Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Tilly Norwood: la actriz de aspecto humano y origen artificial que inquieta a la industria de Hollywood

Tilly Norwood es el nombre de una actriz como podría ser cualquiera: con ojos grandes y grises, rostro dulce, sonrisa amplia y cuerpo esbelto. Al ver sus fotos no es difícil pensar en una chica en edad de estudiar. Sin embargo, todo en ella es completamente artificial . La productora emergente especializada en inteligencia artificial (IA) Particle6 ha lanzado este proyecto que ha hecho saltar alarmas en Hollywood. Figuras como Emily Blunt, Natasha Lyonne o Whoopie Goldberg han manifestado su rechazo. «En 20 segundos luché contra monstruos, huí de explosiones, te vendí un coche y casi gané un Óscar. Todo en un solo día... ¡Literalmente! Busca una actriz que pueda hacerlo todo», se lee en un post de su cuenta en x.com, acompañado de un vídeo de secuencias cortas en las que se la ve hacer todo eso y más, con inquietante realismo. Con ese tono provocativo, ha generado bastante rechazo en redes sociales, aunque las críticas también han recalado en nombres conocidos de la industria ¿Misión cumplida? El personaje de Norwood, además, interactúa en la red como una aspirante a actriz con tácticas de influencer ; pide opiniones y comparte momentos como si se tratara de la vida de una joven real. Se mueve con soltura frente a la pantalla y sus expresiones faciales son las mismas que las de un ser humano. Hasta tiene su propia versión del polémico anuncio de American Eagle y sus buenos genes . En la prensa anglosajona se la ha llamado la «primera actriz de inteligencia artificial», aunque tampoco es tan diferente de avatares virtuales como Alba Renai , una presentadora creada a partir de la imagen de una modelo real que usa Telecinco en el programa Supervivientes . Aunque el caso de Norwood se parece más al de Lil Miquela, la modelo e influencer completamente digital con la que suben fotografías Rosalía o Bella Hadid y hace campañas para marcas como Prada, Calvin Klein o BMW. «Dios santo, estamos jodidos», dijo Emily Blunt en una entrevista con Variety al enseñarle imágenes de Norwood. «Es realmente aterrador. Basta de arrebatarnos nuestra conexión humana», añadió. Natasha Lyonne, actriz de Orange Is The New Black o American Pie , escribió en Instagram que «cualquier agencia de talentos involucrada en esto debería ser boicoteada». Describió su sentir «profundamente erróneo y totalmente perturbador». En el festival de cine de Zúrich, Eline van der Velden, la mente detrás de la actriz virtual, anunció que ya había varias agencias de representación de actores interesadas en Norwood. Particle6, su productora, especializada en inteligencia artificial, ofrece en su web «una reducción de costes de hasta el 50% sin sacrificar creatividad ni calidad», aunque sus servicios están enfocados en efectos especiales. La campaña ha sacudido un gremio que no hace ni dos años que paralizó la industria en una huelga histórica ante el temor de la irrupción de la IA. El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) convocó en julio de 2023 un parón de 118 días para unirse al que estaban llevando a cabo guionistas de Hollywood unos meses atrás. Al fin y al cabo, las reivindicaciones eran prácticamente las mismas: aumento de salarios, derechos de autor más justos y leyes que los protegieran de distintos riesgos derivados de la inteligencia artificial . Si bien entonces se implementaron cláusulas en la mayoría de contratos que contemplaban la notificación, compensación y límites al uso de réplicas virtuales de actores reales, no recibió la misma atención lo que llamaron actores sintéticos ( synthetic performers ), modelos que imitan intérpretes naturales sin parecerse lo suficiente a ninguno. Digamos que no es lo mismo, por ejemplo, devolverle la juventud a Harrison Ford en alguna escena de Indiana Jones que crear un actor desde cero. Las ventajas para un estudio que ofrece un actor digital indistinguible de un ser humano son innegables. Precisamente, no se declarará en huelga , ni cobrará horas nocturnas, ni necesita ir al baño, ni gasta en dietas, alojamiento o transporte. No pone pegas si le toca doblar turno y solo tendría reparos respecto a una escena si su agencia así lo determina. Por qué no decirlo, tampoco envejece. Si el modelo natural se extinguiese, se acabarían las alfombras rojas y los autógrafos a los fans. Aunque ese es otro tema. Por supuesto, todavía están en cuestión sus aptitudes reales para la actuación, y aquí podríamos hablar de capacidad de improvisación y de generar un reflejo emocional en el espectador, entre muchas otras. Lo que muestra Norwood en sus publicaciones y en un corto protagonizado junto a otros personajes de IA es acartonado y con una actuación impostada. Todavía resulta raro. Aunque la idea de pulir esos defectos en relativamente poco tiempo no parece imposible teniendo en cuenta la velocidad a la que avanza la IA generativa , empujada por Google, OpenAI, Microsoft y otros colosos tecnológicos. «Ella no es un reemplazo para los seres humanos, sino un trabajo artístico, una obra de arte. Como muchas formas de arte anteriores a ella, alimenta el debate y eso es en sí mismo un poder creativo», defiende Van der Velden, su creadora. Describe el trabajo de creación de Norwood como «un acto de imaginación y artesanía», como «un pincel moderno», más que «un reemplazo». Van der Velden insiste en presentarlo como una obra artística y no como una amenaza, pero en el debate pesa la cuestión ma el trabajo y el pan. El caso de Tilly Norwood no es solo una provocación puntual: abre una puerta que inquieta a intérpretes, creadores y sindicatos. La irrupción de la inteligencia artificial causa sudores fríos en muchos sectores culturales y parece devolver al arte algunos sus viejos dilemas existenciales.


Latest News
Hashtags:   

Tilly

 | 

Norwood

 | 

actriz

 | 

aspecto

 | 

humano

 | 

origen

 | 

artificial

 | 

inquieta

 | 

industria

 | 

Hollywood

 | 

Sources