Monday 3 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 8 hours ago

Las últimas lluvias llegan tarde a la cosecha de aceite en Córdoba: ¿qué impacto tendrán en el precio y producción?

A lo largo de la pasada semana se registraron en Córdoba una serie de intensas precipitaciones que han ayudado al olivar, cuya campaña de recolección 2025-2026 comenzó oficialmente el pasado 1 de octubre. Sin embargo, el agua caída es no es suficiente para reparar los daños causados en los frutos por la casi nula pluviometría caída en la totalidad del pasado mes y en el precedente, según los interlocutores consultados por ABC. Concretamente, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) , entre el 27 y el 31 de octubre cayeron de media en la provincia una media de 54 litros por metro cuadrado, cuando en septiembre apenas se habían contabilizado 5 litros, cuatro veces menos que en 2024. La primera voz de alerta la dio hace unos días Asaja. La patronal agraria calificaba de «crítica» la situación que atraviesa el olivar. En esta línea, antes de que se produjeran estas últimas precipitaciones , esta organización profesional afirmaba que «la ausencia de agua está provocando daños irreversibles, especialmente en las explotaciones de secano, donde muchas aceitunas ya no podrán recuperarse». También señalaban los efectos negativos causados en el desarrollo del fruto de las altas temperaturas con respecto a los valores normales durante estas últimas semanas, así como los problemas originados por las plagas, que han traído consigo una caída prematura de aceitunas. El aforo presentado hace un mes por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural indicaba que la previsión de molturación de «oro líquido» por parte de las más de 180 almazaras ubicadas en Córdoba se situaría en esta campaña en las 269.100 toneladas, un 7,5 por ciento menos que la producción correspondiente al periodo precedente , cuando se superaron las 291.000 toneladas, aunque supone un incremento del 16,6 por ciento en relación a la media del último lustro . Córdoba mantiene su segundo puesto en el ranking nacional y autonómico, únicamente por detrás de Jaén, con 475.000 toneladas estimadas. El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta, da por seguro que estas previsiones de la Administración se quedarán por encima de la producción que se registrará al final de la campaña. «Menos mal que han llegado estas lluvias, pero ya existe mucho daño hecho en las plantaciones al haber muchas aceitunas arrugadas por la escasa pluviometría de septiembre y gran parte de octubre », según afirmó el dirigente, quien agregó que estas precipitaciones han permitido que los frutos cojan algo de agua, pero »no genera aceite porque el daño es muchos casos ya es irreversible, por lo que se esperan rendimientos muy bajos». Desde su punto de vista, «la cosecha se situará seguramente por debajo de las estimaciones de las Junta, aunque es muy prematuro afirmar en qué medida». La gerente de la Asociación Cordobesa de Almazaras Industriales (Acora). Macarena Sánchez, destacó que «la campaña ha comenzado con poca lluvia y altas temperaturas, lo que ha provocado que la aceituna presente un estado de estrés hídrico preocupante, y que esté muy menuda y con poco peso, por lo que la recolección se ha iniciado en explotaciones de regadío donde la aceituna presenta otro estado fenológico más favorable«. Su opinión en relación a las precipitaciones de la semana pasada es que estas »animarán al agricultor a iniciar la recolección». En lo que se refiere a los precios con los que se ha iniciado esta temporada, la cotización del zumo de aceituna ha experimentado una bajada del 36,6 por ciento en el último año, con una media de 4,37 euros por kilo, aunque se mantiene en unos niveles por encima de la media de la última década, según las estadísticas oficiales de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. A pesar de este descenso, no cunde la preocupación en el sector. «Era obvio que el precio iba a bajar gracias a la mayor producción de la pasada campaña, aunque yo creo que se encuentra en unos niveles bastante aceptables y la situación actual es de estabilidad «, según aseveró Sánchez de Puerta. Su previsión es que haya continuidad en las cotizaciones actuales. Por su parte, para la representante de Acora , el hecho de que se espere por parte de la Junta una campaña similar en términos de cosecha a la del año pasado «nos hace pensar que los precios alcanzarán unos niveles parecidos a los de la temporada 2024-2025». El directivo de Dcoop resaltó que durante el anterior periodo de recolección «conseguimos reactivar la comercialización de todos los volúmenes de aceite de oliva y se han recuperado mercados , tanto a nivel nacional como internacional, que se habían perdido«. Las salidas se quedaron por encima de las 307.000 toneladas por parte de las almazaras cordobesas, dejando las existencias, también conocidas como enlace de campaña, en las 19.808 toneladas. En relación al inicio de la temporada, Macarena Sánchez señaló que «actualmente hay pocas operaciones en el mercado, ya que los grandes envasadores están a la espera de que se empiece a producir en España, aunque está entrando aceite de Portugal que marcará el precio de las nuevas producciones».


Latest News
Hashtags:   

últimas

 | 

lluvias

 | 

llegan

 | 

tarde

 | 

cosecha

 | 

aceite

 | 

Córdoba

 | 

impacto

 | 

tendrán

 | 

precio

 | 

producción

 | 

Sources