Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

José María Camarero explica cuándo es el mejor momento del año para pedir un aumento de sueldo: «Es cuando las empresas...»

El año pasado los salarios españoles ganaron una media de un 1% de poder adquisitivo, traducido en euros, son unos 247 euros al año. Echando un poco la vista atrás, desde la pandemia del Coronavirus hemos perdido un 1% de poder de compra y desde la crisis económica y financiera de 2008 casi un 5%. Los convenios colectivos suelen marcar el camino de los sueldos , pero no todo el mundo tiene un convenio y muchos trabajadores ven cómo todos los productos básicos de la vida suben y su sueldo se queda estático, sin moverse un ápice. Plantearse pedir un aumento de sueldo es para muchos un mal trago, por muy justo que sea el hacerlo, y además genera duda, como el momento o la forma en la que debemos hacerlo. Se trata de una situación ordinaria en cualquier relación laboral, y que debiera asumirse con naturalidad. «Estamos en la mejor semana del año para pedir un aumento de sueldo. La segunda quincena de octubre porque es el momento en el que las empresas están preparando sus presupuestos para el año que viene», analiza el experto en economía José María Camarero , en una intervención en el programa de radio Las Mañanas de Kiss FM . El periodista de ABC, que tras el éxito de Crisisfobia acaba de presentar el libro Ganar dinero invirtiendo desde un Euro , destaca que no solo importa el cuándo, sino también el cómo y el cuánto se pide. En cuanto a la cantidad, Camarero recomienda no acudir con una cifra fija, sino presentar un rango porcentual ajustado a cada caso particular, sugiriendo intervalos comunes como entre un 2% y un 5% o entre un 5% y un 10% . Otro aspecto clave para conseguir éxito, según el experto, es la forma de actuar en la negociación. «Primero, no usar un tono agresivo, o sea, que no parezca un ultimátum, por favor, porque se te puede volver en contra», apunta. La actitud, dice, debe ser profesional y conciliadora, alejada de la confrontación. El periodista recomienda además no exigir una subida inmediata, sino plantear la solicitud con flexibilidad temporal , pudiendo acordar el aumento para uno o varios meses después, dependiendo de la planificación empresarial. Este enfoque estratégico incrementa las probabilidades de éxito en la negociación salarial. Otra práctica desaconsejable es compararse con los compañeros. «Yo sé que esto pasa mucho: no compararte con otros compañeros. Es que fulanito gana tanto y hace menos que yo… Es que este otro ha entrado después y sé que gana más», ilustra Camarero, convencido de que ese tipo de argumentos «no aportan nada» y pueden generar mal ambiente. El periodista de este medio también recuerda que no conviene justificar la solicitud por razones personales . «Todo que sea por el trabajo que has hecho, por el trabajo que vas a hacer, por cómo has evolucionado», insiste, en referencia al valor profesional que se debe transmitir durante la negociación. El salario medio de los españoles en 2025 se sitúa aproximadamente en 27.552 euros brutos anuales, lo que equivale a unos 2.290 euros brutos mensuales en 12 pagas, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y estudios de InfoJobs.


Latest News
Hashtags:   

María

 | 

Camarero

 | 

explica

 | 

cuándo

 | 

mejor

 | 

momento

 | 

pedir

 | 

aumento

 | 

sueldo

 | 

cuando

 | 

empresas

 | 

Sources