Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 13 hours ago

Un experto, en la comisión de la dana: «Todo el mundo cometió errores el 29 de octubre»

Más de tres meses después de la primera sesión, la comisión de investigación de la dana del 29 de octubre en Las Cortes se ha reanudado este martes, sin fecha todavía para la comparecencia de las víctimas ni del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. En esta ocasión, la sesión ha contado con la intervención del catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), Félix Ramón Francés , quien ha señalado que «todo el mundo ha cometido errores el día 29 o el 28 y errores anteriores que conducen a los errores del día 29». En esta línea, el catedrático de la UPV ha destacado que la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para el 29 de octubre, fue «bastante adecuada» y «por eso cambió a rojo la alerta», no obstante, ha apuntado la necesidad de «mejorar» los modelos e incorporar, por ejemplo, « un nivel más de alert a». El experto ha insistido en que «en la Comunidad Valenciana hace falta un nivel más, porque no es lo mismo 180 mm, que es a partir del cual es la alerta roja, que 300, ya no digo ya 600». Asimismo, ha calificado de «bastante tristes» los planes de emergencias municipales actuales y ha subrayado que se podría haber logrado «una mejor predicción con una incertidumbre asociada , teniendo modelos de predicción y una buena transmisión de la información en general que llegue al Cecopi e internamente en el Cecopi». En cuanto a la situación del barranco del Poy o el día de la riada, ha señalado que «había lluvia, pero no de la magnitud que realmente ocurrió», y que Aemet «acierta la localización y que iban a ser magnitudes importantes, pero no de la magnitud». Por lo tanto, ha considerado que la agencia estatal «a lo mejor tiene que transmitir su incertidumbre de las peticiones, incluyendo, por ejemplo, un nivel más de alerta». Respecto a la gestión de la información de la emergencia, ha firmado que fue « claramente mejorable » y ha incidido en que en septiembre de 2024 «empezó un contrato de actualización de un sistema de gestión de información que, por supuesto, en octubre no estaba operativo», y la CHJ «estaba detrás de tener un sistema de predicción hidrológico como tiene hace mucho tiempo el Ebro». Además, Francés ha valorado que el Patricova «ha sido claramente positivo, aunque todavía mejorable», y ha recordado que el propio plan «establece que debe actualizarse cada diez años». En este sentido, se ha mostrado a favor de que la próxima revisión incorpore no solo el cambio climático, sino también la evolución futura del suelo, teniendo en cuenta la planificación urbanística y posibles transformaciones en los próximos años. Por otro lado, el catedrático ha propuesto actualizar la cartografía de peligrosidad y revisar la planificación urbanística ya aprobada. Así, ha defendido la necesidad de alcanzar un equilibrio entre lo que se puede y no se puede edificar según el riesgo, e incluso ha planteado que podría ser «necesario expropiar construcciones en zonas de altísimo riesgo». Además, ha advertido de que el cambio climático incrementará la temperatura y el nivel del mar, por lo que es fundamental «gestionar también la incertidumbre asociada a la hora de la toma de decisiones».


Latest News
Hashtags:   

experto

 | 

comisión

 | 

mundo

 | 

cometió

 | 

errores

 | 

octubre

 | 

Sources