Tuesday 4 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 13 hours ago

Carta a la juez de Paiporta

Ilustrísima señora juez de Paiporta. Está usted en la difícil labor de instruir el expediente sobre la dana en Valencia, el 29 de octubre de 2024. Por mi edad y tratarse de un tema sobre el que he escrito bastante, me atrevo a facilitarle unas sugerencias. Unos pretenden enfocar el tema en la presidencia de la Comunidad de Valencia y otros en que es una obligación de Estado porque llovió en tres comunidades, llovió en España; la meteorología no entiende de divisiones territoriales políticas. Hay dos diarios españoles en los que he plasmado mis ideas sobre la problemática del agua: ABC de Madrid ( Siglos de Indiferencia 13-11-1987, pág. 62; ( Medio siglo de políticos sin mojarse , 26-4-2023, pág. 54) y La Verdad de Murcia ( Traidores a España , 24-3-2015, pág 29). Los dos diarios de la cadena Vocento cuentan ya con más de 120 años de existencia y archivos digitalizados que son ejemplares para la hemeroteca periodística y la historia de España y reflejan que las danas son cíclicas y una amenaza constante. En el primero de los citados se exponía que «en Murcia y en todo el Levante español casi nunca llueve. Pero cuando se originan precipitaciones suelen llegar en forma de diluvio, y la deforestación y erosión de siglos hacen que por sus cañadas, ramblas, barrancos, vaguadas, reguerones y ríos se precipiten las aguas en gran cantidad con enorme velocidad, inundando y arrasando todo cuanto encuentran a su paso». Se concluia que «las obras pueden no ser rentables…, pero evitarían perdidas humanas, que esas si que no tienen precio». En La Verdad de Murcia, se expuso la frase de Indalecio Prieto de 1933: «Esta no es obra a realizar en el periodo brevísimo de días, ni de es obra de años para la cual se necesita la asistencia de quienes hoy gobiernan, de quienes estén en la oposición, de quienes sirven al régimen republicano y, oídlo bien, de quienes estén en contra de él; porque quienes por patrocinar el régimen republicano una empresa de esta naturaleza le negaran su asistencia y su auxilio, serían, no enemigos del régimen, sino unos miserables traidores a España». Desde mi niñez en la década de 1930, escuché el zumbido de las caracolas y gritos de ¡que viene el río!, en la cuenca del río Mula (afluente del Segura), en mi Campos del Río natal, y desde entonces ha habido tiempo para ir solucionando necesidades que demandaban las hidrografías españolas en casos como el de 1957 con la riada de Valencia que causó 81 m o la riada del 19 de octubre de 1973 con 89 muertes en Puerto Lumbreras y otros 83 en otras localidades. Sin olvidar la riada de Santa Teresa el 15 de octubre de 1879, en donde fallecieron más de mil personas debido al desbordamiento del río Segura. Hay que ser positivo, pensar en el futuro, tener altura de miras y no enredarse en el minutaje de personajes, entidades u organismos, porque todos están implicados en responsabilidades. Se salva la Universidad de Valencia que el día anterior 28 declaró el 29 como no lectivo. Proyectar el futuro pensando en fondos para una reconstrucción que durará años y grandes desembolsos. En la riada del río Turia en 1957 se habilitó un recargo de 5 céntimos en todos los envíos de postales durante años. Hoy se nos ocurre tomar el modelo Ibex35 cuyos valores cotizan en bolsa con 3 decimales cuando el euro solo tiene 2. Proponemos que en toda transacción o cantidad circulante de España, desde un café, sea agregado ese tercer dígito para capitalizar el gasto de la reconstrucción de la dana. Por este sistema de dígitos se tendrían los fondos suficientes y durante años para realizar la reposición a todos los afectados, habría que fundar una ONG, sin ánimo de lucro compuesta por varios economistas y de ingenieros de obras públicas, tutelados por la Universidad de Valencia, sin ningún político más. A la vez hay que desempolvar los 27 expedientes de obras aprobadas que tiene el Ministerio de Transición Ecológica desde hace siete años en que se produjo la moción de censura. Aun así, los españoles quedaríamos endeudados con los damnificados, porque su zozobra, sufrimiento y desgaste psicológico no tiene métrica común en la tierra porque cada individuo es diferente en su sensibilidad. Gracias estimada magistrada por su atención a estas líneas.


Latest News
Hashtags:   

Carta

 | 

Paiporta

 | 

Sources