorrent as urbanas al cauce, dise ado como un jard n de lluvia. En la segunda fase se quitar todo el asfalto y se reducir la cota del lecho para aumentar la capacidad del cauce. Se mantendr n los muros existentes en los m rgenes y se integrar el carril bici ya existente. Al igual que en el tramo anterior, se realizar n extensas plantaciones de especies aut ctonas y se instalar n dos pasarelas peatonales para mantener la conectividad. Dentro de este tramo, se ampliar la obra de drenaje de una rotonda para mejorar el flujo hidr ulico. Por ltimo, se construir un parque inundable al final del tramo encauzado. En su definici n t cnica, se trata de una instalaci n con capacidad para almacenar y retrasar la escorrent a de aguas pluviales en episodios de precipitaciones intensas. Una soluci n basada en la naturaleza que ayuda a que las ciudades se conviertan en esponjas , resume M riam Garc a, arquitecta paisajista, fundadora y directora de un laboratorio de dise o urbano. El parque tendr una base de 8.582 metros cuadrados y una capacidad de almacenamiento de casi 20.000 metros c bicos. La construcci n incluir dos vertederos, un lago artificial de 845 metros cuadrados conectado al cauce para gestionar caudales menores y un sistema de bombeo para su vaciado tras un episodio de lluvia torrencial. Romper los imaginarios colectivos La funcionaria de Torre Pacheco cuenta que los vecinos disiparon muchas de sus dudas en las jornadas participativas que el ayuntamiento organiz en el ltimo a o y medio. El consistorio tambi n habilit la recepci n de consultas online con respuestas personalizadas. Todos tuvimos que abrir las mentes. Los t cnicos han tenido que realizar talleres de formaci n. Todo proyecto pionero es muy transformador y movilizador. La experiencia, con sus dificultades, est siendo muy enriquecedora , admite Antolinos. La evidencia cient fica revela que las grandes tormentas ser n cada vez m s frecuentes y extremas: Hemos elegido apelar a la memoria de nuestra rambla para afrontar esta nueva realidad .


Latest News
Hashtags:   

Recuperar

 | 

memoria

 | 

cauce

 | 

proteger

 | 

inundaciones

 | 

vecinos

 | 

Murcia

 | 

Sources