Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Los deberes de García-Page a su Gobierno para 2026, en un clic

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha desplegado este jueves en las Cortes autonómicas un amplio programa de medidas para los próximos meses, articulado por áreas de gobierno, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región. En un discurso de más de tres horas de duración, el jefe del Ejecutivo autonómico ha detallado proyectos e inversiones con horizonte 2030, que abarcan desde la vivienda y el empleo hasta la sanidad, la educación y la igualdad. A continuación, las principales líneas de actuación del Gobierno regional, con los anuncios más destacados consejería a consejería: El Gobierno regional lanzará el Plan de Acción de Vivienda 2026-2030, con una inversión global de 45 millones de euros para construir 800 viviendas en zonas urbanas. Se prevén ayudas de 700 €/m² para alquiler o compra por rentas medias y bajas, además de préstamos a tipo cero que permitirán hipotecas al 100% del precio de compra. También se impulsará el cambio de uso de edificios públicos en desuso, la reclasificación de suelo rústico para vivienda rural y ayudas al planeamiento urbano en pequeños municipios. En materia fiscal, anunciaba la bajada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 5% al 3% y el aumento de la deducción por alquiler a 500 euros. Se iniciarán trabajos sectoriales sobre la nueva PAC 2028-2034, y en 2026 comenzará la Ley de Calidad Agroalimentaria. Se incrementan las partidas para seguros agrarios (+1,5 millones, hasta 12 M€) y sanidad animal (+2,2 millones) para combatir enfermedades como la EHE o la tuberculosis bovina. Además, los ayuntamientos podrán crear cementerios de animales de compañía bajo regulación sanitaria. Antes de fin de año se aprobará una nueva Oferta de Empleo Público de 3.500 plazas, con 3.100 más en 2026. Talavera de la Reina acogerá la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, que impulsará la modernización tecnológica y generará empleo. Se creará un Espacio Ciudadano, plataforma digital para que ciudadanía y empresas gestionen trámites administrativos. Nueva convocatoria de Tarifa Plana Plus (22 millones de euros) para más de 10.000 autónomos, con emprendimiento a coste cero el primer año. En FITUR 2026 se estrenará una plataforma digital turística (2 millones de euros) con IA y chatbots. Se pondrá en marcha una Plataforma de Empleo regional tipo «infojobs» y dos nuevas líneas de ayudas a pymes: Bono Pyme (9 millones de euros) Creación de pymes industriales (6 millones de euros) Además, se invertirá 63,8 millones de euros en un programa de apoyo al empleo para facilitar la contratación de 7.000 personas con mayores dificultades. Para 2026 estarán en marcha 20 grandes obras educativas con una inversión de 90 millones de euros. Continúa la reducción de ratios. Este año se sitúa en 22 alumnos en 1º de Primaria y se avanzará hasta 2030. El próximo curso, la jornada lectiva del profesorado de Secundaria bajará a 18 horas. Se destinan 26 millones de euros a reforzar competencias matemáticas y lectoras. La Estrategia Regional de Educación Inclusiva se presentará la próxima semana. La FP contará con 2,5 millones de euros para reforzar su red de centros de excelencia. El Banco de Libros se amplía a materiales propios en 1º y 2º de Primaria, y se abrirán 63 escuelas infantiles (1.000 nuevos alumnos). En el ámbito cultural, destaca la gran exposición por el 800 aniversario de la Catedral de Toledo (1,4 millones de euros) y otra sobre la Transición española. El Plan Regional contra el Cáncer incorporará nuevas terapias, inteligencia artificial y detección precoz. En 2026 estarán en funcionamiento el nuevo Hospital de Puertollano y la segunda fase del Hospital de Albacete. Se presentará la Ley de Garantías de tiempos máximos de respuesta. El Hospital de Toledo estrenará un PET-Resonancia (11 millones de euros), y se completará la ampliación del Hospital de Guadalajara y el inicio de obras en el Mancha Centro. Abrirán seis nuevos centros de salud: Alcoba de los Montes, Cabanillas del Campo, Bargas, Albacete zona 3, Los Valles (Guadalajara) y Manzanares 2. En 2026 abrirá en Orgaz (Toledo) el Centro Regional para personas con autismo y un nuevo recurso residencial para jóvenes con discapacidad o problemas de salud mental. Se creará la Feria del Mayor de Castilla-La Mancha, itinerante, comenzando en Guadalajara. El sistema de dependencia incorporará 10.000 nuevas prestaciones en un año, superando las 120.000 al final de legislatura. Además, se aprueba la II Estrategia Contra la Pobreza y la Desigualdad Social 2025-2030, con 120 medidas. Se lanzará una APP móvil con itinerarios por los parques naturales. Se adquirirán 97 vehículos todoterreno para los agentes medioambientales. Se aprobará la nueva Ley de Calidad Ambiental y se adjudicarán contratos de mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de Picadas-Almoguera, Bornova-Tajuña, Campana de Oropesa-Gévalo y Llanura Manchega. En 2026 finalizarán las obras de emergencia por la dana en Letur y Mira. El Plan ASTRA llegará a Pozuelo de Calatrava, y se ampliarán los servicios lanzadera en el Corredor del Henares. En noviembre de 2025 comenzará un contrato de mantenimiento de firmes (104 millones de euros) que mejorará 900 kilómetros de carreteras. Se implementará transporte sensible a la demanda en Molina de Aragón, Sierra del Segura, La Jara y Almadén. Se impulsará un acuerdo interadministrativo contra la violencia de género y un anteproyecto de ley sobre brecha de género laboral, que incluirá la creación del Observatorio de Brecha Económica. Además, se lanza un programa de ayudas a la conciliación (1 millón de euros), con subvenciones de hasta 16.000€ para externalizar cuidados. La Red de Centros de la Mujer sumará dos nuevos centros (Tragacete y Brihuega), alcanzando un total de 90 en la región.


Latest News
Hashtags:   

deberes

 | 

García

 | 

Gobierno

 | 

Sources