Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 1 years ago

Una escapada a La Vera: de pueblo en pueblo por una comarca cargada de historia y naturaleza

Famosa por su pimentón y por ser elegida por Carlos I para pasar sus últimos días, esta región cacereña no solo alberga cinco pueblos considerados Conjuntos Histórico-Artísticos, sino también un microclima envidiable a los pies de Gredos Las mejores aguas termales para disfrutar de un baño al aire libre en otoño Posiblemente sepas que el piment n, cuando es de los buenos, es de La Vera. Pero igual nunca has llegado a preguntarte d nde est ese lugar, c mo es y si, adem s de su famoso condimento rojizo, tiene algo m s que ofrecer. De modo que te vamos a proponer un viaje a una de las comarcas m s bonitas y llamativas de C ceres, ubicada a los pies de la cara sur de la Sierra de Gredos. Estando donde est , al resguardo de las monta as, La Vera goza de un microclima que le permite lucir una frondosa vegetaci n, caudalosos r os de agua cristalina que invitan a refrescarse en verano y un entorno natural privilegiado. Pero adem s de ser cuna del famoso piment n con Denominaci n de Origen, La Vera es conocida por su riqueza hist rica y por albergar algunos de los pueblos m s bonitos de Espa a, por lo que siempre resulta un interesante destino que descubrir. La Vera guarda muchas sorpresas en cada uno de sus pueblos, con fiestas tradicionales, productos artesanales y una gastronom a local que f cilmente conquista a quien se anima a probarla, por lo que si quieres un buen plan para un fin de semana diferente, este puede ser el que estabas buscando. Un lugar cargado de historia La Vera no solo es un lugar de naturaleza exuberante, tambi n es una comarca cargada de historia. El emperador Carlos I de Espa a y V del Sacro Imperio Romano Germ nico eligi este rinc n apartado y tranquilo para pasar sus ltimos d as. Tras abdicar, se retir al Monasterio de Yuste, donde vivi desde 1557 hasta su muerte en 1558. Este monasterio, habitado por monjes jer nimos, se ha convertido en un lugar de visita imprescindible para quienes desean conocer la historia y el legado del emperador. La atm sfera serena del monasterio y su ubicaci n entre los frondosos bosques de robles y casta os hacen de este lugar un refugio perfecto para la reflexi n y el descanso. Monasterio de Yuste. En Cuacos de Yuste encontrar s el monasterio, pero tambi n el Cementerio Militar Alem n, donde reposan soldados alemanes que perdieron la vida en suelo espa ol durante las dos guerras mundiales. Este sitio, alejado del bullicio, es un recordatorio de la historia europea y un rinc n ins lito que pocos esperan encontrar en esta regi n. Pero la historia de La Vera va mucho m s atr s, pues aqu se han asentado distintas civilizaciones, desde los romanos hasta los musulmanes, que han dejado huellas visibles en la arquitectura y el trazado urbano de los pueblos. Desde entonces, La Vera ha sido un lugar de paso, pero tambi n de asentamiento para quienes buscaban la tranquilidad de sus paisajes y la fertilidad de sus tierras. Los pueblos m s bonitos de La Vera (C ceres) La Vera es hogar de numerosos pueblos pintorescos, pero cinco de ellos han sido declarados Conjuntos Hist rico-Art sticos: Villanueva de la Vera, Valverde de la Vera, Cuacos de Yuste, Garganta la Olla y Pasar n de la Vera. Eso significa que son la mejor apuesta si quieres descubrir la cara m s pintoresca de esta regi n, pero no la nica. Villanueva de La Vera: arquitectura popular a la vista Villanueva de La Vera, declarada Conjunto Hist rico-Art stico en 1982, destaca por su arquitectura popular basada en el entramado de madera, un sistema constructivo que llama la atenci n al pasear por sus calles estrechas y empedradas. Las casas, generalmente de dos o tres plantas, cuentan con balcones de madera y una distribuci n que revela su funci n agr cola original: la planta baja para los animales y las superiores para la vida familiar. Entre sus monumentos m s destacados se encuentran la Iglesia de Nuestra Se ora de la Concepci n, y la peque a ermita del siglo XVIII. Adem s, la cercan a de restos prerromanos en el Cerro Castrej n sugiere que esta localidad ha sido habitada desde tiempos antiguos, a adiendo un matiz arqueol gico al encanto de Villanueva. Villanueva de La Vera. Valverde de La Vera: villa se orial Valverde de La Vera, con sus calles de regateras y sus entramados de madera, nos hace recordar tiempos pasados. Su Plaza de Espa a, con soportales de granito decorados con bolas, as como su peculiar picota g tica, son algunos de los detalles que no debemos pasar por alto. La Iglesia de Nuestra Se ora de Fuente Claras, con su imponente campanario, es otro de los atractivos, al igual que tambi n lo es su antiguo castillo, ahora parcialmente integrado en la iglesia, que data del siglo XIII. Valverde es conocida tambi n por la celebraci n de Los Empalaos, una tradici n de Semana Santa que sin duda marca a quienes la presencian, y que a ade a n m s valor cultural a esta encantadora villa. Cuacos de Yuste: el Paraje Pintoresco Declarado Paraje Pintoresco en 1959, equivalente a Bien de Inter s Cultural, Cuacos de Yuste es famoso por albergar el ya mencionado Monasterio de Yuste. Pero el encanto de Cuacos se extiende a todo el pueblo, con su Plaza Mayor porticada y la Plaza de Juan de Austria, donde se encuentra la Casa de Jerom n. Las calles de Cuacos son un reflejo de la arquitectura serrana, con casas de adobe, madera y voladizos que parecen estar atrapados en el tiempo. Adem s del monasterio, tambi n cabe mencionar otras referencias arquitect nicas como la Iglesia de Nuestra Se ora de la Asunci n y la Fuente de los Cuatro Ca os, que a aden un toque de autenticidad a la visita. Garganta la Olla. Garganta la Olla: arquitectura y naturaleza Garganta la Olla, conocida por sus gargantas de aguas cristalinas, fue declarada Conjunto Hist rico-Art stico en 1978. Su arquitectura popular y se orial incluye edificios tan singulares como la Casa de la Seda, residencia ocasional de los Duques de Alba, y la Casa de las Mu ecas, de llamativo color azul y con mu ecas esculpidas en la jamba izquierda y en la cerradura. La Iglesia de San Lorenzo del siglo XVI, con su rgano barroco, y la Casa de Postas son algunos de los puntos de inter s, sin olvidar el pintoresco barrio de la Huerta. Pasar n de La Vera: de piedra y madera Pasar n de La Vera, declarado Conjunto Hist rico-Art stico en 1998, est marcado por su estructura en torno a tres plazas, donde se encuentran el Ayuntamiento, la Iglesia de El Salvador y el Palacio de los Condes de Osorio. Este ltimo, de estilo renacentista, con dos alturas y construido en mamposter a, siller a y ladrillo, es uno de los monumentos m s llamativos de la comarca. Las casas de Pasar n de La Vera, con sus balcones y solanas de madera, nos hablan de una historia de convivencia entre la vida noble y la popular. Otros pueblos con encanto de La Vera Aunque estos son los cinco pueblos de especial reconocimiento en La Vera, no puedes dejar de visitar otros, igualmente aut nticos y encantadores, en los que hay mucho tambi n por descubrir. Jara z de La Vera. Conocido como la capital del piment n, Jara z alberga el Museo del Piment n, donde se puede aprender todo sobre este condimento fundamental en la gastronom a local. Adem s, sus plazas y la Iglesia de Santa Mar a de Altagracia completan el atractivo de esta localidad. Jarandilla de La Vera. La fama se la lleva su Castillo de los Condes de Oropesa, ahora Parador Nacional, pues aqu se aloj Carlos I antes de retirarse a Yuste. El Puente Parral, sobre la Garganta Jaranda, es un lugar ideal para disfrutar de un chapuz n y del entorno natural. Madrigal de La Vera. Este pueblo fronterizo con A vila destaca por la garganta de Alardos y el imponente puente de piedra construido sobre las ruinas de un antiguo puente romano. Su tranquilidad y sus paisajes lo convierten en un lugar perfecto para desconectar. Losar de La Vera. Conocido por sus jardines escult ricos que llenan el pueblo de setos de diversas formas, Losar de La Vera ofrece tambi n diferentes rutas para disfrutar de la naturaleza que lo rodea y aut nticos monumentos de piedra como el Puente de Cuartos, que cruza la garganta del mismo nombre.


Latest News
Hashtags:   

escapada

 | 

pueblo

 | 

pueblo

 | 

comarca

 | 

cargada

 | 

historia

 | 

naturaleza

 | 

Sources