Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

De envases comestibles a residuos con segunda vida: Redit Summit muestra proyectos para «hacer la innovación accesible»

La quinta edición de Redit Summi t ha mostrado este jueves en Valencia los proyectos con los que la red valenciana de institutos tecnológicos trabaja por «hacer la innovación accesible» a cualquier empresa, en un encuentro que ha puesto el foco también en la geopolítica industrial y los factores para la competitividad internacional. Un sistema automático de inspección de ranuras en piezas de plástico inyectado, basado en visión artificial 3D y redes neur un proyecto que permite dar una segunda vida a residuos hortofrutí el desarrollo de recubrimientos y envases comestibles o un sistema inteligente de gestión de bloque quirúrgico para facilitar la labor médica son algunas de las inciativas que han presentado los once institutos que integran Redit. La jornada, celebrada en el Oceanogràfic de Valencia, ha arrancado con la inauguración institucional por parte de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano , y el presidente de Redit, Fernando Saludes . Así, ha reunido a representantes empresariales, expertos de centros tecnológicos, agentes innovadores y autoridades. Cano ha afirmado que la Comunidad Valenciana ha conseguido que «la innovación no sea una curiosidad» sino que se configure como «un requisito», hasta el punto de escalar «siete posiciones en el cuadro europeo de indicadores de innovación respecto al año 2023, pasando del puesto 114 al puesto 107», y situarse «por primera vez entre las regiones europeas con un nivel de innovación fuerte». Todo ello en un momento en unos «tiempos de transformación permanente donde la competitividad ya no se mide únicamente en la eficiencia productiva, sino por la capacidad de adaptación». La titular de Innovación ha asegurado que «la transferencia del conocimiento y la innovación son pilares del desarrollo de nuestro territorio», y ha mencionado que por ello la Generalitat destina en los presupuestos de 2025 56 millones de euros a la Agencia Valenciana de la Innovación; 53,5 millones y medio a los centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana y 31,8 millones al avance de la sociedad digital, entre otras partidas. Asimismo, ha incidido en que los 11 centros tecnológicos de Reddit producen un impacto económico en la economía valenciana de más de 775 millones de euros anuales y generan más de 16.000 puestos de trabajo. Cano ha destacado que por cada euro invertido en proyectos que los institutos tecnológicos realizan junto a empresas, se generan 5,3 euros. «Tenemos ante nosotros una oportunidad inmejorable para posicionarnos como un nodo de innovación y producción avanzada y ya la estamos aprovechando», ha señalado la consellera. En términos similares, el presidente de Redit ha explicado que sus once institutos tecnológicos generan una recaudación fiscal de cerca de 346 millones de euros, cuentan con 2.160 profesionales altamente cualificados, trabajan con más de 14.500 empresas y desarrollan 1.500 proyectos, un 14% más que el año anterior. Además, ha destacado su papel para traccionar fondos nacionales y europeos a la Comunidad Valenciana, con 161 millones captados el año pasado de programas nacionales y europeos que generaron una inversión inducida de más de 220 millones de euros. Saludes ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración colectiva porque «solo uniendo esfuerzos empresas, institutos tecnológicos, universidades, agentes de innovación y la administración seremos capaces de hacer proyectos tractores que transformen el territorio». También ha subrayado la importancia de la «estabilidad de la financiación pública» y de contar con políticas de apoyo a la innovación «sostenibles en el tiempo que trasciendan estos ciclos políticos». En esa línea, ha agradecido el apoyo «sostenido» de Ivace+i a los proyectos de Redit. Finalmente, ha remarcado que «la innovación tiene que ser accesible». «Queremos ayudar a crecer a cualquier pyme por pequeña que sea para que pueda integrar la tecnología del conocimiento en su día a día. Sabemos por experiencia que empresas fuertes hacen regiones, prósperas y atraen nuevas inversiones. Por eso, queremos ponerlo fácil y no añadir cargas innecesarias a su trabajo», ha dicho. Durante la jornada, Luca Giamberduca, director de ventas de PhotonicSENS, ha presentado un sistema de inspección 3D con IA desarrollado junto a AIJU para piezas plásticas, un proyecto para automatizar el control de calidad y reducir tiempos y variabilidad en planta. Erica Biel, responsable del equipo de I+D+i de Sanifruit, en colaboración con AINIA, ha presentado PrevencPack, un proyecto para desarrollar recubrimientos y envases comestibles que reduzcan materiales persistentes y alarguen la vida útil de los alimentos al menos dos días. El COO de PICDA, Vicente Fayos, ha presentado DECO-E con Itene, un proyecto para desarrollar papeles recubiertos para congelación con mejores barreras y sellabilidad como alternativa reciclable a plásticos en envase flexible. Desde ITE, Víctor Sanchis Valero ha presentado soluciones avanzadas de recarga inteligente del vehículo eléctrico. Junto al IBV, Gerardo Roger, CEO de Epigram Technologies ha presentado un sistema inteligente para el bloque quirú Raúl Graña, CEO de CERMER, con apoyo del ITC, ha presentado la digitalización de la fabricación de envases cerá Matías Cobo Ulloa, técnico-comercial en Cromogenia Units, en colaboración con INESCOP, ha presentado iniciativas de curtidos sostenibles, un proyecto para adaptar procesos de ribera, curtición y teñido. La directora gerente del Palacio de Congresos de València, Sylvia Andrés Guill, ha presentado un acompañamiento estratégico con ITI para la transformación digital y la eficiencia operativa. El director general de Innovación y Nuevas Tecnologías en Simetría Grupo, Francisco Vea, ha presentado la colaboración con AIDIMME en innovación aplicada a eficiencia energética, construcción-urbanismo e industria 4.0. AIMPLAS ha presentado AGROVAL, un proyecto para dar una segunda vida a residuos hortofrutícolas, restos vegetales de la producción del aceite y films agrícolas al final de su vida útil en forma de nuevas aplicaciones de plasticultura sostenibles para el campo.


Latest News
Hashtags:   

envases

 | 

comestibles

 | 

residuos

 | 

segunda

 | 

Redit

 | 

Summit

 | 

muestra

 | 

proyectos

 | 

hacer

 | 

innovación

 | 

accesible

 | 

Sources