Tuesday 14 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 10 hours ago

La Oficina Central de Atención al Ciudadano de Madrid se muda a Carretas

En el punto más central de la ciudad, junto a la Puerta del Sol, con todo el simbolismo que esto tiene: en la calle Carretas, a espaldas de la sede del Gobierno regional, se va a abrir la Oficina Central de Atención al Ciudadano de la Comunidad . Una entidad que lleva algún tiempo dando vueltas por distintos emplazamientos: primero estuvo en Gran Vía, ahora está en la carrera de San Jerónimo, pero ninguno de estos lugares son de propiedad pública, y por eso ahora se va a trasladar a la calle Carretas, que sí es de titularidad del Gobierno regional. Allí se va a llevar también el registro de parejas de hecho. Las ventajas de esta nueva ubicación, que anuncian como la definitiva, son evidentes: su ubicación céntrica, pero también un incremento importante de la superficie dedicada a la atención al ciudadano, y un inmueble totalmente accesible. «Queremos que sea la imagen de la Comunidad: amplio, moderno, pujante y con mucha tecnología», señaló el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín. La mudanza llevará aparejada además alguna otra ventaja para los usuarios: por un lado los horarios, que se amplían: funcionará de 8 de la mañana a 8 de la tarde ininterrumpidamente (dos horas más al inicio y al final respecto a ahora); y los sábados de 9 a 2. Se atenderá con cita previa pero también sin ella. Y contará con una figura nueva, la del facilitador administrativo , un funcionario o un operario del 012 que ayudará a los ciudadanos que lo necesiten a «entender y hacerse entender», explicó. Esta nueva Oficina Central estará abierta a finales de 2026, y en la primera planta del mismo inmueble se instalará el registro de uniones de hecho, que también contará con una sala de firmas más acorde con los usos que tiene, y estancias para que los funcionarios puedan tramitar de una forma discreta con los solicitantes toda la documentación que se les pida. Pero además de esta Oficina Central, accesible para todos los ciudadanos que se trasladen hasta el corazón de la capital, también se van a aplicar medidas de mejora en las oficinas móviles, las que se llevan periódicamente a los pueblos más pequeños para que sus habitantes puedan tener, sin necesidad de desplazarse, acceso a los trámites que necesiten con su administración. Estas oficinas móviles funcionaban hasta ahora en los municipios por debajo de 20.000 habitantes, y ahora se va a ampliar a los que están por debajo de 50.000 vecinos. Esto supone que llegarán a los municipios de Algete, Arroyomolinos, Ciempozuelos, Galapagar, Mejorada del Campo, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, San Fernando de Henares, Torrelodones y Villanueva de la Cañada. La idea es que las oficinas móviles visiten quincenalmente los pueblos de menos de 500 residentes, y semanalmente en los que tienen más que esta cifra. Ahora hay cuatro oficinas que atienden a 143 municipios, y van a subir a cinco, que lleguen hasta 155 localidades, trabajando de lunes a viernes con horario de mañana y tarde, y los sábados por la mañana. Un despliegue horario que el consejero Miguel Ángel García Martín quiso comparar con la rampante atención al público que se acostumbra a dar en las entidades privadas. Las nuevas oficinas móviles expandidas van a llegar, calculan en Sol, a 982.185 habitantes. Habrá un tótem en cada pueblo, indicando el lugar donde se colocará este punto de atención y el horario que tiene. Estas oficinas móviles permitirán acometer trámites como la obtención de la Tarjeta Virtual Sanitaria, la atención en materia de discapacidad, dependencia o familias, ayudas a la maternidad y becas.


Latest News
Hashtags:   

Oficina

 | 

Central

 | 

Atención

 | 

Ciudadano

 | 

Madrid

 | 

Carretas

 | 

Sources