Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Estos son los aviones que vuelan en el desfile del Día de la Hispanidad en Madrid

En esta fecha elegida para celebrar el Día de la Hispanidad, el desfile comenzará a la altura de la entrada del Jardín Botánico y recorre el Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos hasta finalizar en la Plaza de Colón. En este escenario participarán unidades terrestres así como aéreas del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire, además de efectivos de la Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real, fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. Y diversos organismos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias. Y atrae especial atención en este evento el desfile aéreo que muestra cada año sus destrezas surcando los cielos de Madrid. Mando del desfile. Caza y ataque y formación. 2 x C.15 (Mc Donnell Douglas F-18 Hornet) del Ala 12. Los primeros aviones llegaron a la Base de Zaragoza en Julio de 1986 para incorporarse al Ala 15, y posteriormente pasar al Ala 12 para sustituir a los sufridos F-4C. Para el Ejército del Aire, representa la primera vez en su historia, que ha podido llevar a cabo un programa completo de evaluación comparativa y adquisición final de un cazabombardero sin que se lo enviaran envuelto en la carpeta diplomática de un Tratado de Amistad. Caza y ataque. 6 x C.16 (Eurofighter Typhoon) del Ala 11 y Ala 14. En mayo de 2004 se entrega del primer avión a España. Se crea el primer escuadrón en al Ala 11 en Morón. En 2008 los Eurofighter del Ejército del Aire entran a formar parte del Sistema Integrado de la Defensa Aérea de la OTAN, actuando en misiones de Alerta de Reacción Rápida desde su base de Morón. Y en 2010 el Ejército del Aire alcanza las 10.000 horas de vuelo de Eurofighter. Caza y ataque. 6 x C/CE.15 (Mc Donnell Douglas F-18 Hornet) del Ala 12 y Ala 15. Los F-18 españoles han participado en misiones internacionales como las operaciones -Deny Flight-, -Deliberate Force- y -Allied Force-, cuando se encontraba activado el Destacamento Ícaro (1994-2002) desplegado en la base de Aviano (Italia), realizando las primeras acciones de combate del Ejército del Aire desde la campaña de Ifni-Sahara en 1958. El Destacamento Ícaro fue galardonado con carácter colectivo con la Medalla Aérea por su brillante actuación en las mencionadas operaciones. Aviación Embarcada. 4 x AV8B+ (Harrier) de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN). Los AV8B+ son la versión modernizada del AV8B, como planta de potencia incorpora el motor Rolls-Royce Pegasus II 408A de mayor fiabilidad y potencia que sus antecesoras. En cuanto a su armamento es un avión muy versátil con capacidad de cargar armas hasta un peso de 6.000 kg, para lo que dispone de 7 estaciones o soportes en los que se pueden situar diferentes combinaciones de armas, además de un cañón Gatling de 25 mm. Enseñanza en vuelo. 4 x AE.9 (Northrop F-5M Freedom Fighter) del Ala 23. El avión supone, por una parte, la respuesta adecuada a las necesidades de la Escuela de Talavera, que encuentra una inmejorable plataforma para saltar a los complejos cazas de nueva generación. Parece claro que ha sido el avión con la más elevada relación disponibilidad/costo de cuantos han pasado por la aviación española. Reabastecimiento en vuelo. 1 x TK.24 (Airbus A330) del Ala 45. 1 x C.15 (Mc Donnell Douglas F-18 Hornet) del Ala 12. 1 x C.16 (Eurofighter Typhoon) del Ala 11. Del A330 resaltan sus 35 toneladas de capacidad de carga, con una autonomía que puede alcanzar las 18 horas de vuelo y un alcance de hasta 9000 millas náuticas. La versión inicial, previa a la reconversión en MRTT, tendrá capacidad para 288 pasajeros. Esta gran capacidad de carga, así como su versatilidad para permitir cambios rápidos de configuración, ampliarán enormemente las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas en materia de aerotransporte de personal y aeroevacuación médica (MEDEVAC). Transporte operacional. 2 x T.23 (Airbus A400M) del Ala 31. El Ejército del Aire y del Espacio cuenta con T.23 (A-400M) que dispone de un simulador de vuelo Full Flight Simulator Clase D, que permite la instrucción de los pilotos en condiciones muy semejantes al vuelo real. En un futuro muy próximo se comenzarán a realizar algunos refrescos a personal de mantenimiento y supervisores de carga técnicos en actividades asociadas a su plan de adiestramiento puestas en marcha, repaso de sistemas, etc. Transporte estratégico, aero-evacuación, acción del Estado y reconocimiento. 1 x T-22 (A-310) del Grupo 45. La adquisición, por parte del Ejército del Aire, de estos aviones surge de la necesidad de ampliar la capacidad de transporte del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas. Su gran equipamiento lo convierte en uno de los aviones mejor dotados de nuestro Ejército del Aire y del Espacio. 1 x T-18 (Falcon 900) del Grupo 45. Su principal misión dentro del Ejército del Aire y del Espacio es el traslado de VIP y de ayuda humanitaria. Es utilizado principalmente para vuelos transoceánicos. 1 x TR-20 (Cessna Citation) del Centro Cartográfico y Fotográfico (CECAF). El avión Cessna -Citation V-, fue adquirido por el Ejército del Aire, para realizar principalmente misiones de fotografía aérea. Estos aviones tuvieron que ser modificados específicamente por la Compañía CESSNA, para poder equiparse con dos (2) cámaras WILD RC-30 de fotografía aérea en su interior, siendo el Ejercito del Aire pionero en operar con este modelo en tareas fotográficas. Lucha contraincendios. 3 x UD.13/14 (Bombardier CL-215T/415) del Grupo 43. Este hidroavión adquirido por el Ministerio de Defensa, quedó integrado en el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, que será el encargado de su operación y mantenimiento. La misión principal del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, es colaborar con la finalidad de la extinción de incendios forestales y participar en el apoyo de las misiones del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR). Vigilancia y rescate marítimo. 2 x T.19/D.4 (Airbus CN-235) del Ala 48. 1 x CN.235MP (Marine Patrol) del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER). Entre otras misiones internacionales los CN-235 del Ejército del Aire estuvieron desplegados en Indonesia, Operación Respuesta Solidaria , realizando misiones de ayuda humanitaria en la zona afectada por el maremoto (tsunami) ocurrido el 26 de diciembre de 2004. En la actualidad, algunos dotan al Grupo de Escuelas de Matacán, y otros están designados para misiones SAR y de Vigilancia Marítima. Transporte táctico. 1 x T.19/D4 (Airbus CN-235) del Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA). El avión es un biturbohélice presurizado de construcción metálica, ala alta en voladizo y tren de aterrizaje triciclo retráctil. La versatilidad de este avión le permite ser utilizado indistintamente como carguero militar o civil, de pasaje, para transporte de personalidades y otras versiones específicas como ambulancias, contramedidas electrónicas, patrulla avanzada o marítima. 2 x T.21 (Airbus C-295) del Ala 35. Es un avión de transporte medio, basado en el exitoso CN-235 con el que comparte sus características de robustez, versatilidad, sencillez de mantenimiento y adecuación a los exigentes y variados requisitos de la operación militar. Mando Grupo de Helicópteros. 1 x HT.21/27 (Súper Puma) del Ala 48. 2 x HD.29 (Airbus NH-90 Lobo) del Ala 48. 1 x HD.24 (Sikorsky S-76) del Ala 49. El Helicóptero AS 332 Súper puma, es una versión mayor y mejorada del SA 330 Puma. En 1990 se cambió la designación de este helicóptero para diferenciar las versiones civiles de las militares pasando estas últimas a denominarse AS 532 Cougar. Hoy en día prestan servicio en los escuadrones 802 y 803 del SAR y el 402 Escuadrón de transporte VIP. El NH90 es el helicóptero militar más avanzado de las Fuerzas Armadas. Presenta mejoras tales como una cámara panorámica electro-óptica con visión infrarroja para misiones de Búsqueda y Salv una radio táctica para comunicaciones s comunicaciones vía saté un transceptor de comunicación de alta frecuencia para disponer de enlaces de voz en lugares remotos y a altitudes y temperaturas extremas. Helicópteros de enseñanza. 5 x HE.25 (Airbus Helicopter EC-120 Colibrí) de la Patrulla Aspa del Ala 78. El helicóptero Eurocopter EC-120 «Colibrí» es una aeronave monomotor de 504 CV de potencia máxima que tiene capacidad para cuatro pasajeros más el piloto. Tiene una autonomía de 4 horas y 15 minutos y es capaz de volar por encima de los 6.500 metros. Helicópteros del Ejército de Tierra. 2 x HT.17 del Batallón de Helicópteros de Combate V (BHELTRA V). Para transporte pesado, carga y evacuación sanitaria. Para una tripulación de 2 Pilotos, 4 tripulantes y 3 tiradores. Y para 33 pasajeros con una autonomía de 3 horas. 1 x HA.28 del Batallón de Helicópteros de Ataque I (BHELA I) Para misión de ataque y con una tripulación de 2 pilotos. V). 2 x HT.27 (Airbus Helicopter AS.532 Cougar) del Batallón de Helicópteros de Maniobra IV (BHELMA IV). 1 x HT.29 (Caimán NH-90) del Batallón de Helicópteros de Maniobra III (BHELMA III). 1 x HU.26 (Airbus Helicopter H135) del Batallón de Helicópteros de Emergencias II (BHELEME II). 2 x HE.26 (EC-135) de la Academia de la Aviación del Ejército de Tierra (ACAVIET). 1 x SH60B de la FLOAN. La Décima Escuadrilla forma parte de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y tiene su base en Rota (Cádiz). A día de hoy está compuesta por 12 helicópteros SH-60B Seahawk . 2 x SH.60F (Seahawk) de la FLOAN. 1 x HD.29 (NH-90) de la FLOAN. Helicópteros del SAER (Servicio aéreo de la Guardia Civil). x HU.26 (EC-135) del SAER. 1 x AS.365 (Dauphin) del SAER Su función es policial y de rescate. 3 x E135 del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). 1 x AS365 de la Agencia Estatal de Administración Tributaría (AEAT). 2 x AW.139 (Leonardo) de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR). 5 x E.27 (Pilatus PC-21) de la AGA.. Un avión de referencia para la Academia General del Aire, el E-25 Mirlo tiene unas características aerodinámicas, facilidad de manejo, bajo coste de operaciones que lo hacía muy adecuado para el vuelo de enseñanza y el vuelo acrobático.


Latest News
Hashtags:   

Estos

 | 

aviones

 | 

vuelan

 | 

desfile

 | 

Hispanidad

 | 

Madrid

 | 

Sources