Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 11 hours ago

El Gobierno reprocha a Canarias su tardanza en el papeleo necesario para trasladar a más menores refugiados a la península

El Ministerio de Inclusión acusa al Gobierno canario de retrasar el cumplimiento de la Sentencia del Supremo dado que, pese a tener plazas disponibles para recibir a los menores solicitantes de asilo, Canarias no ha enviado los expedientes necesarios Cómo será el traslado de menores refugiados desde Canarias y por qué lo ordenó el Supremo Dos meses despu s del inicio de los traslados de menores solicitantes de asilo desde Canarias a la pen nsula por orden del Tribunal Supremo, el Gobierno central ha acusado al Ejecutivo canario de retrasar la aplicaci n de la sentencia debido a la demora en la tramitaci n de los expedientes por parte de la Administraci n isle a, un paso previo clave para que el Ministerio de Inclusi n pueda hacerse cargo de los adolescentes demandantes de protecci n internacional. En una semana, se podr a dar la paradoja de que tendr amos sobre un centenar de plazas en centros de pen nsula, pero sin ni os y ni as a los que trasladar porque las autoridades canarias no est n remitiendo los listados y los expedientes necesarios para poder llevar a cabo las entrevistas o el traslado a nuestro centro temporal de Canarias 50 , ha afirmado la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, al t rmino del encuentro. Cada martes, Cancela actualiza las previsiones de las plazas de las que dispone el Ministerio para efectuar dichos traslados. Seg n ha expuesto a las autoridades canarias, entre esta semana y la primera de noviembre, el sistema de acogida de protecci n internacional estatal ofrecer un total de 130 plazas en la pen nsula para recibir a adolescentes solicitantes de asilo desde Canarias. Este n mero, ha matizado, podr ser incrementado en funci n de la gesti n realizada por parte de las entidades colaboradoras con el ejecutivo central en algunos de los territorios de la pen nsula . Seg n los datos del Ministerio, en estos momentos solo hay 10 menores en Canarias pendientes del traslado a la pen nsula, dado que otros 45 ni os no saldr n de las islas al haberse evidenciado su fuerte arraigo en el Archipi lago. As , Inclusi n ha criticado que, pese a haber ofrecido 130 plazas, no podr n ser ocupadas por el momento al no tener menores a los que trasladar debido al retraso en la tramitaci n de sus expedientes, una tarea que corresponde al Ejecutivo canario. A dicha cifra habr que restarle el si restamos los 45 menores arraigados en las islas y los 10 que esperan por tr mites de diversa ndole, a finales de esta semana no llegar a a 10 el n mero de menores solicitantes de asilo pendientes de ser trasladados a pen nsula , ha afirmado la secretaria de Estado. Actualmente, tenemos centros en pen nsula con plazas vacantes para ni as y para ni os menores de 14 a os, que esperan a que el Gobierno canario nos env e la documentaci n correspondiente para poder hacer la visita en los recursos auton micos y llevar a cabo su traslado a dichos dispositivos , ha a adido. Cancela ha asegurado que en unas tres semanas habr n sido acogidos en la red de acogida estal de protecci n internacional 500 ni os y j venes. El reproche del Gobierno central llega despu s de que el Ejecutivo canario urgiese durante meses el cumplimiento de la sentencia del Supremo y denunciase la demora en su aplicaci n. En marzo, los magistrados ordenaron al Gobierno central que se hiciese cargo de los menores migrantes solicitantes de asilo acogidos en la red de protecci n de Canarias. Se trata de una medida cautelar que hab a sido solicitada po rCanarias al considerar que la acogida de los menores demandantes de protecci n internacional se trata de una competencia estatal. Aunque en un primer momento, el Gobierno trat de retrasar el cumplimiento del fallo y defend a el reparto obligatorio de todos los menores entre comunidades aut nomas era suficiente, el Supremo ha sido contundente y ha dado varios ultim tums al Estado durante este tiempo, lo que ha obligado al Ejecutivo central a idear un sistema espec fico para su traslado y a buscar espacios que puedan ser habilitados para su llegada, ya que la actual red de acogida de demandantes de protecci n no est pensada para alojar a menores solos, sino a adultos o ni os acompa ados de sus familias. traslado a dichos dispositivos , a adi .


Latest News
Hashtags:   

Gobierno

 | 

reprocha

 | 

Canarias

 | 

tardanza

 | 

papeleo

 | 

necesario

 | 

trasladar

 | 

menores

 | 

refugiados

 | 

península

 | 

Sources