Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 13 hours ago

El huracán Melissa baja a categoría 2 tras dejar veinte muertos en Haití y millones de personas sin luz en Cuba

El Gobierno cubano ha evacuado a más de 750.000 residentes. Jamaica ha registrado también inundaciones generalizadas, daños en infraestructuras, cortes de luz y hospitales afectados, y el temporal deja 5.000 refugiados y 500.000 residentes sin electricidad El huracán Melissa baja a categoría 4 en la isla de Jamaica, con vientos de hasta 230 kilómetros por hora Al menos veinte personas han muerto y otras diez permanecen desaparecidas en Petit-Go ve, al sur de Hait , tras el desbordamiento del r o La Digue, que atraviesa la ciudad, durante el paso del hurac n Melissa por el Caribe, han informado este mi rcoles autoridades locales. Decenas de casas se derrumbaron y, hasta esta ma ana, algunas personas segu an atrapadas bajo los escombros, de acuerdo con la informaci n disponible acerca de estos hechos, ocurridos en la localidad de Sou Gabion, en Petit-Go ve. En declaraciones a los medios, autoridades de la zona han advertido de que se trata de un balance parcial, ya que contin a la b squeda de supervivientes y desaparecidos. La semana pasada, cuando todav a era tormenta tropical, Melissa caus tres muertes y al menos diecis is heridos en Hait , un pa s muy vulnerable a los fen menos naturales. Seg n datos ofrecidos por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) el lunes a EFE, m s de 2.000 personas en Hait hab an sido acogidas en escuelas, que sirven como refugios, tras verse afectadas por lluvias asociadas a Melissa. Melissa ha provocado as al menos 29 muertos, adem s de los veinte en Hait : tres en Jamaica, dos en Panam y uno en Rep blica Dominicana. Millones de personas sin luz en Cuba El Instituto de Meteorolog a de Cuba (Insmet) inform este mi rcoles que el hurac n Melissa se degrad a categor a 2 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, aunque advirti que continuar n las intensas lluvias, fuertes vientos y marejadas asociadas en el este del pa s. Melissa toc tierra con categor a 3 a las 3.10 hora local (7.10 GMT) por el municipio de Chivirico (este) en la provincia Santiago de Cuba, la segunda ciudad m s importante del pa s, seg n el Insmet. El m s reciente aviso del Insmet se al que Melissa ha dejado acumulados significativos de lluvia en la regi n del oriente de Cuba, como los 335,2 mil metros (o litros por metro cuadrado) en el Centro Meteorol gico de la provincia Holgu n. Estas precipitaciones continuar n durante el paso de Melissa, con acumulados entre 200 y 350 mil metros en las pr ximas 24 horas, principalmente en zonas monta osas , indic el Insmet. En cuanto a los vientos, se al que se mantendr n con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre 70 y 119 kil metros por hora, con rachas superiores . La instituci n cubana tambi n advirti de fuertes marejadas en ambos litorales orientales con olas de entre 4 y 6 as como inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de estos litorales . Con el avance de Melissa hacia el nordeste ir n disminuyendo gradualmente la altura de la ola y las inundaciones en la costa sur oriental , agreg el bolet n. El hurac n est causando da os cuantiosos sobre la isla, ha informado el presidente del pa s, Miguel D az-Canel, como inundaciones r pidas en varios lugares entre ellos Santiago de Cuba , desprendimientos de tierras al este de la isla y cortes de luz. Cuba es la isla m s poblada del Caribe, con 11 millones de habitantes. En las seis provincias en alarma cicl nica (Granma, Santiago de Cuba, Guant namo, Holgu n, Las Tunas y Camag ey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayor a en casas de familiares y amigos, aunque algunos tambi n en refugios. Suponen m s del 7,5 % de la poblaci n nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas provincias. Estas regiones del este de Cuba, excepto Camag ey, permanecen en apag n desde el martes, con cerca de 3,5 millones de personas a oscuras desde entonces. Adem s, se ha paralizado el transporte p blico terrestre, mar timo y a se ha suspendido la actividad docente y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos. D az-Canel ha confirmado en redes sociales que Melissa permanece todav a sobre la isla, y ha pedido a sus residentes que sigan a resguardo: Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado . El presidente cubano asegura sin embargo que las fuerzas de seguridad est n preparadas para la reconstrucci n: En cuanto las condiciones lo permitan vamos a la recuperaci n. Estamos listos . Se han comenzado a registrar inundaciones en muchas de las calles de Santiago de Cuba, el segundo municipio m s poblado del pa s. Hay rboles y postes el ctricos tumbados sobre el suelo, y graves destrozos en muchas viviendas y en edificios p blicos, como por ejempo en el rectorado de la Universidad de Oriente. Beatriz Johnson, primera secretaria del Partido Comunista en la ciudad, ha informado del rescate a un grupo de 17 familiares, entre ellos ni os y ancianos , que hab an quedado atrapados en una casa. Ha confirmado que hay m s equipos de rescatistas trabajando en la provincia. Por el momento no hay reportes oficiales sobre la situaci n en las zonas rurales y monta osas, donde las potenciales inundaciones s bitas y los deslaves podr an provocar un cat strofe, seg n las autoridades. El Gobierno cubano insiste en el riesgo para la vida por los efectos de el temporal, con probabilidad de que se produzcan m s inundaciones s bitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas. En toda la regi n oriental de la isla se ha paralizado el transporte p blico terrestre, mar timo y a se ha suspendido la actividad d se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos y hasta se han paralizado dos centrales termoel ctricas por motivos de seguridad Personas se protegen de la lluvia este martes, en Santiago de Cuba (Cuba). Est previsto que a ltima hora de la ma ana Melissa abandone territorio cubano y entre en el Atl ntico, rumbo noreste, para impactar horas m s tarde en ciertas islas de las Bahamas. El hurac n tambi n amenaza a Bahamas, Hait y a la Rep blica Dominicana, que se enfrentan a inundaciones grandes y un aislamiento de comunidades , seg n ha informado el Centro Nacional de Huracanesestadounidense (NHC por sus siglas en ingl s). Destrozos en Jamaica El paso del hurac n Melissa por Jamaica durante esta madrugada tambi n ha causado da os graves y generalizados a toda la infraestructura de la isla: calles inundadas, casas derribadas, hospitales afectados, cortes de electricidad. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ha declarado pa s como zona catastr fica esta ma ana, aunque el Gobierno ya ha retirado el aviso de tormenta tropical. El hurac n de categor a 5 toc tierra en Westmoreland, una localidad ubicada en el suroeste del pa s, poco despu s del mediod a all las 18.00 de este martes en Espa a . Se han registrado vientos de 230 kil metros por hora y abundantes lluvias. Gran parte de los 2.8 millones de jamaicanos que viven en el pa s ha estado incomunicada debido a los cortes de luz e internet. Los municipios m s afectados son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, que han quedado aislados por deslizamientos de tierra e inundaciones. Muchas carreteras siguen siendo intransitables. La tormenta ha dejado decenas de residencias sin techo y carreteras intransitables, adem s de unas 15.000 personas refugiadas y m s de 500.000 residentes sin servicio el ctrico, seg n calculan las autoridades jamaicanas. Por el momento, se desconoce la existencia de muertos, al margen de los tres fallecidos el pasado lunes, y el balance de los cuantiosos da os causados por el hurac n. El ministro jamaicano de Desarrollo, Desmond McKenzie, ha informado de que hay m s de 800 refugios abiertos, aunque por la ma ana 382 de ellos ya albergaban a casi 6.000 personas en toda la isla. El ministro jamaicano de Desarrollo, Desmond McKenzie, ha informado de que varias familias han quedado atrapadas en sus hogares en Black River . Los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las condiciones peligrosas que persisten en la isla. De momento, seg n la ltima informaci n del Gobierno jamaicano, no se pueden proporcionar detalles espec ficos sobre la magnitud de los da os. Fotografía de una calle inundada debido al paso del huracán Melissa este martes, en Kingston (Jamaica). El ministro de Industria de Jamaica, Aubyn Hill, ha emitido una orden comercial de emergencia para evitar la especulaci n con los precios y salvaguardar los suministros esenciales. Debemos seguir manteniendo de forma proactiva la estabilidad, protegiendo a los consumidores y evitando cualquier tipo de explotaci n , ha anunciado. Las autoridades jamaicanas han informado de que Melissa ha provocado da os en seis hospitales. Las entradas a varios de ellos han quedado bloqueadas por el agua o ca das de postes el ctricos y rboles. Una parte del Hospital General P blico Savanna-la-Mar, en Westmoreland, tambi n ha sufrido graves da os despu s de que los vientos derivados del hurac n Melissa arrancaran el techo. De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, en ingl s) de Estados Unidos, el hurac n Melissa disminuy a categor a 4 pocas horas despu s de tocar tierra en la isla, aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada cicl nica persistieron durante toda la noche. Estados Unidos anuncia el env o de ayuda Estados Unidos ha anunciado este mi rcoles que va a desplegar varios equipos especializados en la respuesta y asistencia ante desastres, as como en el rescate urbano, para ayudar a los pa ses del Caribe que se han visto afectados por el hurac n Melissa. En respuesta a los da os catastr ficos causados por el hurac n Melissa en muchos pa ses del Caribe, el Departamento de Estado est desplegando un Equipo Regional de Respuesta y Asistencia ante Desastres (DART) y activ equipos de B squeda y Rescate Urbano (USAR) con sede en los Estados Unidos para reforzar los esfuerzos de respuesta , ha informado el Gobierno estadounidense en la red social X. El Departamento de Estado ha informado de que estos equipos ya est n trabajando con las naciones y comunidades afectadas para determinar la ayuda necesaria.


Latest News
Hashtags:   

huracán

 | 

Melissa

 | 

categoría

 | 

dejar

 | 

veinte

 | 

muertos

 | 

Haití

 | 

millones

 | 

personas

 | 

Sources