Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Vivir una noche bajo las estrellas en Sevilla: así es la experiencia Starlight

En un mundo cada vez más iluminado por la ciudad, encontrar un lugar donde el cielo nocturno se muestre en toda su magnitud es un auténtico privilegio. La provincia de Sevilla , más conocida por su patrimonio histórico y su gastronomía, ofrece también espacios naturales donde la observación de las estrellas se convierte en una experiencia única . La mezcla de cielos despejados, baja contaminación lumínica y paisajes excepcionales permite disfrutar de la astronomía en todo su esplendor en algunos puntos de la provincia, con destinos certificados y preparados para el astroturismo. Antes de ver algunos de estos destinos, es importante saber que todos ellos forman parte de la Reserva Starlight de la provincia de Sevilla . Una Reserva Starlight es un área reconocida por la calidad de su cielo nocturno y su baja contaminación lumínica. Por su parte, un destino Starlight puede ser un municipio o un parque natural preparado para la observación de estrellas que ofrece a los visitantes un entorno ideal para el astroturismo. Estos reconocimientos, otorgados por la Fundación Starlight , fomentan además la conservación del cielo nocturno y el desarrollo sostenible del turismo. Situado en el Parque Natural de la Sierra Morena , entre San Nicolás del Puerto y Constantina, el Cerro del Hierro es una antigua explotación minera convertida en un enclave emblemático para la astronomía. Su paisaje, fruto de la combinación de fuerzas naturales y la acción humana, ofrece un escenario espectacular para contemplar el cielo nocturno. Además del stargazing, el Cerro del Hierro permite practicar senderismo, escalada, espeleología, bicicleta de montaña y rutas botánicas o geológicas. Con cielos limpios y sin obstáculos, es posible observar constelaciones, planetas y, en ciertas épocas, lluvias de estrellas como las Perseidas. A pocos kilómetros, El Castillo de las Guardas ofrece también cielos limpios y un mirador excepcional , desde donde se contemplan dehesas y el río Guadiamar. Su Observatorio Astronómico , abierto al público, cuenta con telescopios de gran tamaño y actividades guiadas para aprender a identificar constelaciones, localizar el polo norte celeste o seguir meteoros y cometas, mezclando ciencia y educación de forma accesible. En la Sierra del Viento, el Cerro de la Capitana es el punto más alto del Parque Natural Sierra Morena , con 960 metros de altitud. Su antiguo observatorio astronómico, hoy en desuso, añade interés histórico a la visita. Pero, a pesar de que el observatorio no esté operativo, es posible disfrutar en esta zona de cielos oscuros y un entorno despejado que lo convierten en un lugar ideal para la observación astronómica. El Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata , gestionado por la Asociación Astronómica de España, es uno de los mayores de Europa para la divulgación de la astronomía. Con cinco observatorios y capacidad para más de 200 personas, ofrece observación con telescopios, conferencias, exposiciones y talleres educativos, formando una red de referencia junto con el observatorio de El Castillo de las Guardas. En Aznalcázar, el Corredor Verde del Guadiamar organiza la actividad «Los ojos de la noche» , que combina teoría en el centro de visitantes, talleres para niños sobre ciclos lunares y maquetas planetarias, y observación práctica en el campo. Es una propuesta completa, especialmente diseñada para familias. Además de la Sierra Norte de Sevilla, en la Sierra Sur, Pruna se ha convertido en el primer municipio en recibir la certificación como «Destino Turístico Starlight». Este reconocimiento, otorgado por la Fundación Starlight , avala la calidad de su cielo nocturno y su compromiso con la conservación del entorno, así como su potencial para el desarrollo del astroturismo. Rodeada de colinas, olivares y paisajes montañosos, Pruna ofrece miradores naturales, como Los Tajillos , desde donde se puede contemplar un cielo limpio y estrellado. Con más de 400 km que cruzan Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba y hasta Jaén, Sierra Morena es la mayor Reserva de la Biosfera Starlight del mundo . Sus cielos limpios y sus enclaves naturales e históricos la convierten en un referente del astroturismo en Andalucía. Empresas locales y alojamientos rurales son conscientes de ello y muchos cuentan con paquetes y ofertas que ofrecen la posibilidad de disfrutar del cielo estrellado de la zona. Y es que en la provincia de Sevilla , aunque no lo parezca, la observación de estrellas está entre las más destacadas del mundo . Desde el Cerro del Hierro hasta Pruna, pasando por El Castillo de las Guardas, Guadalcanal, Almadén de la Plata y Aznalcázar, se ofrecen experiencias para todos los públicos. La certificación Starlight, los observatorios y la limpieza del cielo convierten esta propuesta en una opción turística muy interesante.


Latest News
Hashtags:   

Vivir

 | 

noche

 | 

estrellas

 | 

Sevilla

 | 

experiencia

 | 

Starlight

 | 

Sources