Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 7 hours ago

La ampliación del aeropuerto de Málaga toma pista: Aena licita la gestión de obras por 52 millones

La transformación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ya no es solo un anuncio: Aena ha sacado a concurso la gestión de las obras por 52,16 millones de euros. Este contrato, que coordinará y supervisará los trabajos, es el primer paso práctico de una reforma valorada en torno a 1.500 millone s y llamada a ser la mayor desde la apertura de la T3 en 2010. La licitación llega poco después de que el gestor aeroportuario lanzase la asistencia para redactar el proyecto (36,5 millones). Sumadas, ambas partidas rozan los 90 millones y abren la fase operativa de la ampliación: de los papeles a las obras. Aena recalca que el aeropuerto seguirá funcionando durante todo el proceso, por lo que la planificación tendrá que ser fina para no causar trastornos en filtros, embarques y recogida de equipajes. La hoja de ruta es clara: más capacidad y pasos más ágiles . El plan prevé construir un nuevo muelle de embarque para vuelos fuera del espacio Schengen, con el control de pasaportes concentrado en un único un control de seguridad central con cintas automatizadas y equipos de revisión más mo más puertas con pasarela para subir al avión sin bajar a y un sistema de equipajes rediseñado para acelerar la llegada de las maletas. La actuación marca el inicio real de la reforma que elevará la capacidad del aeródromo de 30 a 36 millones de pasajeros y modernizará todas sus áreas. También crecerán las zonas útiles : un 41% más de superficie para servicios al pasajero (comercios y restauración) y un 43% más para salas VIP . Para el viajero, la promesa es sencilla: menos colas y más comodidad . La ampliación también mira a la operativa de los aviones. En el campo de vuelo se proyectan nuevas calles de rodaje, los « caminos » que conectan pista y aparcamientos, para que las aeronaves circulen con más fluidez y se r eduzcan esperas . Fuera de la terminal, se reformarán accesos, urbanización y aparcamientos para hacer más fácil llegar y salir del aeropuerto. Málaga lleva meses marcando récords . Solo en el primer semestre se han contado 12.394.682 pasajeros (+7,8 %) y 87.434 operaciones (+8,2 %), el mejor arranque de la historia del aeródromo. El Reino Unido sigue siendo el gran mercado emisor, muy por delante del alemán, el holandés y el italiano. Con esta presión, el diagnóstico es obvio: hay que dimensionar filtros, embarques y sistemas de equipaje a las horas punta de hoy y a las que vienen. El arranque de la ampliación figura en la propuesta del DORA III, el plan regulatorio que fija inversiones en la red de Aena entre 2027 y 2031. El gestor insiste en dos objetivos: asegurar capacidad para el crecimiento y mejorar la calidad del servicio . En paralelo, el Ministerio de Transportes, del que depende la mayor parte de Aena, ha puesto el foco político en Málaga. « Cumplimos con nuestros compromisos con la ampliación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol; una inversión global de 1.500 millones que mejorará las instalaciones y la atención a los pasajeros», ha afirmado el ministro Óscar Puente. La declaración eleva el listón: ahora toca vigilar plazos y ejecución real para que la promesa no se quede en papel. Aena subraya que la obra seguirá los estándares ambientales más exigentes, con diseños orientados a cumplir la normativa europea y la certificación BREEAM. El objetivo es que la nueva infraestructura sea eficiente y sostenible sin encarecer el billete del pasajero. Además, el contrato incluye un servicio específico para verificar que los proyectos y su construcción se ajustan a esos criterios «verdes». Con todo, la experiencia demuestra que los aeropuertos en obra pueden generar cuellos de botella si los desvíos de flujos no están bien pensados. Málaga parte con ventaja: la T3 y la red de accesos permiten secuenciar trabajos por fases. La clave será avisar con tiempo de los cambios, por dónde se entra, dónde se factura o cómo se llega a los filtros, y mantener la puntualidad. De ahí la insistencia de Aena en que esta licitación es «un paso fundamental » para planificar sin sobresaltos. La ampliación del aeropuerto de Málaga despega con un contrato de 52,16 millones que marca el inicio real de una obra destinada a mejorar la capacidad , la comodidad y la eficiencia de una de las principales puertas de entrada a Andalucía .


Latest News
Hashtags:   

ampliación

 | 

aeropuerto

 | 

Málaga

 | 

pista

 | 

licita

 | 

gestión

 | 

obras

 | 

millones

 | 

Sources