Tuesday 4 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Este bonito pueblo de Huelva tiene una casa británica que sigue intacta desde hace 140 años

En Minas de Riotinto aún permanece el legado de aquella época en la que los ingleses llegaron para explotar las minas y cambiaron para siempre la historia del pueblo. Entre las huellas más visibles de aquella presencia destaca la Casa 21 del barrio de Bella Vista , una vivienda de estilo victoriano que se conserva prácticamente igual que cuando fue construida hace más de 130 años. Hoy, convertida en museo , es uno de los lugares más singulares de la provincia y una visita imprescindible para entender la influencia británica en Huelva. La historia de este rincón comienza en el año 1873, cuando un grupo de inversores británicos compró al gobierno español las minas de Riotinto. Para gestionar la explotación de los yacimientos fundaron la Rio Tinto Company Limited , una empresa que marcaría el futuro del municipio. Con la llegada de ingenieros, técnicos y directivos británicos, el paisaje y la vida del pueblo cambiaron por completo. En 1883, el director general de la compañía, Charles Prebble, decidió construir un barrio separado del núcleo original para alojar al personal inglés y a sus familias. Eligieron una colina al oeste del pueblo y levantaron allí un conjunto cerrado que bautizaron como Bella Vista . Este nuevo barrio era una auténtica «isla británica» en medio de Huelva. Tenía su propio club social, una iglesia anglicana, un cementerio, zonas deportivas e incluso guardianes en las puertas. Las viviendas se organizaron según la jerarquía de la empresa, desde amplias casas aisladas para los altos directivos hasta hileras de viviendas adosadas para los técnicos de menor rango. Entre todas aquellas construcciones destaca la Casa 21, levantada en 1885 para un ingeniero de alto rango. Hoy está abierta al público como parte del Museo Minero de Riotinto , y su conservación es tan minuciosa que uno tiene la sensación de entrar en una vivienda inglesa del siglo XIX. La casa cuenta con tres plantas y más de 500 m² , distribuidos entre zonas de vida diaria, dormitorios, estudio, cuartos del servicio y trasteros. En su interior se conservan muebles originales, objetos decorativos, vajillas, fotografías y documentos que muestran cómo era el día a día de las familias británicas que vivieron allí. La planta superior fue renovada recientemente para ampliar la exposición dedicada a la vida social de los técnicos y sus familias . Se pueden ver imágenes y textos sobre las celebraciones que organizaban —como el cumpleaños de la reina Victoria, que siguió festejándose durante décadas— y sobre los deportes que practicaban. El ocio era una parte fundamental de aquella comunidad. Los británicos introdujeron en Riotinto actividades que en España apenas se conocían entonces: críquet, polo, tenis, golf o fútbol . De hecho, se considera que Riotinto fue una de las cunas del fútbol en nuestro país, ya que fue allí donde los ingleses comenzaron a practicarlo de manera organizada. En la Casa 21 se exhiben imágenes y vídeos antiguos, algunos procedentes del archivo histórico de la Fundación Río Tinto , donde se pueden ver escenas de partidos o de celebraciones sociales de principios del siglo XX. Todo ello ayuda a comprender mejor cómo aquellos colonos mantuvieron sus costumbres y su estilo de vida lejos de su tierra natal. Pasear hoy por el barrio de Bella Vista es como hacerlo por una pequeña localidad inglesa de hace más de cien años. Las casas, de ladrillo visto y tejados inclinados, siguen conservando su estética original. A pocos metros se puede visitar también la Casa del Consejo , donde se reunía la dirección de la compañía y donde incluso llegó a hospedarse el rey Alfonso XIII durante una visita oficial. El conjunto incluso fue declarado Bien de Interés Cultural por su valor histórico y arquitectónico. Es, además, un ejemplo único de la influencia británica en Andalucía, visible no solo en las construcciones, sino también en la huella social y cultural que dejaron en la zona. Por todo ello, visitar hoy en día la Casa 21 es una forma diferente de conocer Minas de Riotinto . No solo muestra cómo vivían los ingenieros ingleses que dirigieron las minas, sino también cómo su estilo de vida se mezcló, poco a poco, con el de la población local. La casa, junto con el resto del barrio inglés, forma parte del recorrido del Parque Minero de Riotinto , donde también se puede recorrer el antiguo ferrocarril minero o adentrarse en la mina de Peña de Hierro. Más que una simple visita turística, es una oportunidad para entender una parte esencial de la historia de   la provincia de Huelva , aquella en la que el trabajo minero y la cultura británica dejaron una huella que sigue viva más de un siglo después.


Latest News
Hashtags:   

bonito

 | 

pueblo

 | 

Huelva

 | 

tiene

 | 

británica

 | 

sigue

 | 

intacta

 | 

desde

 | 

Sources