Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 19 hours ago

La crisis de deuda de Francia hace temblar al resto de Europa

La incertidumbre política que asola al Gobierno de Emmanuel Macron, sin visos de acabar, más el fuerte endeudamiento de Francia conforman un cóctel que preocupa al resto de la Unión Europea El primer ministro francés anuncia la suspensión de la reforma de las pensiones de Macron para evitar otra crisis política Los costos de financiaci n soberana de Francia dentro de la Uni n Europea han seguido deterior ndose. Durante la gran crisis en Europa, los pa ses con mayor tensi n financiera Portugal, Italia, Grecia y Espa a fueron etiquetados con el infame acr nimo PIGS . Hoy, los costos de financiaci n a 10 a os de estos pa ses est n por debajo de los de Francia . Con este informe de los analistas de Muzinich Co muestran c mo la crisis pol tica que tiene a Francia acogotada tiene tambi n una complicada derivada econ mica que cada vez preocupa m s a los pa ses miembros de la Uni n Europea, ya que es la segunda econom a de la UE y hay miedo a un contagio sist mico por sus problemas de deuda. El primer ministro franc s, S bastien Lecornu, lanz una hoja de ruta como inicio de su mandato en el que anunci la suspensi n de la pol mica reforma de las pensiones hasta las elecciones presidenciales , previstas para 2027. Esta renuncia le permiti solventar dos mociones de censura presentadas por Francia Insumisa (LFI) y por Agrupaci n Nacional (RN), el partido de Marine Le Pen, gracias a que los socialistas se desmarcaron del resto de la izquierda para salvar al primer ministro de Emmanuel Macron. Sin embargo, tumbar la reforma de las pensiones va a suponer un coste de 2.200 millones de euros en total durante los pr ximos dos a os, seg n publica Bloomberg, lo que va a a adir m s presi n a un pa s al que los analistas han puesto en vigilancia por su excesiva deuda. Lecornu present un presupuesto para 2026 con el objetivo de reducir el d ficit p blico al 4,7% el pr ximo a o, frente al 5,4% de 2025, y volver a situarse por debajo del 3% en 2029. Francia es uno de los nueve Estados miembros de la Uni n sujetos a un procedimiento de d ficit excesivo. El objetivo del Gobierno franc s es iniciar una reducci n de la deuda a partir de 2028 , aunque se prev que la deuda llegue al 115,9 % del PIB al final de 2025 (+2,7 puntos con respecto a 2024). Es el tercer Estado miembro m s endeudado de la UE, por detr s de Grecia e Italia y el quinto pa s en el que la deuda ha aumentado m s (+3,5 puntos) en el primer trimestre de 2025. Francia ahora paga 67.000 millones de euros anuales solo en pagos de intereses de su deuda.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
El problema para el Gobierno franc s es que hay poca confianza en que las medidas propuestas sean suficientes para rebajar la deuda. Ulrike Kastens, economista para Europa de DWS, explica que Francia parece estar en camino de tener el mayor d ficit presupuestario de todos los miembros de la zona del euro, independientemente de las maniobras pol ticas y parlamentarias que puedan producirse en los pr ximos d as y semanas . Qu le pasa a la econom a de Francia? Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum (Natixis) explica que la econom a francesa est en crisis porque carece de los recursos que le permitir an converger hacia un crecimiento sin desequilibrios a medio plazo . Las previsiones son que Francia crezca entre un 0,6% y un 0,8% en 2025. Los desequilibrios de la econom a francesa son evidentes , a juicio del economista jefe de Ostrum. Por un lado, el perfil del PIB potencial es demasiado limitado para poder eliminar el d ficit p blico a largo plazo. En las proyecciones a medio plazo de Bercy [Ministerio de Econom a franc s], el d ficit se mantiene en el 3%, lo cual no es natural , mientras que por otro lado, la deuda p blica ha estado aumentando casi continuamente desde su punto m s bajo en 1975. Esto refleja el desajuste entre las necesidades del modelo social y la capacidad de la econom a para producir un nivel suficiente de ingresos . Las soluciones propuestas son insuficientes para imaginar que sean sostenibles. Aumentar los impuestos no es una buena idea, aunque haya cuestiones de justicia fiscal. Recurrir a la deuda para reactivar la econom a e imaginar que esto ser suficiente para revertir la tendencia podr a ser risible, dados los fracasos de experimentos anteriores. Esta configuraci n, sin ninguna soluci n real, no es sostenible a largo plazo , argumenta Waechter para explicar el callej n sin salida donde se ha metido Francia con su crisis pol tica y econ mica. La situaci n en Francia preocupa a los socios europeos , concluye el economista jefe de Ostrum. En Francia ya se visualizan las escasas expectativas a que haya una soluci n a corto plazo. Cl ment Inbona, gestor de fondos de LFDE, a ade que en las cifras de septiembre que public el INSEE, la confianza empresarial se acercaba ya a su nivel m s bajo desde el final de la crisis del COVID. En cuanto a los hogares, su tasa de ahorro es ya la m s alta desde la d cada de 1970 (sin contar el periodo de la pandemia), se al de que su confianza en el futuro ya est tocada . Y cuando Francia enferma, el resto del continente lo padece. La situaci n pol tica de Francia es un lastre, no s lo para el propio pa s, sino para el conjunto de la Uni n Europea. Nuestra previsi n de crecimiento de la eurozona para 2026 es de un moderado 1,1%. En Europa, un aumento adicional de la inestabilidad geopol tica y de los riesgos fiscales con Francia como clave podr a deteriorar el sentimiento a largo plazo y el clima de inversi n , se ala Vincenzo Vedda, director de Inversiones de DWS. Rebajas de calificaci n crediticia El problema es que la desconfianza puede agigantarse en las pr ximas semanas. Sobre la mesa sigue estando la posibilidad de que Moody s o S P rebajen la calificaci n crediticia de Francia de aqu a finales de a o, lo que har a pasar a Francia de la categor a AA a A ante los inversores internacionales , recuerda Xavier Chapard, estratega de LBP AM. Fitch ya rebaj la calificaci n crediticia de largo plazo de Francia a A+ desde AA- con el argumento de que la deuda seguir aumentando, reflejando d ficits fiscales primarios persistentes, sin un horizonte claro para la estabilizaci n de la deuda .
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
Si Francia sufre nuevas rebajas, se reducir la demanda de bonos del Tesoro franc s (conocidos como OAT) por parte de bancos centrales extranjeros , se ala un informe de UniCredit, con las duras consecuencias que podr a suponer para la financiaci n de las cuentas p blicas de Francia. Francia es el mayor emisor de deuda p blica de Europa con cerca de 3 billones de euros en circulaci n. Las tensiones pol ticas en Francia han provocado un aumento en los diferenciales de los bonos. La presi n hasta ahora se ha limitado a Francia y deja intacta la convergencia general de los diferenciales soberanos. Los inversores han interpretado este episodio como un problema espec fico del pa s, pero la situaci n requiere una vigilancia estrecha en los pr ximos meses porque una escalada podr a tener implicaciones m s amplias para la zona euro , a aden en el informe de Unicredit. Aunque Francia pierda su estatus de doble A en las calificaciones crediticias seguir dentro del umbral de inversi n. El problema es que hay grandes firmas de inversi n como BlackRock, Vanguard o Legal General que tienen productos de inversi n que solo operan con productos con una calificaci n de doble A o superior. Si Francia pierde esta calificaci n podr a provocar una salida de inversores que conducir a a agigantar la crisis, seg n publica Bloomberg. A pesar de los riesgos de contagio sist mico o precisamente por ello, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha pasado de puntillas por las implicaciones de la crisis francesa. El pasado martes, Lagarde asegur que no ve a signos de desorden en el mercado de bonos de la zona euro a pesar de la crisis presupuestaria en curso en Francia. Ya dije anteriormente que estamos monitoreando los mercados financieros, que estamos observando los diferenciales..., pero no hay nada desordenado en este momento . Ahora bien, tambi n dej claro de que si hay problemas hay herramientas para responder. Deber amos estar preocupados. La eurozona no es estable en este momento. La nica raz n por la que los mercados no est n a n m s nerviosos es por la esperanza de que el BCE intervenga y compre bonos franceses para estabilizar el mercado. Pero esa esperanza podr a estar mal fundada, porque el BCE tiene que tener cuidado de no socavar su credibilidad , avisa Friedrich Heinemann, economista del Centro Leibniz de Investigaci n Econ mica Europea (ZEW), en unas declaraciones recogidas por la agencia DW.


Latest News
Hashtags:   

crisis

 | 

deuda

 | 

Francia

 | 

temblar

 | 

resto

 | 

Europa

 | 

Sources