Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 11 hours ago

Este pueblo de Huelva tiene una cueva de otro planeta con más de 175 años

Las palabras no bastan para definir la inmensidad de la naturaleza y de los fenómenos que podemos encontrar en ella, pero es cierto que aquel que le colocara a esta cueva el nombre que tiene, dio en todo el centro de la diana. Hoy viajamos al corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche , a la que es sin lugar a dudas su población de referencia, la capital oficiosa de la sierra de Huelva. En la localidad de Aracena hay una larga lista de planes que pueden convertir nuestra visita en algo inolvidable, pero si algo está claro para todos los que la han visitado al menos una vez, es que la visita a la Gruta de las Maravillas no puede faltar bajo ninguno de los conceptos. Un lugar espectacular, en el que el tiempo parece que se detiene y donde la naturaleza ha esculpido formas caprichosas que nos llevan a otros mundos. Cuando llegamos por carretera a Aracena desde cualquiera de los puntos cardinales que dan acceso a este atractivo lugar, lo primero que llama la atención a nuestra mirada es sin lugar a dudas un cerro de grandes dimensiones, que domina todo el paisaje urbano, y que está coronado por un imponente castillo . Eso es sólo lo que se ve a simple vista, porque en el interior y en el subsuelo de ese cerro es donde se encuentra precisamente la Gruta de las Maravillas. Hablamos de una referencia absoluta en el mundo de las cuevas ya no sólo en Andalucía si no en todo el territorio nacional, ya que fue una de las primeras cuevas en España que se abrieron a las visitas turísticas. Todo aquel que baja al centro de la tierra queda maravillado al contemplar las caprichosas y bellas formas que la naturaleza ha creado en este singular paraje. Su descubrimiento hay que datarlo en el año 1850 , y tuvo lugar de forma casual, cuando se realizaban trabajos relacionados con la minería en la zona. Abrió al público hace más de un siglo, en el año 1914, y desde entonces ha recibido la visita de varias generaciones que han disfrutado con su magia. Las personas que se adentran en este mundo debajo del mundo pueden caminar a lo largo de un recorrido que tiene más de 1.200 metros, en los que incluso hay varios lagos y una enorme variedad de formaciones geológicas. La gama es realmente extensa, ya que la Gruta de las Maravillas tiene formaciones estalactíticas , estalagmitas, columnas, gours, coladas, pisolitos, excéntricas o cortinas. La fuerza del agua a lo largo de los siglos ha sido la encargada de realizar estos espectaculares diseños que podemos disfrutar en la actualidad. Una naturaleza en movimiento, aunque nosotros la contemplemos bajo un silencio que impresiona. Para poder visitar la cueva, existe un recorrido circular, con galerías que se superponen a lo largo de tres niveles de diferentes alturas, que hace las delicias de todos aquellos que quieren visitarla. Como dato curioso, independientemente de la época del año en la que nos encontremos y del tiempo que haga fuera, la temperatura en el interior de la Gruta es siempre constante y oscila entre los 16 y los 19 grados centígrados. Eso sí, la humedad relativa del aire es siempre muy alta y oscila entre el 98% y el 100%. Un lugar que recibe miles de visitantes a lo largo de todo el año , ideal para visitar con niños y en familia. Lo más cómodo es comprar las entradas por internet , ya que desde la organización avisan que si se acude sin entrada no se asegura que se pueda realizar la visita por la afluencia de público. A todo ello hay que unirle el atractivo de encontrarse en una población como Aracena, famosa por su rica gastronomía –en la que destacan por supuesto los productos derivados del cerdo ibérico -, de la que parten numerosas rutas de senderismo para disfrutar del entorno del parque natural y que cuenta además con encantadoras calles a través de las cuales se puede disfrutar de agradables paseos.


Latest News
Hashtags:   

pueblo

 | 

Huelva

 | 

tiene

 | 

cueva

 | 

planeta

 | 

Sources