Tuesday 4 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 13 hours ago

¿Estudia el Vaticano un nuevo dogma sobre la Virgen?

Este martes el Vaticano presentará su respuesta a quienes solicitan que sea reconocido a la Virgen María el título de «corredentora» e incluso que sea proclamado como dogma. La cuestión lleva décadas circulando en sectores católicos. Mientras Juan Pablo II utilizó esa expresión en cinco ocasiones , Benedicto XVI evitó referirse a la Madre de Jesús con este apelativo y Francisco lo descartó en una homilía informal. Ahora, el Papa León podría zanjar la cuestión. Los dogmas son verdades de fe que la Iglesia define explícitamente al considerar irrefutables e inmutables. Sobre la Virgen hay cuatro, relacionados con los «privilegios» que Dios le otorga por ser la Madre de Jesús: que fue concebida sin pecado, que permaneció virgen, que fue la Madre de Dios y que fue asunta a los Cielos. Con un misterioso comunicado de prensa , el Dicasterio para la Doctrina de la Fe anunció la semana pasada que este martes será presentada en Roma, fuera del Vaticano, la Nota doctrinal «Mater Populi Fidelis», («Madre del Pueblo Fiel»), sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación. Desde hace meses se sabe que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe trabaja sobre un documento sobre el título de «corredentora». El contenido de la nota no se conoce pero sí el debate que lo ha precedido sobre el apelativo de María como Corredentora, y también Mediadora de las gracias y Abogada de los pecadores. Llamar corredentora a la Virgen «quiere expresar una colaboración que haya sido directamente necesaria para que se dé la redención; es decir, que sin esa colaboración no habría tenido lugar la salvación », como explicaba hace unos años el teólogo Agustín Giménez, de la Universidad San Dámaso de Madrid. Sus detractores temen que al reconocerlo algunos la consideren teológicamente al mismo nivel de Jesús y se frene el diálogo con los protestantes . Lo cierto es que aunque Juan Pablo II, en sus casi 27 años de Pontificado se refirió a la Virgen en cinco ocasiones como Corredentora -la última en 1991-, no lo incluyó en su documento más importante sobre María, la encíclica «Redemptoris Mater». Benedicto XVI lo empleó solo en una ocasión, en una carta protocolaria a su representante para un congreso que probablemente no había revisado. Francisco pareció descartarlo , cuando un 12 de diciembre de 2019, en una misa dijo que «cuando nos vengan con historias de que había que declarar a la Virgen esto, o hacer este otro dogma o esto, no nos perdamos en tonteras». Dos años antes, en 2017 varios obispos habían lanzado una campaña para solicitarle que reconociera este título como dogma. En agosto de 2019, los cardenales Juan Sandoval Íñiguez, de Guadalajara (México) y Telesphore Toppo, de Ranchi (India) le enviaron la solicitud formal con una carta abierta. «Nunca la Iglesia ha reconocido solemnemente el papel humano de la Virgen María, siendo, sin embargo, crucial en el plan de salvación de Dios, como la Nueva Eva junto al Nuevo Adán, como la Madre Espiritual de la humanidad. Estamos convencidos de que Dios Padre espera que su Iglesia, también honre específica y solemnemente su papel corredentor con Jesús», escribieron entonces los purpurados en la misiva. Para apoyar la petición recordaban a santos contemporáneos como Maximiliano Kolbe y Teresa de Calcuta estaban convencidos de que le correspondía este título. También esgrimían los apoyos de «más de 8 millones de fieles, 4.200 monjas y más de 800 obispos y cardenales» recopilados desde los años 90 a través de la campaña «Vox Populi Mariae Mediatrici». «Con nuestras humildes voces, nos unimos a ellos ahora, en este momento crítico de la historia humana». La Santa Sede no se ha pronunciado explícitamente hasta ahora, aunque sí lo ha hecho informalmente uno de sus órganos consultivos. En 1996 la Secretaría de Estado solicitó al «Congreso Mariológico Internacional» que su opinión sobre esta cuestión, y los responsables de la respuesta, un grupo de 23 teólogos entre los que había tres ortodoxos, un anglicano y un luterano, consideraron por unanimidad que no era oportuno ese nuevo dogma ni utilizar los títulos de «Mediadora», «Corredentora» o «Abogada». Mientras que una definición dogmática requiere univocidad, «los títulos, tal y como se proponen, resultan ambiguos, ya que pueden entenderse de maneras muy diferentes», respondieron. Destacaron también que «el término «Corredentora» no ha sido utilizado por los Papas en documentos importantes desde la época de Pío XII, quien evitó intencionadamente su uso». La declaración recogía que «los teólogos, especialmente los no católicos, se han mostrado sensibles a las dificultades ecuménicas que implicaría una definición de los títulos mencionados», pues temían que un dogma sobre la Virgen María, cuestión no fácil de aceptar para los protestantes, dificulta las relaciones con esas Iglesias. Aseguraron además que «en las primeras décadas del siglo XX, la Santa Sede encargó a tres comisiones diferentes el estudio de la definibilidad dogmática del título «Mediadora»; y dicho estudio llevó a la Santa Sede a la decisión de dejar de lado la cuestión». El hecho de que la presentación del documento se haya convocado fuera del Vaticano, es ya una señal de que lo más probable es que quienes solicitaron el dogma, recibirán una respuesta negativa. Está por ver cuánto será definitiva o provisional.


Latest News
Hashtags:   

¿Estudia

 | 

Vaticano

 | 

nuevo

 | 

dogma

 | 

sobre

 | 

Virgen

 | 

Sources