Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 10 month ago

Federico Mayor Zaragoza: todo lo dijo antes

No ha habido empeño de trascendencia en el que no se haya involucrado. No perdía la confianza en esa lucha. Aseguraba y él era un ejemplo que en todas las épocas y todos los momentos, incluso los más desesperanzadores, ha habido y hay personas que han hecho realidad las utopías. Me cuesta elegir una sola idea destacada para empezar a hablar de Federico Mayor Zaragoza. Acaba de fallecer a los 90 a os. y pocas personas los viven tan nutridos de resultados, tan plenos de inteligencia y compromiso por la paz, la justicia, la solidaridad, la tolerancia. Quiz s el mejor resumen para el hoy es lo que dec a con pasi n: No teng is miedo , invocando la Declaraci n Universal de los Derechos Humanos que as cita la frase en el pre mbulo. Mayor Zaragoza dec a que esa Declaraci n se promulg precisamente para liberar a la Humanidad del miedo. Es doblemente oportuno afirmarlo ahora, en estos tiempos en los que renacen todos los fantasmas del fascismo. Y es que Federico Mayor Zaragoza lo dijo todo antes. No ha habido empe o de trascendencia en el que no se haya involucrado. La Fundaci n Cultura de Paz, creada en el a o 2000 marca su figura y su ideario, primando el rechazo a la violencia en todas sus formas. No dej de denunciar el gasto en armamento confrontando ese despilfarro con la pobreza sin atender. Se gastan 4.000 millones de d lares diarios en armamento mientras tantos se mueren de hambre , repet a una y otra vez. Estaba contra la masacre de los palestinos a manos de Israel y denunciando la pasividad de la UE. Ped a la b squeda de soluciones a la guerra de Ucrania. . Ha sido un permanente defensor de los derechos de la mujer. De la informaci n veraz y contrastada. Y alert a los primeros s ntomas sobre la implosi n de la sociedad del espect culo que empezaba a pudrirla. Estudi farmacia y fue Catedr tico de bioqu mica en la Universidad de Granada. Cofundador del Centro de Biolog a Molecular Severo Ochoa, con ese otro portento espa ol. De centro dicen o m s bien un esp ritu libre y muy progresista, us sus pocos cargos pol ticos en Espa a para, por ejemplo, poner en marcha la determinaci n de enfermedades y malformaciones en el feto humano a trav s del examen del l quido amni tico, que detect desde entonces el s ndrome de Down. Una innovaci n trascendental en su momento. Como Director General de la UNESCO ha sido el espa ol que ha ostentando uno de los cargos de mayor relevancia internacional. Le conoc de tr mite, en la sede de Par s, en 1985, cuando todav a era subdirector del organismo. Fue la primera vez que Estados Unidos -los de Ronald Regan- retiraban los fondos para la UNESCO, demasiado avanzada para sus postulados: en Educaci n, Ciencia y Cultura que son los objetivos de esta organizaci n de Naciones Unidas. Hicimos por ello un reportaje de Informe Semanal (TVE). Pero fue mucho m s tarde, a finales de 2010, cuando coincidimos para leer juntos un manifiesto contra la pobreza. En las largas paradas previas de la manifestaci n hablamos mucho. De el mundo comenzaba a bullir en las primaveras rabes. De aquel libro de su amigo, Stephan Hessel, Indignaos, que arrasaba de xito en una Francia envuelta en deseos de cambio. Espa a precisa muchas m s indignaciones, conclu mos, y de ah surgi Reacciona (Aguilar 2011) que fue el ensayo espa ol m s vendido ese a o y que tuvo una gran influencia en el 15M. Echar la vista atr s da v rtigo, lo que qued de aquel intento mundial por un orden social m s justo y m s avanzado que ha derivado en esto que vivimos. Si Hessel levantara la cabeza. Y tantos otros. Federico no perd a la confianza en el valor de la lucha por esas batallas que merecen la pena. Lo ha repetido, y practicado a lo largo de toda su vida. En acciones concretas, en art culos y m s libros. Aseguraba y l era un ejemplo que en todas las pocas y todos los momentos, incluso los m s desesperanzadores, ha habido y hay personas que han hecho realidad las utop as. En el grado que sea. Personaje de la intelectualidad internacional sin duda, del progresismo, en su libro de sugestivo t tulo Recuerdos para el porvenir contaba muchos detalles de los amigos valiosos que hab a cosechado. Primera l nea absoluta. Recordemos que colabor con Gorvachov para la puesta en pr ctica de la perestroika y la glasnost. Presidi para ello el Foro de Issyk-Kul que estaba integrado por una docena de personas representantes de todos los continentes, del calibre de Arthur Miller, Alvin Toffler, Alexander King, Claude Simon, James Baldwin o Zulfu Livanelly. De Nelson Mandela aprendi , dec a, el valor de la reconciliaci n. De Mijail Gorbachov, la imaginaci n. De Rigoberta Mench o M Bow (el director general de la UNESCO que le precedi ), la existencia y defensa de los Derechos Humanos Universales. De Mario Soares, la visi n global. De Arafat, Simon Peres e Isaac Rabin que la paz es posible. De Jos Luis Sampedro y St phane Hessel, la implicaci n, el compromiso. El mismo que tuvo siempre Mayor Zaragoza. Todas esas personas existieron y existen para brindar su ejemplo. Es brutal el contraste con la sordidez y la mediocridad de buena parte de quienes afloran a las portadas del hoy. La vida es c clica. Es cierto que a la menor dejadez, resurge la involuci n. Pero tambi n que tarde o temprano se abren paso quienes aportan luz y argumentos. coraje y constancia. Conocer a Mayor Zaragoza ha sido un privilegio y lo sigue siendo por cuanto deja dicho y hecho, por su cercan a y su calidez inolvidables: Yo soy creyente del amor, de la solidaridad, no soy creyente de la amenaza del fuego eterno, de la eterna amenaza del poder . S , sus recuerdos eran tambi n para el porvenir. Lo inesperado es nuestra esperanza , repet a. As ha sido a lo largo de la historia. Veremos si ocurre una vez m s.


Latest News
Hashtags:   

Federico

 | 

Mayor

 | 

Zaragoza

 | 

antes

 | 

Sources