Monday 3 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 days ago

La Junta refuerza el gasto sanitario en Jaén con 43 millones en los Presupuestos de 2026

La Junta de Andalucía ha presentado este miércoles en Jaén el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, que, según el Gobierno regional, contempla 366 millones de euros para la provincia, un millón más que las cuentas del año en curso. La cifra equivale a una inversión de 592 euros por habitante , superior a la media andaluza de 509 euros. En palabras de la consejera, «estas cuentas reflejan estabilidad, rigor y una apuesta clara por la sanidad pública, la educación y el bienestar de las personas». Según la Junta, estos Presupuestos reflejan el compromiso del Ejecutivo andaluz con el progreso, los servicios públicos y el desarrollo económico de la provincia. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, han valorado que «vuelven a colocar a Jaén en el centro de las políticas de inversión de la Junta» y han destacado su orientación hacia la sanidad, innovación, la sostenibilidad, la agricultura y el empleo. De acuerdo con los datos presentados, el capítulo sanitario concentra una parte significativa de la inversión provincial, con 43,1 millones de euros destinados a infraestructuras y servicios de salud. De esa cantidad, 10 millones se asignan al proyecto de la Ciudad Sanitaria de Jaén, de los cuales 7,5 millones servirán para ejecutar las soluciones hidráulicas necesarias antes del inicio de las obras y 2,5 millones para avanzar en la redacción del proyecto constructivo. Según la consejera, esta infraestructura «supondrá un antes y un después en la atención hospitalaria de la provincia». También en materia sanitaria, la Junta prevé 4,8 millones de euros para continuar la construcción del nuevo edificio de la lavandería del complejo hospitalario, 435.000 euros para las reformas de los centros de salud de La Carolina, Rus y Cazorla, y 25,7 millones para proyectos de eficiencia energética en instalaciones sanitarias. Otros 2,1 millones se destinarán a programas de Atención Primaria, Salud Mental y Salud Bucodental. Según el delegado del Gobierno andaluz, el presupuesto alcanza un nivel de provincialización del 68%, lo que «demuestra el compromiso del Ejecutivo de Juanma Moreno con el territorio y la transparencia en la planificación de las inversiones». En Educación , la Junta informa de que se destinan más de 15 millones de euros a diversas actuaciones, entre ellas la ampliación del IES Santa Teresa, con 2,2 millones, y 17 intervenciones en centros educativos dentro de la segunda fase del plan de bioclimatización, con un total de 7,2 millones. Además, se incluyen 6 millones para el nuevo Conservatorio de Úbeda y 100.000 euros para la redacción del proyecto del futuro Conservatorio de Danza de Jaén. Según el Gobierno regional, la Universidad de Jaén contará con 108 millones dentro del modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas. En el área de Agricultura y Desarrollo Rural, las cuentas, según la Junta, incluyen 17,2 millones de euros para la construcción de una bioindustria del orujo y 5,7 millones para el Centro de Referencia de Control de Calidad del Aceite de Oliva, lo que, a juicio del Gobierno andaluz, consolida a Jaén como referente en el sector oleícola. También se contemplan proyectos de depuración de aguas en Jódar, Lopera, Arroyo del Ojanco, Cárcheles y Pozo Alcón, además del Plan Parra, que permitirá reutilizar aguas residuales en siete comunidades de regantes. Según los datos del Ejecutivo autonómico, el esfuerzo en infraestructuras hidráulicas incluye inversiones de 3,6 millones de euros para las nuevas EDAR de Villanueva del Arzobispo y Campillo de Arenas–Noalejo, 1,4 millones para la ampliación de la de Linares y 802.500 euros para la de Navas de San Juan. En empleo y formación, la Junta destina 7 millones de euros al programa Impulsa-T Jaén , el sexto plan de empleo específico para la provincia, orientado —según el Gobierno andaluz— a dinamizar el mercado laboral y crear nuevas oportunidades en sectores emergentes. También se contemplan 837.000 euros para el Centro de Empleo de Úbeda, 695.000 euros para el Centro de Prevención de Riesgos Laborales y nuevas actuaciones en los centros de Formación Profesional para el Empleo de Linares y Hacienda La Laguna. En el área de Vivienda e Infraestructuras , las cuentas movilizan más de 18 millones de euros, con 4,4 millones para la rehabilitación de barrios en El Valle, Las Protegidas y Plaza San Rafael, 12,6 millones para actuaciones de eficiencia energética y 1,8 millones para la eliminación de barreras arquitectónicas. Según la Junta, en carreteras la inversión supera los 17,5 millones, con actuaciones en la A-319, A-316, A-315 y la Autovía del Olivar, así como en tramos de la A-311 (Jaén–Andújar) y la A-306 (Torredonjimeno–El Carpio). En Cultura y Patrimonio , la Junta destina 3,9 millones de euros para la museografía del Museo Íbero y 767.000 euros para la adquisición de parcelas en el yacimiento de Cástulo, además de ayudas a Úbeda y Baeza para la conservación de su patrimonio. Según el Gobierno andaluz, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente dispondrá en 2026 de 673,6 millones de euros, un 34% más que en 2018, de los que 20,6 millones corresponden a inversiones en Jaén. Entre los proyectos más destacados se incluyen 10,3 millones para modernizar caminos forestales, 3,8 millones para la recogida de biorresiduos y 8 millones para actuaciones de bioeconomía y selvicultura sostenible. La consejera Catalina García ha sostenido que «cada inversión ambiental es también una apuesta por el desarrollo rural, el empleo y la calidad de vida», insistiendo en que «el futuro de Jaén pasa por cuidar su naturaleza y convertirla en una oportunidad». El Presupuesto global de la Junta de Andalucía asciende, según apunta el Gobierno regional, a 51.597 millones de euros, la cifra más alta de su historia. Dos de cada tres euros se destinan a políticas sociales y la mitad de ese gasto a Sanidad, con 16.265 millones de euros, un 6,6% más que en 2025 y un 65% más que en 2018.


Latest News
Hashtags:   

Junta

 | 

refuerza

 | 

gasto

 | 

sanitario

 | 

millones

 | 

Presupuestos

 | 

Sources