Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 23 hours ago

Los expertos sitúan al Mar Menor al borde de una nueva ‘sopa verde’ tras la dana ‘Alice’ por el aumento de la clorofila

El Instituto Español de Oceanografía ha detectado un descenso de oxígeno en la laguna provocado por la entrada masiva de nutrientes con la lluvia. Los próximos días serán críticos : si hay un clima estable, el daño se podría intensificarCuando el Mar Menor se convierte con la lluvia en un pozo de tierra y nitratos: “Las ramblas son desagües de cultivos” Los efectos de la dana Alice a su paso por el Campo de Cartagena, en la Regi n de Murcia, ya est n teniendo importantes consecuencias medioambientales en el punto donde desembocan todos los cauces y ramblas de la comarca. El Mar Menor est en una situaci n de alto riesgo tras las lluvias torrenciales del pasado 10 y 11 de octubre. Un informe de emergencia redactado por cient ficos del Instituto Espa ol de Oceanograf a (IEO) sit a a la laguna al borde de sufrir un nuevo episodio de sopa verde , el fen meno de explosi n masiva de microalgas y reducci n dr stica de ox geno que en 2016 caus en ella el primero de los sucesivos colapsos que ha ido arrastrando en los ltimos a os: la eutrofizaci n. Es preocupante la tendencia de aumento de la clorofila en toda la laguna, especialmente a partir del d a 12 de octubre, lo que indica un proceso de bloom fitoplanct nico alimentado por las masivas entradas de agua dulce y nutrientes al ecosistema , evidencia el documento, que ha sido publicado este martes. Esta proliferaci n de fitoplancton, abunda el texto, est provocando, adem s, un descenso paulatino del nivel de ox geno en el agua. 25.000 toneladas de sedimentos entraron al Mar Menor El IEO calcula que durante la dana entraron a la albufera alrededor de siete hect metros c bicos de agua, principalmente a trav s de la rambla del Albuj n, el cauce que desemboca en ella despu s de atravesar un sinf n de fincas de cultivo del Campo de Cartagena, de las que arrastra tierra, qu micos y nitratos. Los cient ficos aclaran que esa cifra de siete hect metros c bicos es una estimaci n conservadora, y que el volumen real podr a haber alcanzado hasta 15 hect metros c bicos, dada la precipitaci n media registrada en la cuenca, de 109 mil metros, con picos de hasta 182 mil metros en la zona norte, especialmente en el municipio de San Javier. El informe estima que la entrada masiva de agua arrastr al interior del Mar Menor 25.000 toneladas de sedimentos con una elevada carga de nitr geno 48 toneladas , f sforo 22 toneladas , carbono org nico 353 toneladas y fosfato disuelto 7,4 toneladas , as como unas muy elevadas cargas de nutrientes disueltos . Una hipoxia en la zona sur La elevada cantidad de tierra que se sumergi en la laguna ha provocado, prosigue el texto, junto con el aumento de la clorofila y el fitopl ncton, la reducci n puntual de las concentraciones de ox geno disuelto hasta valores propios al estado de hipoxia . Dicho descenso ocurri , en concreto, en el arco sur, donde los valores llegaron a estar, desde el 11 hasta el 12 de octubre, por debajo de los 3 miligramos por litro (mg/L). Esta situaci n se revirti , no obstante, a las pocas horas, pero los cient ficos alertan de que podr an repetirse si se consolida el mencionado bloom fitoplanct nico. El ox geno es absolutamente imprescindible para la supervivencia de las especies acu ticas, y su ca da total provoc las mortandades masivas de peces de los a os 2019 y 2021. La clorofila, al alza en toda la laguna La otra din mica alarmante es la de la clorofila, que ha mantenido una tendencia de aumento durante los ltimos d as en las aguas profundas de la zona sur, donde se ha llegado a superar los 3 mg/L, y tambi n en el arco norte, donde se han sobrepasado los 2 mg/L. Fue en ambos polos donde m s lluvias se registraron durante la dana. En el norte, en San Javier, llegaron a recogerse 52 mil metros en solo una hora en la noche del viernes. El centro del Mar Menor, m s alejado de las zonas de entrada de aguas, pero igualmente afectado por ellas, tambi n ha experimentado un proceso de desarrollo fitoplanct nico , con valores de clorofila que ya exceden los 4 mg/L. Los cient ficos temen ahora el clima estable El seguimiento de la evoluci n de esta variable es cr tico en los pr ximos d as. Todo depende de las condiciones climatol gicas de contorno , advierte el IEO. Si son muy estables, se podr a intensificar el bloom fitoplanct nico y el consumo de ox geno. Si son algo m s inestables, favorecer la mezcla vertical de la masa de agua, disminuyendo la probabilidad de efectos da inos para el ecosistema . IEO, CEBAS y Tragsa, que conforman el proyecto de monitorizaci n del Mar Menor, denominado Belich, han anunciado que se encuentran en modo gabinete de crisis para evaluar en continuo el proceso y sus efectos en el ecosistema . Los equipos de expertos est n recogiendo numerosas muestras de la cuenca y del propio Mar Menor con el objetivo de determinar la magnitud del evento en t rminos de balance de agua y nutrientes , y, a partir de ah , proponer las medidas m s eficaces y apropiadas para la recuperaci n de la albufera. Las ramblas siguen escupiendo agua La dana Alice que descarg con fuerza durante todo el 10 de octubre y la madrugada del 11 y provoc inundaciones en muchos de los municipios y pueblos situados junto al Mar Menor, como Los Alc zares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Nietos y Playa Honda, fue un reflejo exacto de lo que las lluvias torrenciales provocan en la cuenca de la laguna con asiduidad. La tierra de los campos de cultivo, incapaz de absorber el agua, la escupe por cauces que desbordan y anegan sus alrededores hasta llegar a la orilla del mar. El s bado 11 las im genes hablaban por s solas: en Los Alc zares, la rambla de la pescader a, que atraviesa el centro del pueblo, corr a con furia para fundirse con la masa salada. Eso mismo pasaba en el resto de la zona de influencia de la albufera. El Mar Menor hab a adquirido un color marr n muy intenso, causado por la enorme cantidad de sedimentos cargados con qu micos y nutrientes que entraban a cada instante en l. Se llegaron a registrar picos de entrada de agua de hasta 100.000 litros por segundo. A d a de hoy, el r o del Albuj n sigue bajando imparable. El nico punto positivo del informe del IEO es que los picos de turbidez y los descensos puntuales de ox geno en la albufera han sido, por ahora, moment neos, gracias a la extraordinaria capacidad de autorregulaci n que posee.


Latest News
Hashtags:   

expertos

 | 

sitúan

 | 

Menor

 | 

borde

 | 

nueva

 | 

verde

 | 

Alice

 | 

aumento

 | 

clorofila

 | 

Sources