Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 days ago

El Papa visitará la mezquita más importante de Estambul y rezará en el epicentro de la explosión del Puerto de Beirut

El Vaticano ha esperado casi hasta el último momento y hecho pública la agenda del primer viaje del Papa un mes antes de que despegue el avión papal con León XIV a bordo. Será del próximo 27 de noviembre al 2 de diciembre e incluirá etapas en Turquía y en Líbano. El Pontífice ha pedido que incluyera gestos de unidad con los cristianos ortodoxos, señales de cordialidad hacia los musulmanes y un abrazo a los cristianos de Oriente Medio en pleno éxodo de bautizados de la región. El Papa estará más de tres días en Turquía y visitará tres ciudades, la capital Ankara, Estambul y Iznik, la antigua Nicea. Fuentes de la Iglesia católica en Turquía explican que la idea es «llamar a la fraternidad y al diálogo entre Oriente y Occidente». Aterrizará en Ankara el jueves 27 de noviembre a media mañana y allí mantendrá los encuentros políticos del viaje: una mini cumbre con el presidente Recep Tayyip Erdogan y un encuentro con el resto de autoridades civiles, con representantes de la cultura y la sociedad turcas y con los embajadores extranjeros. Ante todos ellos tendrá su primer discurso en el país. Inmediatamente después, esa misma noche se trasladará a Estambul. El viernes 28, tras un encuentro con los obispos, sacerdotes y religiosas católicas que trabajan en Turquía, y una visita a una residencia de ancianos que conducen monjas, León se trasladará en helicóptero hasta Iznik, donde a orillas del lago, ante las ruinas de una antigua basílica, recordará los 1700 años del conflicto en el que se compuso el credo que rezan todos los cristianos. Le acompañará el líder «inter pares» de la Iglesia ortodoxa, el Patriarca ecuménico Bartolomé, quien ha invitado a su vez a decenas de líderes cristianos y a obispos católicos de todo el mundo. El Papa visitará el sábado 29 de noviembre la mezquita más importante y bella de Estambul, la «mezquita azul», donde también estuvieron sus predecesores Benedicto XVI y Francisco, y se quitaron los zapatos y se detuvieron a rezar en silencio como gesto de respeto. Simbólicamente, a continuación se reunirá con líderes cristianos en la iglesia de Mor Ephraim, inaugurada en 2023, que es la primera y última que se construye en la moderna Turquía. Con algunos de ellos se trasladará al Fanar, como se conoce al «Vaticano del Patriarcado Ecuménico», donde firmará una declaración conjunta con el Patriarca Bartolomé I. Por la tarde celebrará en un pabellón deportivo una misa para los católicos residentes en Turquía, la mayoría de ellos extranjeros. Sólo el 0,2% de los 85.000.000 de turcos son cristianos, y muy pocos de ellos católicos. El domingo 30, el Papa presenciará la «divina liturgia», la misa para la Iglesia ortodoxa, que celebrará Bartolomé I en la iglesia de San Jorge y con la que pondrá punto final a la etapa turca. Por la tarde se trasladará al Líbano para la segunda etapa del viaje, con la que pretende, según los organizadores «reconfortar al pueblo libanés fomentando el diálogo, la reconciliación y la armonía entre todas las comunidades». A media tarde de ese domingo el Pontífice aterrizará en Beirut, e inmediatamente cumplirá las visitas de Estado al presidente de la República, el general Joseph Aoun, cristiano ma al presidente de la Asamblea Nacional, el musulmán chií Nabih B y al primer ministro Nawaf Salam, musulmán suní. Como conclusión tendrá un discurso ante ellos y ante representantes de la sociedad civil y del cuerpo diplomático. El lunes 1 de diciembre, desde Beirut el Papa se trasladará a tres localidades, Annaya, Harissa Y Bkerké para rendir homenaje a la comunidad cristiana. Visitará la tumba del santo patrón del país, el monje maronita Chárbel Makhlouf (1828-1898), el santuario de Nuestra Señora del Líbano -al que acuden también devotos musulmanes- y el Patriarcado maronita. Por la tarde mantendrá un encuentro con jóvenes del país y otro con no cristianos. El martes 2 de diciembre, celebrará una misa a orillas del Mediterráneo, visitará a los enfermos de un hospital y rezará en el epicentro del dolor de Beirut, el lugar donde el 4 de agosto de 2025, una explosión de toneladas de material explosivo almacenado de modo irregular provocó la muerte de 218 personas y dejó 7.000 heridos. Es una herida abierta para el país y hasta hoy, nadie ha sido responsabilizado por la tragedia. Quizá León XIV arranque ese milagro. Más allá de la agenda, el viaje permitirá ver cómo León XIV se desenvuelve en un contexto internacional, y si mantiene la costumbre de su predecesor de ofrecer ruedas de prensa durante el vuelo de regreso a Roma.


Latest News
Hashtags:   

visitará

 | 

mezquita

 | 

importante

 | 

Estambul

 | 

rezará

 | 

epicentro

 | 

explosión

 | 

Puerto

 | 

Beirut

 | 

Sources