Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 12 hours ago

La odisea de las pequeñas empresas canarias para vender sus productos en la Península: “Los costes son demasiado altos”

Emprendedoras de las Islas explican las dificultades que se encuentran para comercializar fuera de esta comunidad, por los costes en aduanas y de transporte. “Al final desistimos”, cuentan algunas afectadas. La asociación de autónomos explica que hay soluciones pero que compensan a quienes tienen mayor margen en el mercadoCuando pides un regalo para Reyes y te lo entregan en mayo o pagas más en impuestos que por el producto Irene tiene una tienda de ropa y complementos en Las Palmas de Gran Canaria desde hace once a os, un comercio que se ha popularizado en las redes sociales donde suele ir contando en diferentes v deos las novedades de moda de cada d a, unos v deos que atraen la atenci n de clientas de toda Espa a. Sin embargo, explica que solo puede hacer env os a Canarias. Lo he intentado por much simas v as, tanto mensajer a privada como por Correos , explica a este peri dico. Pero finalmente ha desistido, porque le parec an inasumibles los costes. Tienes que tener much simos env os para que te hagan un precio competitivo, ser gigante , lamenta. Hace unos d as, Irene visibiliz esta problem tica en un v deo que ha sido muy compartido en sus redes sociales: Buenas, hoy vengo con un mensaje que no solamente me afecta a m , sino a much simos comercios. Hace unas semanas estuve en un evento con 80 mujeres maravillosas peninsulares que no paraban de repetirme: Irene quiero me env es a casa ropa, me encanta tu look, quiero esa chaqueta y as una tras otra. Y a todas les tuve que decir: lo siento chicas, no puedo enviar a la Pen los costes son demasiado altos. Ahora, hay much simos m s impuestos, much simas m s trabas arancelarias y el env o es m s caro. Todo esto me hace ser cero competitiva en el mercado dentro de mi propio pa s por vivir en Canarias. Lo que no puede ser es que las clientas puedan comprar en Temu y en Shein y el env o sea a cero euros y todo sea a cero euros y todo sean facilidades , resum a. La due a de la tienda Irene Meeting Point incide en que despu s de la pandemia los costes de los impuestos aduaneros se han encarecido y que comprende que el estar en Canarias se a adan dificultades por el hecho de que los productos tengan que salir en avi n o en barco, pero no entiende que se les pongan mil trabas arancelarias . Adem s, incide en la idea de que gigantes de la industria del comercio puedan vender en el Archipi lago con facilidades tales como Temu o Shein, en detrimento del comercio local y peque o, que tiene muchas dificultades para crecer estando en las Islas. Irene en la puerta de su tienda en Las Palmas de Gran Canaria. Foto: Alejandro Ramos. Irene cuenta que su peque a empresa se encuentra en estos momentos en un proceso en el que va a lanzar una p gina web y le gustar a que pudieran comprar personas de toda Espa a, pero no puede garantizarlo. Adem s, no se plantea que la clienta sea la que asuma el coste de env o porque no podr a garantizar cu l va a ser el coste total final, que puede variar, y se ala que el producto final le saldr a mucho m s caro a esa compradora. Al final desistimos por el coste de las aduanas Pilar es una de las propietarias de otra tienda de ropa, calzado y complementos en Tenerife llamada Viperinas. Un comercio que tambi n es muy popular en redes sociales. Explica a este peri dico que cuando empez la pandemia ella y su prima empezaron a madurar la idea de sacar su propia marca y fue despu s del COVID-19 cuando sacaron la web. En un primer momento, decidieron vender tanto en Canarias como fuera pero por un tema de aduanas y de todo el dinero que representa sacar un art culo fuera de Canarias, al final pues desistimos , resume. Subraya que nunca les dicen que no a los posibles clientes, pero s les explican que van a tener que asumir unos costes por los env os como el DUA o el IVA en el destino. Con lo cual, a lo mejor, una camiseta que costar a 50 euros, pues la terminan pagando a 75 , remarca. Nosotros como empresa no podemos asumir esos costes porque, si no, nos quedar amos sin ning n tipo de beneficio , insiste Pilar, que a ade que el cliente al final desiste en comprarlo porque es que no le renta . A su juicio, deber a existir un IVA reducido, pero cree que es algo que no se va a conseguir y, por lo tanto, reivindica que se les ayude con alg n tipo de subvenci n con los env os a Pen nsula. Agustina y Pilar, emprendedoras de la tienda Viperinas. (Foto cedida por Viperinas). Por otro lado, lamenta que se est impidiendo crecer a los comercios isle os. No puedes crecer de una forma progresiva y org nica. Porque si a nosotros no nos costara nada y al cliente no le costara nada, ser a mucho m s f cil empezar a vender a Pen nsula. Pero ahora si nosotros queremos vender a Pen nsula, lo que tenemos que hacer ser a alquilar un almac n, tener todo un tema de log stica en Pen nsula y eso es una inversi n inicial tremenda , resume Pilar. Viperinas es una marca propia canaria, que asegura que fabrica sus productos en Europa y adem s vende otros productos tambi n comprados en Europa y en Am rica. Se trata de ropa, calzado y complementos originales. Pilar afirma que muchos visitantes que llegan a su tienda f sica en Santa Cruz de Tenerife les dicen que las quieren seguir en redes sociales y seguirles comprando, pero luego se encuentran con que es muy dif cil que esos env os les lleguen. Por enviar un paquete que pesa solo 500 gramos pago 7,50 euros Inma hace creaciones para decorar eventos como bautizos, comuniones, cumplea os Tambi n otro tipo de detalles personalizados a trav s de su marca llamada Sensaciones de papel. Explica que sus clientes son en su mayor a de la Pen nsula, por lo que mantiene su negocio con mucho sacrificio ya que los gastos de env o, a su juicio, son muy elevados. Siempre perdemos, porque si env as un correo certificado con los productos, cada a o aumentan y competir con una empresa peninsular es muy dif cil , resume. Por enviar un paquete que pesa 500 gramos pago 7,50 euros, ese es el m nimo. Si tu paquete pesa 501 gramos, ya vas a 10 euros , se ala. Adem s, agrega que el mayor coste se centra en aduanas y que enviar sus productos por sistema de paqueter a se va a un m nimo de 30 euros. Elliot Mart n, secretario general de ATA Canarias (Asociaci n de Trabajadores Aut nomos), apunta que es verdad que sobre todo cuando tienes un tipo de producto que el precio de venta al p blico es un precio menor, es decir, un producto de 20 o 30 euros que tiene un peque o margen, pues pr cticamente no te va a compensar. Por qu ? Porque tienes muchos gastos . Subraya que los gastos de env o se han incrementado por el gasto que tienen las empresas distribuidoras, las empresas transportistas. Luego, hay que tener en cuenta si tienen alg n tipo de arancel u otro impuesto especial en caso de que sea de determinado tipo de mercanc a y si encima le tienes que a adir alg n tipo de packaging especial, porque es una mercanc a fr gil y necesita un embalaje espec fico, pues te va a aumentar el coste. A esto sumarle si quieres incluir un seguro de transporte , apunta. Al final se te va todo un margen de los productos por todos los costes de estar en Canarias y vender en la Pen nsula , insiste. Qu soluciones existen? El secretario de ATA expone que hay empresas que lo que est n haciendo, pero claro, depende tambi n de la actividad econ mica que tengas, es que subcontratan una especie de almac n en Pen nsula y a esa empresa le hacen los servicios de picking (preparaci n de pedidos) y de env o . Pero claro, tienes que tener un tama o ya de negocio un poco m s experimentado, tienes que tener un cierto volumen de ventas, una cifra de negocio un poco m s importante. O empresas que vendan productos de alto valor, que tienen mucho m s margen, entonces s puedes asumir ese tipo de gasto. No es lo mismo vender un producto de 400 euros que un producto de 40 , puntualiza. Elliot Mart n incide en que hay otros problemas que se suman y es que el sector peque o comercio la desventaja que tiene es que competimos contra Aliexpress, contra Shein, contra Temu No somos competitivos y el comercio local no tiene esa capacidad para invertir en redes sociales, para invertir en marketing digital, para dar esa publicidad a los productos. Y por ende no puede atraer tr fico de personas a su tienda , apunta. En este sentido, apunta que otro gran reto es la digitalizaci n y cree que hay que buscar peque as soluciones tecnol gicas con un bajo coste que solvente esta casu stica , como por ejemplo facilitar los pagos por bizum y buscar alg n tipo de herramienta de gesti n de redes sociales que sea bastante sencilla. Qu plantea el Gobierno de Canarias? El director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, ha explicado a este peri dico que los problemas, entre comillas, que tiene Canarias a la hora de tanto exportar como importar vienen derivados directamente de su especial R gimen Fiscal . Nosotros somos territorio extracomunitario a efectos de aduana y por lo tanto el sector tiene una serie de condicionamientos que no existen en el territorio peninsular. Esto viene derivado directamente de nuestro R gimen Econ mico Fiscal que, bueno, pues tiene cosas muy, muy buenas, pero a veces causa inconvenientes , resume. Mille expone que actualmente las cifras de exportaci n de Canarias tanto a nivel peninsular como a nivel resto de Europa y resto del mundo, en los ltimos ejercicios s es verdad que ha habido cierto estancamiento, pero en general las ltimas cifras son positivas . Nosotros creemos que ha influido mucho toda una serie de programas que ha desarrollado el Gobierno de Canarias, como son los desarrollados por Proexca, que es la empresa p blica canaria que fomenta la internacionalizaci n y la exportaci n de nuestras empresas, que son sobre todo el programa Canarias Aporta y el programa Canarias Aporta Islas No Capitales . El director asegura que estos programas han sido fundamentales, porque suponen subvencionar a nuestras empresas el 75% de los costes de asesoramiento, de los costes de desplazamiento a los mercados donde quieren vender sus productos. Les subvencionan gastos de digitalizaci n y dem s. Yo creo que es fundamental, sobre todo en las islas no capitalinas, de ah a que se haya desarrollado un programa espec fico para las islas no capitalinas , resume. Tambi n afirma que se han desarrollado programas de ayudas desde la Direcci n General de Transportes y desde la Consejer a de Obras P blicas, destinados a compensar los costes de transporte, que son otro de los mayores h ndicaps que tenemos nosotros a la hora de la importaci n y la exportaci n . Es decir, nosotros tenemos no solamente unos costes de transporte que son bastante elevados, sino que adem s encima tenemos el problema de la doble insularidad, es decir, las islas no capitalinas sufren todav a m s el problema del transporte de mercanc a . Por otro lado, el director defiende que se ha trabajado intensamente a la hora de plantear soluciones a los env os desde Canarias, que est n gravados para modificar la exportaci n , apunta. Tratamos de solventarlos con programas de digitalizaci n, mediante los cuales podamos establecer convocatorias p blicas de estilo comercial inteligente, mediante las cuales lo que tratamos es de crear ecosistemas innovadores que permitan a las empresas canarias integrarse en todas estas grandes plataformas de venta, integrarse en sistemas de taquillas inteligentes, de creaci n de hub log sticos en el territorio peninsular que permitan que las empresas puedan llevar all sus env os y que dentro de ese coworking log stico en la Pen nsula se distribuyan los env os por todo el territorio peninsular . Adem s, insiste en que tratan de subvencionar el 100% con car cter anticipado de proyectos que permitan que las empresas canarias tambi n entren en esos ecosistemas de innovaci n y que faciliten la distribuci n de mercanc a, el comercio en modo online y en definitiva que se adapten a este nuevo tipo de consumidor que quiere las mismas experiencias y los mismos resultados tanto a nivel f sico como a nivel digital . Mille remarca que en estos momentos no est sobre la mesa una rebaja de impuestos. Yo creo que el IGIC es un impuesto que en Canarias ha sido fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad aut noma, creo que adem s es un instrumento que ha facilitado que aumente el consumo a nivel interno en Canarias , asegura. Por otro lado, incide en que otro reto es la digitalizaci n del sector del comercio. Yo creo que los canarios, por nuestra forma de ser, por nuestra idiosincrasia, por el clima, por tener esas zonas comerciales en las que se mezcla ocio, restauraci n, cultura, patrimonio hist rico, patrimonio cultural, un clima que hace que te apetezca salir durante todo el a o a la calle, pues gracias a eso y a esa necesidad y ese gusto que tenemos por el contacto humano, por las relaciones, disfrutamos de nuestras zonas comerciales abiertas, tenemos una buena sinton a con el modelo comercial tradicional canario, de mercados tradicionales, zonas comerciales, ubicadas en los centros hist ricos de nuestras ciudades, pero tenemos que dar un paso m s , asegura. Yo creo que el consumidor canario de las nuevas generaciones tambi n es un consumidor exigente, es un consumidor que busca online, que compara online, que va a la tienda porque ya ha tomado su decisi n online y quiere que lo atiendan r pidamente, no quiere tener obst culos en su decisi n de compra, est muy bien informado y por lo tanto el tejido comercial tradicional se tiene que adaptar l gicamente a este nuevo tipo de consumidor . En este sentido, incide en su direcci n general hay unas partidas que superan los 600.000 y 100.000 euros anuales para digitalizaci n y formaci n.


Latest News
Hashtags:   

odisea

 | 

pequeñas

 | 

empresas

 | 

canarias

 | 

vender

 | 

productos

 | 

Península

 | 

costes

 | 

demasiado

 | 

altos”

 | 

Sources