Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

El secretario de Estado de Medio Ambiente califica de artificial la polémica por la tasa de basuras: Ya se pagaba antes

Hugo Morán, número dos del Ministerio para la Transición Ecológica, asegura que los trabajos están muy avanzados para implementar en España el sistema de devolución de latas y botellas como estrategia encaminada a la reducción de residuos Directo - Sigue la la IV Jornada de Economía circular y Energías renovables El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Mor n, ha calificado este lunes la pol mica por la tasa de basuras que este a o han empezado a cobrar algunos ayuntamientos de artificial y ha defendido que no es algo nuevo . Despu s de que el alcalde madrile o, Jos Luis Mart nez Almeida, haya cargado contra la tasa y la haya tildado de gran mentira del Gobierno, Mor n ha apuntado a que de una forma u otra todos los consistorios gestionan hist ricamente sus residuos y, en aquellos casos en los que no hab a tasa, se estaba pagando con otras v as de recaudaci n, en la mayor a de los casos a trav s del IBI . El secretario de Estado se ha expresado as en una entrevista en el marco de la IV Jornada de Econom a circular y Energ as renovables organizada por elDiario.es, en la que ha apuntado a que esta manera de recaudar, se mueve en un mbito de opacidad que dice muy poco de la idea de usar esta herramienta para reducir basura. De esta forma, el vecino est pagando lo que cuesta la gesti n de sus residuos pero no lo sabe porque nadie se lo ha dicho. No sabe si est pagando lo que cuesta, m s o menos, pero lo est pagando , ha a adido Mor n antes de apuntar a que el consistorio madrile o ya estaba cobrando antes lo que cuesta la gesti n de los residuos , pero otra cosa es que nadie lo sepa . La tasa, que obliga a cobrar el coste real del servicio, est basada en el principio quien contamina paga y quien contamina m s, paga m s porque los impuestos ambienales no tienen una filosof a recaudatoria, sino disuasoria , ha respondido el secretario de Estado del Ministerio para la Transici n Ecol gica y el Reto Demogr fico a las preguntas del jefe de Secci n de Sociedad de elDiario.es, Ra l Rej n, que ha conducido la entrevista. En este sentido, el n mero dos del departamento dirigo por Sara Aagesen ha llamado a los ayuntamientos a ser justos a la hora de distribuir la tasa porque si est bien utilizada, los vecinos deben darse cuenta de que quien menos residuos produce, paga menos . Adem s, ha reclamado a los consistorios que dejen de recaudar el importe por donde se estaba recaudando antes , que sol a ser un impuesto municipal . La devoluci n del casco El secretario de Estado de Medio Ambiente tambi n se ha referido al sistema de devoluci n de latas y botellas que debe implementar Espa a pr ximamente y ha adelantado que ya hay sobre la mesa un trabajo muy avanzado para que en un plazo de tiempo razonable se implemente debido al incumplimiento de los objetivos de reciclaje. El modelo, el cl sico devolver el casco , implica incrementar el precio del producto, un dinero que ser reingresado si el envase se devuelve, lo que conlleva un gran cambio cultural en la manera en que los consumidores se comportan, ha sostenido. Hugo Morán, en un momento de la entrevista en el marco de la IV Jornada de Economía circular y Energías renovables de elDiario.es Por eso, Mor n ha explicado que el Gobierno descarta hacerlo de forma repentina. Cambiar un modelo de la noche a la ma ana no es sencillo porque tienes que convencer a millones de personas de que su forma de gestionar los residuos en casa va a cambiar . En este sentido, el ministerio cre hace meses una mesa de trabajo en la que est n representados los productores, las organizaciones conservacionistas y los consumidores para dise ar un modelo que responda al m s amplio consenso posible Con todo, el secretario ha explicado que el sistema espa ol deber adaptarse a las peculiaridades de Espa a como potencia tur stica . Uno cuando va de vacaciones no act a exactamente igual que cuando est en su casa, donde sabes d nde est n los contenedores y tienes bien dise ado el proceso de separaci n. Si eres turista de fuera de Espa a y vienes aqu , necesitas tener una gu a m nima de comportamiento y buenas pr cticas , ha dicho haciendo referencia al reto que puede suponer este sistema en un pa s que este a o recibir probablemente 100 millones de turistas . Preguntado sobre la estrategia espa ola de econom a circular Espa a Circular 2030 , que impulsa varias medidas en este mbito, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha valorado que si se hubiera implantado tres generaciones atr s no hubi ramos tenido ninguna dificultad en asumirla porque la sociedad viene de un modelo de econom a circular en el que nada se desperdiciaba . Mor n ha defendido trascender del modelo de usar y tirar y ha rechazado que esta sea la nica forma de desarrollarse . Hemos asumido que a m s consumo, m s calidad de vida y que esto no es as implica reconocer que nos hemos equivocado o nos han enga ado . Con todo, el n mero dos del Ministerio para la Transici n Ecol gica y el Reto Demogr fico ha defendido que ahora los ciudadanos est n en condiciones de asumir que la lucha contra la contaminaci n y una patr n de vida vinculado a la econom a circular es mucho m s rentable en t rminos de salud y econ micos , una consciencia que, ha apuntado, es mayor desde el 29 de octubre del a o pasado, aniversario del desastre de la dana en la Comunidad Valenciana y la oleada de incendios del pasado mes de agosto.


Latest News
Hashtags:   

secretario

 | 

Estado

 | 

Medio

 | 

Ambiente

 | 

califica

 | 

artificial

 | 

polémica

 | 

basuras

 | 

pagaba

 | 

antes

 | 

Sources