Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Cáritas Toledo, una red de apoyo para las personas migrantes

Las complicaciones que en muchos casos tienen las personas migrantes para adaptarse en España es uno de los problemas sociales que Cáritas de Toledo ha atendido con más frecuencia. Así lo atestigua el hecho de que en los últimos años haya aumentado el número de personas acompañadas en los distintos proyectos diocesanos de Cáritas Parroquiales y Cáritas Diocesana para dar respuesta a sus necesidades a través del Área de Inclusión de Cáritas Diocesana. A través de los programas Cáritas Integra, Alojamientos de Urgencia Madre Teresa y Proyecto de Acogida Comunitaria se realizan itinerarios de acompañamiento a personas migrantes, impulsando la integración, la interculturalidad y el acompañamiento documental y social. Otro de los fines que se busca es facilitar su integración proporcionando información, formación y mediación con instituciones, superando barreras administrativas y garantizando su acceso a servicios públicos y privados, así como el conocimiento de derechos y deberes en el país de acogida, fomentando su autonomía. Otra faceta la afrontan los programas de Alojamientos de Urgencia Madre Teresa y Acogida Comunitaria, desde donde se ofrece alojamiento y acompañamiento a familias con menores a cargo, en situación irregular, que carecen de red de apoyo social o familiar. Todo este entramado de proyectos y programas permitió que el pasado año 2024, gracias a los fondos propios de Cáritas, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, FSE+PLUS, Loterías y Apuestas del Estado y Cáritas Española, se atendieran a 495 personas y se beneficiaron 778 . A lo largo de este año 2025, en su primer semestre las personas atendidas se elevan a 234 personas, además de 318 beneficiadas. En declaraciones a la revista diocesana, la secretaria general de Cáritas Diocesana, Mónica Moreno, indica que «desde este área se está intentando ayudar, dentro de las posibilidades que tenemos y a pesar de la falta de recursos, a las personas migrantes –la mayoría familias con menores a su cargo– que vienen a nuestro país en busca de un futuro mejor , huyendo de la violencia, la pobreza, las condiciones indignas en sus países de origen, la guerra o situaciones que les obligan a emigrar«. Para llevar a cabo esta tarea, «los profesionales trabajan en red, no solo con las otras áreas de la entidad y las Cáritas parroquiales, sino con otras entidades y administraciones, pues en muchos casos sólo Cáritas puede dar respuesta las peticiones que se reciben. Por otra parte, afirma que «las personas que son atendidas en la entidad no tienen ningún tipo de respaldo familiar, ni recursos económicos y la mayoría encuentran en Cáritas, con sus voluntarios y trabajadores, la familia que precisan para salir adelante, aunque no sin dificultad». Ante esta situación, tanto los profesionales como las personas voluntarias de la entidad se encuentren en continua formación «para poder ofrecer el mejor acompañamiento y una información adecuada que facilite el proceso migratorio de las personas que llegan a Cáritas», indica. Por su parte, la coordinadora del Área de Inclusión, Maryoli Moreno, expresa que desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería se han identificado dos tendencias predominantes en los procesos de regularización. Por un lado, se está facilitando el acceso a la regularización administrativa a personas extranjeras que acreditan una permanencia continuada de al menos dos años en el territorio español y que cumplen los requisitos para solicitar cualquier arraigo. Otro caso distinto es el de los casos de solicitantes de protección internacional cuya solicitud de asilo ha sido denegada con posterioridad a la aplicación de la nueva normativa. Estas personas deberán ajustarse a los plazos establecidos por el reglamento vigente para poder iniciar un procedimiento de regularización por vías alternativas. En este ámbito, destaca el trabajo realizado desde Cáritas Integra, con sedes en Toledo y Talavera de la Reina. Según Moreno, en este marco «facilitamos información, mediación, formación, así como apoyo económico tanto para la gestión de trámites administrativos como para la cobertura de necesidades básicas». También subraya la importancia del acompañamiento espiritual que se brinda en las parroquias y colegios religiosos, ofreciendo cercanía, escucha y apoyo humano a las personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se ofrece formación a través de las Escuelas de Acogida, «donde abordamos el conocimiento de las instituciones españolas, su ordenamiento jurídico, la legislación básica, las formas de acceso a derechos y servicios, así como los valores fundamentales que sustentan la sociedad de acogida». Aparte de favorecer la autonomía y la participación activa de las personas migrantes en la sociedad, se busca favorecer su integración tramitando su situación administrativa y promocionando el acceso al empleo ayudando en la homologación de títulos no universitarios y universitarios. Para ello, se acompaña a los migrantes en jornadas y talleres interculturales, escuelas de acogida, celebraciones de fiestas patrias, mediaciones institucionales y apoyo en la realización en la solicitud y de exámenes de nacionalidad. Otro de los proyectos que surgieron para dar respuesta a la urgente necesidad de alojamiento para familias migrantes recién llegadas con hijos menores, que carecen de recursos para acceder a alquileres convencionales es el proyecto Alojamientos de Urgencia «Madre Teresa». En este alojamiento temporal las familias están tres meses, durante los cuales se acompañan a sus integrantes en trámites esenciales como el empadronamiento municipal, la regularización de su situación y el acceso al sistema educativo para los niños.


Latest News
Hashtags:   

Cáritas

 | 

Toledo

 | 

apoyo

 | 

personas

 | 

migrantes

 | 

Sources