Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

El PAU Palacio urbanizará 18 hectáreas con bloques de pisos y zonas verdes entre los barrios toledanos de Valparaíso y Buenavista

El Ayuntamiento de Toledo dará esta semana el primer paso para hacer realidad uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de los últimos años , ya que permitirá unir los barrios de Buenavista, La Legua, Valparaíso y Tres Culturas a través de un nuevo desarrollo residencial, con amplias zonas verdes y criterios de sostenibilidad ambiental. La Comisión de Planeamiento tiene previsto aprobar inicialmente las bases del programa este martes , lo que permitirá someterlo después a información pública. El PAU Palacio, el primer desarrollo de gran escala en Toledo tras la anulación del Plan de Ordenación Municipal de 2007, abarca más de 18 hectáreas de terreno (181.716 metros cuadrados) situadas entre la avenida Adolfo Suárez y la autovía TO-21 , en una franja de suelo rústico de reserva que hasta ahora actuaba como barrera física entre los barrios del noroeste de la ciudad. El ámbito está delimitado al norte por la TO-21, al sur por la avenida Adolfo Suárez, al este por la calle de los Concilios y al oeste por el arroyo de la Era, frente al Observatorio Geofísico. El documento que llega a la comisión define un sector con forma trapezoidal irregular que, según las bases, aspira a coser los tejidos urbanos de cuatro áreas consolidadas y generar un espacio de transición con el paisaje fluvial del Tajo. La actuación se apoyará en los viales existentes, incorporará un parque lineal fluvial público junto al arroyo y reservará suelos dotacionales para equipamientos y zonas verdes. El futuro desarrollo del PAU se realizará mediante gestión indirecta, es decir, a través de un futuro agente urbanizador que se seleccionará por concurrencia pública . Por tanto, las bases que recibirán el visto bueno inicial establecen el marco jurídico y técnico para que las empresas interesadas presenten su alternativa de urbanización. El texto que se somete a aprobación incorpora varias modificaciones respecto al documento presentado en julio. Según el informe jurídico de los Servicios Administrativos de Planeamiento, se ha corregido una errata en la superficie total -que pasa de 183.668,20 a 181.716,05 metros cuadrados- y se han añadido observaciones técnicas procedentes de informes municipales. Entre las novedades más destacadas figuran la obligación de incorporar sistemas urbanos de drenaje sostenible, el arbolado en los viales, el uso de alumbrado público eficiente y de baja contaminación lumínica y el diseño de una red de zonas verdes de bajo mantenimiento hídrico. El objetivo es que el nuevo barrio se integre en el entorno natural y reduzca al mínimo el impacto sobre el terreno, el arroyo de la Era y el valle fluvial del Tajo. El planeamiento establece que el producto inmobiliario principal será residencial plurifamiliar en altura, con el fin de liberar suelo, preservar la vegetación existente a la vez que se mantiene una relación visual abierta hacia el valle. Para lograrlo, la ordenación aprovechará los desniveles naturales del terreno y los cambios de cota para enterrar parcialmente las edificaciones, de modo que las viviendas en altura se adapten al relieve y queden visualmente integradas en la ladera. Las cubiertas de los edificios podrán aprovecharse como espacios privados de uso común, a modo de terrazas o miradores, potenciando las vistas hacia la ciudad y la orientación sur de la ladera. Además, el área cuenta con afección arqueológica derivada de la Carta Arqueológica de Toledo, que identifica como áreas calientes las zonas Tabordo-Buenavista y Terraza Buenavista. Por ello, cualquier movimiento de tierras o actuación en zonas verdes deberá contar con la autorización previa de la Delegación Provincial de Cultura, tal como recogen las bases. El PAU Palacio establece que el 15% del aprovechamiento lucrativo se destinará al patrimonio público de suelo (dos tercios al Ayuntamiento y un tercio a la Junta), y se reservará una parcela de 7.205 m2, para espacios públicos y la creación del parque fluvial. Asimismo, el documento fija que el 40% de la edificabilidad residencial plurifamiliar se destine a vivienda protegida, de acuerdo con el Reglamento de Planeamiento de Castilla-La Mancha. Las bases también detallan cómo se evaluarán las alternativas técnicas que se presenten una vez superada la fase de información pública. En total, se podrán obtener hasta 50 puntos por la calidad de la solución urbanística y otros 20 puntos por la integración medioambiental del ámbito. En el primer bloque se valorará la ordenación y zonificación, el diseño de los viales, la conexión peatonal y ciclista, la ubicación de equipamientos públicos y la adecuación a la topografía existente. En el segundo, se tendrán en cuenta la integración paisajística, el tratamiento del suelo y la vegetación, la eficiencia en el alumbrado, saneamiento y abastecimiento, así como la reducción del consumo hídrico y energético.


Latest News
Hashtags:   

Palacio

 | 

urbanizará

 | 

hectáreas

 | 

bloques

 | 

pisos

 | 

zonas

 | 

verdes

 | 

entre

 | 

barrios

 | 

toledanos

 | 

Valparaíso

 | 

Buenavista

 | 

Sources