Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 20 hours ago

Cómics para leer este Halloween

Dada la cercanía de la popular fiesta terrorífica, mis recomendaciones de lectura para noviembre serán igualmente escalofriantes. Una celebración tan «Pop» como la particular noche de difuntos norteamericana bien merece historietas que alimenten las pesadillas del lector. Comenzaré por DC Horror Presents … que como su nombre indica, supone un enfoque oscuro y macabro para las aventuras de los personajes superheroicos más populares de la editorial americana. Panini que es quien los publica en España, con buen ojo comercial, lanza en estas fechas un volumen de 104 páginas que recopila los 4 primeros números de la edición yanki. A destacar las portadas de Tyler Crook , que muestran a 4 de los héroes más populares de la editorial (Superman, Batman, Wonder Woman y Linterna Verde) en su versión zombie. Como guinda del pastel de estas 4 soberbias ilustraciones, si se juntan en forma de políptico, componen una imagen nueva. En sus páginas interiores, se ofrecen diversas historias cortas que tienen como particularidad estar escritas por personalidades famosas por su relación con el fantástico, pero que habitualmente no se dedican a escribir para el 9º arte. Quisiera destacar al menos dos de estas inquietantes aventuras: La primera está escrita por Swanthula Boulet y Dracmorda Boulet, los famosos hermanos drag conocidos como The Boulet Brothers, hoy convertidos en auténticos iconos del terror contemporáneo desde su salto a la fama en 2022 al protagonizar la portada de la mítica revista de cine fantástico Fangoria. Ambos imaginan una historia de pesadilla en la que Wonder Woman tiene que hacer frente a su propia madre, Hipólita, la reina de las amazonas que vuelve a la vida como una muerta viviente o cadáver endemoniado. La segunda es una malévola comedia terrorifica de La Toya Morgan, la popular guionista de series como The Walking Dead o Into The Badlands , que imagina una peculiar noche de Halloween en la que dos adolescentes enamorados y disfrazados de Batman y Wonder Woman se cuelan en un viejo almacén para hacer… ¡lo que hacen los adolescentes! En una caja, descubren a Cara Cortada, el muñeco con aspecto de Al Capone que pertenece al villano conocido como El Ventrílocuo. Por desgracia, en una historia de terror como la que nos ocupa, el muñeco tiene vida propia. Una versión nada disimulada, pero muy divertida de Chucky, el muñeco diabólico. Otro cómic a destacar es Moribundo , de Fran Mariscal. El neófito historietista, al menos en lo que se refiere a obras de larga extensión, debuta, y con nota. Su original propuesta es una obra madura, estupendamente bien ejecutada, cuya esencia desvela en un poético epilogo que dice: «Que mejor manera de prevenirnos de nosotros mismos que con cuentos. Desde muy pequeños nos dicen que tengamos miedo al lobo feroz, que confiemos en hadas madrinas […] y todo tipo de metáforas que describen las pervesidades y las bondades intrínsecas de nuestra especie […] Pero los discursos de estas historias quedan como anécdotas al llegar a la adultez. Convivimos con todo tipo de problemas sobre los que no nos advirtieron los hermanos Grimm […] Tras vivir una de estas situaciones, decidí plasmar mis vivencias a modo de cuento. Un cuento para adultos sobre el desamor y sobre una enfermedad de nombre depresión; una fábula donde aparecen progenitores malvados, amistades venenosas, relaciones tóxicas, lujuria, adicción y un montón de peligros sobre los que jamás nos advirtieron de niños». Moribundo es un cómic extraordinariamente bien dibujado y narrado. Con una estética que me recuerda mucho al mejor Bill Sienkiewicz y a Dave McKean. Su protagonista es Egon, un escritor que se enamora locamente de Liz Tombstone, heredera del antiquísimo clan de vampiros que gobierna la localidad de Hollow Hill. Estamos ante un cuento de terror protagonizado por seres demoniacos y hadas luminosas. Un relato a medio camino entre el terror y el delirio. Una narración que bascula entre la angustia de la desesperación y la redención. Un relato que atrapa, obligando a seguir leyendo página tras página, como si algún tipo de hechizo te impidiese posponer la lectura. También de la mano de Norma Editorial llega El diablo y Coral , del veterano Josep Homs. Se trata de una historia de posesiones infernales que bebe de todo tipo de fuentes, desde Baudelaire, a la aclamada película El exorcista. Su planteamiento es, cuando menos, original. Un rabino acostumbrado a realizar exorcismos ve como el mismísimo Lucifer posee a su hija. Utilizando conocimientos mágicos, por aquello de que el amor paterno es una fuerza a temer, consigue liberarla, pero con un efecto imprevisto. La criatura infernal y Coral, que es el nombre de su hija, quedan íntimamente ligados obligándole a permanecer en la Tierra sin poder regresar al infierno. La cría que es contestona y lista como el mismísimo diablo, vuelve loco a príncipe infernal que, sin duda, nunca pensó que iba a verse en un brete de este tipo. Inteligentemente, Homs comienza su relato evocando cuentos infantiles representados por marionetas, en las que un inteligente campesino vence al rey de los engaños y las tentaciones que es Lucifer. Se trata, en mi opinión, de el modo perfecto de ponernos en situación. La esencia de esta historia es igualmente un duelo de ingenio entre Coral y el diablo, sólo que infinitamente más complejo y enrevesado que el cuento infantil. El dibujo de Homs es, como siempre, extraordinario. Los años que lleva trabajando en el mercado galo le han llevado a depurar su trazo, hasta conseguir un grafismo tan elegante como eficaz. Y si a lo ya contado, se añaden otros elementos que aderezan la trama como la ascensión del poder nazi, o la invocación del Golem para proteger al pueblo judío en sus momentos más oscuros, la aventura está servida.


Latest News
Hashtags:   

Cómics

 | 

Halloween

 | 

Sources