Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 11 hours ago

La Fundación Camilo José Cela celebra el “importante” hallazgo del inédito de ‘La colmena’: “Cambia el punto de vista de la investigación”

La directora de la institución que custodia toda la obra del autor destaca el descubrimiento, que considera muy relevante dentro de lo que es la gestación de la obra y desde el punto de vista del escritor Exclusiva - El original inédito de La colmena que Cela envió a la censura en 1946 aparece en un archivo de Madrid Despu s de que un investigador haya encontrado el original in dito de La colmena que Cela envi a la censura en 1946, tal como ha revelado en exclusiva elDiario.es, la Fundaci n Camilo Jos Cela celebra el importante hallazgo y subraya que en la instituci n todas estas noticias se reciben con alegr a . As lo cuenta a este peri dico su directora, Covadonga Rodr guez del Corral, quien celebra tener el expediente completo de la obra y contar ochenta a os despu s con la referencia de lo que opina el escritor sobre c mo ha sido censurada su novela o lo que pueden opinar los estudiosos al tener la realidad escrita . Rodr guez del Corral destaca que este descubrimiento es muy relevante dentro de lo que es la gestaci n de la obra y desde el punto de vista del escritor , aunque apunta que no cambia la importancia que ya ten a La colmena ni su realidad hist rica : Lo que cambia es el punto de vista de la investigaci n y, sobre todo, el punto de vista de la Espa a de la posguerra, pues se va a tener un expediente completo de c mo pas esa censura . Desde la Fundaci n Camino Jos Cela se alan que este hallazgo, que supone llegar a la versi n original e in dita hasta ahora de lo que acab siendo la obra cumbre del Nobel, tal y como la redact en 1945 para ser publicada, completa definitivamente un proceso que ya inici la hija del hispanista franc s N el Salomon al donar en 2014 a la Biblioteca Nacional un manuscrito que Cela hab a legado a su padre. Con ese material, que todav a no conten a la novela completa, la Real Academia de la Lengua impuls una edici n especial de La colmena en 2016. Es ahora cuando se conocen las 100 p ginas ntegras, sin saltos ni interrupciones del texto original de Cela, tal y como lo present a la censura a la vuelta de las navidades de 1946. La copia en Francia que tampoco fue la versi n original Rodr guez del Corral explica a elDiario.es que en la Fundaci n custodian los manuscritos de las 14 novelas de Cela en el sentido de lo que el autor consideraba que eran sus manuscritos: desde la primera versi n del autor escrita a pluma, que a veces es la nica que existe, y, en otros casos como La colmena, hasta las copias mecanografiadas que Cela fraguaba con personas de su entorno. Esas copias a m quina se correg an encima y se iban reelaborando hasta que se llegaba a la versi n definitiva que se env a a la imprenta y a las editoriales. No obstante, la directora de la Fundaci n Camino Jos Cela constata que, con La colmena, entre el primer manuscrito y la segunda versi n entendieron siempre que faltaba algo. Ni siquiera los grandes estudiosos de la obra de Camilo Jos Cela, como pudieron ser Fernando Ugarte o Adolfo Sotelo de la Universidad de Barcelona, llegaban a entenderlo , afirma Covadonga Rodr guez del Corral. Cuando aparecieron las hojas del manuscrito de N el Salomon, consideraron que era el eslab n que faltaba en la historia de La Colmena . Esas partes de la obra de Cela motivaron un salto cualitativo en el mundo de la investigaci n , seg n indica Rodr guez del Corral, puesto que se aprecian connotaciones sexuales y tachaduras de p rrafos grandes que hacen que se diera un relevante estudio preliminar sobre la importancia de ese manuscrito . No tiene nada que ver con La colmena final. La censura fue tan cruel que pr cticamente se tuvo que reescribir la novela , agrega la directora, que explica que fue un problema que algo tan importante como la copia presentada a la censura apareciera en Francia y no estuviera en la Fundaci n, donde se guarda toda la obra de su vida. El material original aparece 80 a os despu s Ahora, todo cambia con la aparici n del material original que incluye unas notas del propio Cela a modo de pr logo y recomendaciones de autores de la poca, como D maso Alonso, P o Baroja o Leopoldo Panero. La novela la componen un total de 100 p ginas que, en realidad, fueron 98 porque, en el folio 83, Cela apunta en el margen de arriba a la derecha que corresponde a las p ginas 83, 84 y 85. El r gimen tach muchas m s, pero 28 las pone como ejemplo de una obra que es fracamente inmoral y a veces resulta pornogr fica y en ocasiones irreverente . Es m s de la cuarta parte del texto original que sirvi como base a la obra cumbre de Camilo Jos Cela, quien 44 a os despu s del diagn stico de la censura, recibir a el Nobel de Literatura. La obra aparece gracias a un investigador que no la estaba buscando y que la descubri dentro de una caja equivocada en el Archivo General de la Administraci n en Alcal de Henares. El profesor de Literatura Contempor nea A lex Alonso que estaba buscando ejemplos de censura entre 1950 y 1954 para compararla con la que se aplic a Ignacio Aldecoa, el autor que estaba estudiando. A lo largo de las 98 hojas que permanecen en el archivo de Alcal lucen enormes tachones del l piz rojo de la censura que van a m s a partir del primer tercio de la novela en todo aquello que pod a ofender a la moral cat lica y a lo que la dictadura consideraba buenas costumbres. Las frecuentes alusiones en la trama a cuestiones sexuales y aquellas, m s espor dicas, que pudieran interpretarse como cr ticas a la iglesia, fueron desechadas por el censor hasta llegar a su conclusi n: prohibida por atacar el dogma y la moral, aunque no a las instituciones del r gimen.


Latest News
Hashtags:   

Fundación

 | 

Camilo

 | 

celebra

 | 

“importante”

 | 

hallazgo

 | 

inédito

 | 

colmena

 | 

“Cambia

 | 

punto

 | 

vista

 | 

investigación”

 | 

Sources