Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Cuando la lucha contra la pobreza empieza con una merienda saludable

La dulce voz de la hondureña Marcia emana paz. Incluso cuando relata su guerra. O sus guerras. Porque, con tan sólo 28 años, ya ha transitado por varios infiernos. En Honduras , el padre de sus dos hijas mayores le hizo la vida imposible. Se enfrentó a él: «Me golpeaba delante de ellas, lo llevé a la Corte, lo demandé, pero como no las reconoció legalmente, no hubo manutención». Luchó y consiguió un negocio para salir adelante. Pero, entonces, llegó la extorsión, el miedo, la muerte. «Me cobraban impuesto de guerra, mataron a una sobrina…». Su dulce voz se rompe al relatar su historia. Pero no se le acaba la fuerza, como no se le acabó entonces. A aquellos infiernos regresa su cabeza ante la pregunta ¿volverías a Honduras? «No», rotundo. Y eso que lo que ha venido después tampoco ha sido fácil. Año 2022: Pasajes a España junto a su actual pareja y padre de su tercera niña. Primero, piso compartido en Sabadell. Sumaban 10 personas en la casa. Todo complicado. Las cuentas, la convivencia. Ocho meses después, se fue a un refugio sólo para mujeres en una iglesia. Ella y las niñas. Hoy, ya fuera, consigue algún empleo esporádico como limpiadora. Aún no se le quita el miedo a no poder dar de comer a las tres niñas cada día. Porque el sueldo de su pareja se va en el alquiler donde se han instalado los cinco. «Hay muchas historias como la de Marcia aquí», recuerda Débora Rodríguez, directora de la asociación El far social de Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. Estamos en la sede de la entidad, el centro abierto Moisés, al que las niñas de Marcia acuden cada tarde después del colegio. Meriendan, juegan, se relacionan, se aprende sobre alimentación saludable, sobre pantallas..., y se corrigen conductas si es necesario. El far Social trabaja con los niños, pero también con los padres -viernes alternos- para dar apoyo educativo y social a familias en situación de vulnerabilidad económica. Hoy no es viernes, pero Marcia se ha acercado hasta el centro para contarnos su caso. Compuesta por un equipo de 15 personas, 11 de ellos educadores sociales, la asociación también cuenta con un psicólogo. Atienden cada año a 45 familias y suman 66 plazas para niños de diferentes edades. Realizan su labor en coordinación con servicios sociales y con los colegios. Desde refuerzo educativo, enseñanza en valores y apoyo social, el objetivo de la asociación es cortar el ciclo de la pobreza. «Hay más pobreza severa de la que vemos, muchas familias en estado de supervivencia que tienen que luchar por el pan de cada día», desgrana Débora. «La pobreza tiene un gran impacto en la infancia: de la alimentación a su forma de relacionarse. Los niños, a partir de los 8 años empiezan a compararse con los compañeros, empiezan a ser conscientes de su situación de carencia y eso puede conllevar problemas de autoestima, de frustración…», explica la directora de El far social . Educadora social, a sus 51 años, Débora Rodríguez reivindica la necesidad de ayudar más a estos niños. «La sociedad no es consciente. Hay dos infancias: la de la pobreza severa es diferente a la de un entorno favorable». Aprovechando que este 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, pide al Gobierno que se involucre más: «Si nos creemos el principio de igualdad de oportunidades que dice la Constitución española, la administración debería trabajar con mayor contundencia y poner muchos más recursos en la infancia». Habla Débora de acceso a extraescolares y otros apoyos. El far social es una de las entidades colaboradoras del programa CaixaProinfancia, de la Fundación la Caixa. La entidad recuerda que «en un contexto global marcado por la incertidumbre y la inestabilidad, la lucha contra la pobreza y la exclusión social es uno de los retos más urgentes y complejos del presente». Ponen el acento en los niños: porque la pobreza infantil, que afecta a uno de cada tres niños, «genera una brecha de oportunidades que condiciona el futuro de miles de familias». Presente en todas las provincias de España, CaixaProinfancia ofrece apoyo educativo, refuerzo psicológico, acompañamiento familiar y actividades de ocio, con el objetivo de romper el ciclo de la pobreza heredada. Desde su creación en 2007 ha acompañado a cerca de 400.000 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La Fundación La Caixa ha destinado este 2025 un presupuesto de 655 millones de euros, para impulsar programas como el de El far social . Dice Marcia que sus hijas están contentas con el trabajo de El far social. ¿Y ella? «Mucho, mucho, la verdad es que me ayudan mucho: con los deberes, con la merienda y también porque tienen muchos amigos». Entre sus actividades preferidas, cuenta Marcia, están las colonias que organizan en verano. De momento, esta ayuda le permite a Marcia mirar el futuro con optimismo: «Cuando llegué, no sabía dónde ir: ahora tengo en mi mente esperanza de que todo mejore y estemos mucho mejor con las niñas».


Latest News
Hashtags:   

Cuando

 | 

lucha

 | 

contra

 | 

pobreza

 | 

empieza

 | 

merienda

 | 

saludable

 | 

Sources